Revista Vivienda Infonavit

¿Vivienda amigable con las infancias?

Revista Vivienda Infonavit, Grupos y territorios vulnerables, junio 2024.

Este texto cuestiona la falta de una perspectiva infantil en el derecho a la vivienda, a pesar de que expertos han abogado durante décadas por incluir los intereses, necesidades, capacidades y vulnerabilidades de niñas y niños en la planificación y diseño urbano. Luego, presenta la Planificación Urbana Amigable con las Infancias (PUAI) como una alternativa a las decisiones adultocéntricas, destacando que va más allá de crear áreas de juego. También se exponen ejemplos de barrios y municipios que han aplicado los principios de la PUAI en la creación de Ciudades Amigables con las Infancias, beneficiando especialmente a las poblaciones más vulnerables. Finalmente, se sugiere que la implementación de la PUAI fortalece el derecho a una vivienda adecuada para las infancias, ya que promueve su desarrollo integral, salud, bienestar y conexión con el entorno natural, desafiando las prácticas urbanas tradicionales para fomentar ciudades más inclusivas y habitables para todas las edades.

Sabemos que el acceso a una vivienda adecuada es un requisito fundamental para el ejercicio y disfrute de otros derechos humanos, como salud, bienestar, empleo, seguridad, educación, entre otros. Sin embargo, poca atención se ha prestado al derecho de niñas y niños a una vivienda adecuada (González-Bueno, 2024). Aun cuando el artículo 27 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) reconoce el derecho a un nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de las infancias, y establece que los Estados parte deberán adoptar medidas apropiadas para “ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda” (Unicef, 2006).

Por desgracia, dentro de las leyes y las políticas públicas nacionales e internacionales relacionadas a la vivienda, las niñas y los niños son invisibles y se les asume como un anexo a la célula familiar (Singh et al., 2022). Esta lamentable ausencia de consideración hacia la infancia en el contexto de la vivienda merece una reflexión profunda y una apuesta por medidas que les incluya como sujetos de derechos con intereses, necesidades, capacidades y vulnerabilidades específicas (González-Bueno, 2024). En particular porque la vivienda y el entorno urbano son determinantes claves en su salud, comportamiento y desarrollo integral, lo que impacta no solo su infancia, sino el resto de su vida adulta.

El desarrollo de las habilidades cognitivas, físicas, emocionales, sociales y creativas depende en gran medida de las interacciones positivas o negativas2 que tengan las niñas y los niños con el entorno urbano. Sin embargo, el espacio para las infancias usualmente se ve limitado al playground o espacio de juego, omitiendo todo el tejido urbano como lugar cotidiano y necesario (Dannenberg et al., 2019).

A través de las décadas se han observado variados e inspiradores esfuerzos por vincular la perspectiva amigable con las infancias con el desarrollo urbano. Durante la posguerra, Aldo Van Eyck y la División de Desarrollo Urbanístico de Ámsterdam crearon la primera red de espacios públicos de juego a nivel ciudad. Un par de décadas más tarde, en Estados Unidos, Jane Jacobs, a través de su obra maestra Muerte y vida de las grandes ciudades americanas, celebraba la complejidad del tejido urbano y explicaba que “los niños en las ciudades necesitan una variedad de lugares para jugar y aprender […] entre otras cosas, oportunidades para toda clase de deportes y ejercicio y habilidades físicas […]. Sin embargo, al mismo tiempo, necesitan un espacio propio no especializado, al exterior donde puedan jugar, pasar el rato y que les ayude a formar sus nociones del mundo” (Jacobs, 1961).

Posteriormente, hacia finales de la década de 1970, Kevin Lynch exploró y profundizó en la complejidad del territorio de la infancia y la adolescencia en su libro Crecer en las ciudades.3

Finalmente, para la última década del siglo XX se establece la Convención de los Derechos del Niño (1989) y nace la iniciativa de Ciudades Amigables con las Infancias, la cual se establece desde la Unicef y ONU-Hábitat con el objetivo de que las ciudades sean lugares habitables para todas las personas.4 Desafortunadamente, aún con el alcance global de esta última, el impacto en la planificación y el diseño urbano fue (y ha sido) limitado.

Por fortuna, en los últimos años, la perspectiva amigable con las infancias ha retomado fuerza a través de iniciativas, programas, reportes, guías y cajas de herramientas que buscan influir sobre los procesos de toma de decisiones para el desarrollo urbano e incluir las voces de niñas y niños.

En el marco de este auge surge como un campo emergente la Planificación Urbana Amigable con las Infancias (PUAI). Esta iniciativa ofrece una alternativa a la toma de decisiones desde la perspectiva adultocéntrica, donde las infancias no son observadas como sujetos de derechos, sino como seres incapaces de tomar decisiones y objetos propiedad de sus familias. Lozano y Ríos (2020) señalan que “bajo la directriz del adultocentrismo, la ciudad contemporánea ha fracasado en ser un lugar de significado, identidad y juego”, en cambio, ha materializado un entorno que invisibiliza a niñas y niños, y donde el ejercicio de sus derechos y libertades se ve restringido en nombre de su propia seguridad (Hernández, 2018).

De manera que, el acceso al espacio público, a la movilidad, al juego, a una vivienda adecuada y a las oportunidades para el futuro se encuentran limitadas, vigiladas o condicionadas por las personas adultas y sus decisiones.

Al respecto, la PUAI aboga por abordar la planificación y el diseño de ciudades desde una perspectiva sistémica que posibilite una mejora en el bienestar, el desarrollo integral, la salud física y mental, así como la educación de niñas y niños, entre otros aspectos. Esta perspectiva va más allá de la simple creación de espacios de juego, pues busca reconfigurar la manera en que se planifican y diseñan las calles, los parques, las plazas y todos los espacios públicos para que las infancias expandan su territorio de acción, desarrollen gradualmente su independencia a la par de que exploran su entorno, se muevan con libertad y encuentren nuevas experiencias. Es decir, que disfruten de sus barrios y ciudades mientras crecen.


Dado que el acceso de las niñas y los niños a una vivienda adecuada “contribuye a eliminar la pobreza infantil; mejorar la salud; crear entornos educativos propicios; […] mejorar el bienestar, la seguridad y la movilidad” (Singh et al., 2022), entre otros; podemos decir que la PUAI fortalece el derecho a una vivienda adecuada para todas las niñas y los niños al priorizar su desarrollo integral, salud y bienestar; fomentar la conexión con el mundo natural y abogar por la sostenibilidad urbana; desafiar la cultura de aversión al riesgo mientras busca garantizar la seguridad y protección de las niñas, niños y adolescentes; y promover la consolidación de comunidades más fuertes y resilientes.

Libertades cotidianas en las Ciudades Amigables con las Infancias

Para poder entender a fondo la PUAI es necesario aclarar dos conceptos claves: las libertades cotidianas y la infraestructura para niñas y niños. El primero combina la capacidad de jugar y socializar con altos niveles de movilidad independiente (Dohna et al., 2017); y el segundo se refiere al sistema interconectado de espacios públicos, calles, naturaleza y momentos que materializan las características de las Ciudades Amigables con las Infancias.

Jugar refiere a “todo comportamiento, actividad o proceso iniciado, controlado y estructurado por los propios niños; tiene lugar donde quiera y cuando quiera que se dé la oportunidad […] es voluntario, obedece a una motivación intrínseca y es un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar un fin” (Comité de los Derechos del Niño, 2013). A través del juego, las niñas y los niños exploran el mundo que les rodea, construyen su posición social y sentido de pertenencia en las comunidades y desarrollan habilidades sociales, emocionales, físicas, cognitivas y creativas.

La movilidad independiente de niñas y niños (CIM, por sus siglas en inglés: Children’s Independent Mobility) se relaciona con la libertad y capacidad de desplazarse en el entorno urbano sin la compañía de una persona adulta. La CIM depende de muchos factores como la disponibilidad de cosas por hacer, la proximidad, la existencia de cruces peatonales y calles completas, la edad y el género, la red de transporte público y, principalmente, las percepciones de seguridad tanto de niñas y niños como de las personas responsables de crianza (Dohna et al., 2017).

La infraestructura para las infancias, además de abarcar los espacios y su disposición, también refiere a las posibilidades que el entorno urbano nos ofrece, como se observa en la Figura 1. Por ejemplo, un macetero de concreto puede ser adorno, asiento, juego para trepar y superficie para deslizarse con la patineta. Al contrario de la arquitectura hostil, pensar en términos de posibilidades estimula la creatividad en el diseño para el juego y el entorno urbano.

Desarrollo integral, salud y bienestar

Un entorno urbano diseñado para fomentar el juego libre y la CIM (a pie o en bicicleta) prioriza el desarrollo integral, la salud y el bienestar de la niñez. La actividad física en una edad temprana ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los huesos y los músculos, controlar el peso,5 entre otros (Gill, 2021). Esto no solo impacta a las infancias, sino también a sus responsables de crianza,6 porque cuando niñas y niños pueden moverse con libertad, las personas adultas también lo hacen.

La ciudad belga de Gante —reconocida como una de las ciudades más amigables con las infancias— puso en práctica, desde 2012, algunos principios que ahora integra la PUAI, a través de un proyecto municipal intersectorial que abarca: un plan de acción amigable para las infancias y la juventud; y un plan radical de circulación estratégica. El primero integra más de 180 medidas, entre ellas, espacios para el juego, el ocio y la socialización; mejoramiento de la infraestructura peatonal y ciclista; y procesos de participación infantil en diversos ámbitos (Gill, 2021).

La materialización de estas medidas se observa en la Rode Loper o Alfombra Roja (Figura 2), la cual conecta infraestructura para las infancias (una primaria y un kínder); espacios públicos existentes y nuevos; incentivos de juego en momentos inesperados; y nueva infraestructura peatonal y ciclista (Seghers, 2018).

La segunda iniciativa combina cierres estratégicos de calles, zonas libres de coches, cambios en las zonas de estacionamiento y reducción de los límites de velocidad en zonas centrales. Los resultados de este radical plan observaron un incremento en los desplazamientos en bicicleta de 23% a 60%, mientras que aquellos en vehículos motorizados decrecieron de 55% a 27%, además el dióxido de nitrógeno (NO2)7 disminuyó 20% tan solo en un año (Gill, 2021).

De acuerdo con Ameenuddin et al. (2018), se ha demostrado que el juego provoca cambios en la estructura molecular y la función celular del cerebro, impactando positivamente el comportamiento del ser humano, sobre todo en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y las funciones ejecutivas. En otras palabras, el impacto positivo del juego se extiende más allá de promover una buena salud física, también mejora la salud mental, el desarrollo cognitivo y el bienestar integral.

Es a través del juego que niñas y niños aprenden a colaborar, a solucionar problemas, a autorregularse, a reflexionar, a comunicarse y a explorar límites personales. De esta manera, el juego, la movilidad independiente y la PUAI refuerzan la importancia de los elementos de ubicación y habitabilidad hacia la construcción de vivienda amigable con las infancias.

Sostenibilidad urbana y conexión con el mundo natural

Una Ciudad Amigable con las Infancias fomenta la conexión con el mundo natural e integra los valores de la sostenibilidad urbana. En 2014, Gill, después de revisar metódicamente la evidencia empírica de más de 60 estudios sobre los beneficios de interactuar con la naturaleza durante la infancia, concluyó que vivir en cercanía y pasar tiempo en espacios verdes se asocia con una mayor actividad física; mejora la salud mental y la regulación emocional (tanto para grupos específicos como infancias con TDAH, como para infantes en general); y crea una conexión así como un fuerte sentido de pertenencia con el mundo natural que perdura en la adultez. Además, la evidencia también indica que jugar en entornos naturales mejora las habilidades motoras, la confianza en sí mismo, el lenguaje, la comunicación y el conocimiento medioambiental. Aunado a esto, las niñas y niños que participan en programas de jardinería o interactúan con un entorno natural dentro de las instalaciones escolares observan mejoras en el aprendizaje científico, hábitos alimenticios, desarrollo de habilidades sociales, mayor autocontrol y conciencia de sí mismos.

Los espacios verdes urbanos también benefician a las personas mayores y a los adolescentes, pues les ofrecen sitios para ser visibilizados, socializar y fortalecer su salud emocional. Además, los parques y entornos naturales que albergan actividades intergeneracionales ayudan a construir un sentido de pertenencia comunitario a través de la formación de vínculos con otras personas y con el medioambiente (Dohna et al., 2017).

Los Barrios Amigables con las Infancias son muy parecidos a los Barrios Sostenibles88 y a las Ciudades de 15 minutos,9 donde hay redes de infraestructura verde —parques y espacios de naturaleza y juego fácilmente accesibles y conectados entre ellos—; los servicios, las tiendas y los centros de trabajo están cerca; y se prioriza la movilidad independiente y sostenible con sistemas de transporte interconectados.

El plan maestro de Vauban (Friburgo, Alemania) priorizó el juego libre, espacios de naturaleza interconectados, redes de infraestructura peatonal y ciclista, energías renovables y un tren de acceso directo al centro de la ciudad. Un barrio de densidad media-alta para 5 500 personas aproximadamente, donde todas las familias viven en edificios de departamentos (de cuatro o cinco pisos) que tienen acceso directo a un espacio público, ya sean espacios de naturaleza o calles con acceso vehicular restringido. En este barrio, la tenencia de automóviles es baja y aquellas familias que sí tienen vehículo deben estacionarlo en uno de tres estacionamientos que se encuentran en la periferia. Los espacios públicos específicos para el juego son limitados, en cambio se promueven los momentos de juego inesperados con infraestructura de posibilidades (Gill, 2021 y Darabi, 2018).

Replicar el ejercicio de Vauban en territorio mexicano podría parecer imposible. Sin embargo, la implementación de los principios de la PUAI, así como se sugiere para una vivienda adecuada, debe acompañarse de procesos de adecuación cultural porque el objetivo a largo plazo de estos barrios o vecindarios amigables con las infancias es promover una cultura sostenible desde una edad temprana, para lo cual debe existir un entendimiento profundo de las estructuras tanto sociales como territoriales. De acuerdo con Gill (2021), para realmente poder enfrentarnos al cambio climático tenemos que priorizar la movilidad sostenible —caminar, andar en bicicleta, tomar el transporte público— y cambiar nuestro paradigma de consumo de alimentos, recursos naturales y espacio.

Aversión al riesgo, seguridad y protección

La PUAI desafía la cultura de aversión al riesgo mientras busca garantizar la seguridad y protección de niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con Arquitectura para el Juego Urbano (2018), en México, la perspectiva amigable con las infancias se enfrenta al desarrollo urbano centrado en el automóvil y adultocentrista; a la falta de tolerancia social para con las infancias en el espacio público, especialmente con las y los adolescentes; a una percepción de inseguridad generalizada que se desborda; a la inseguridad real que tiene que ver con los incidentes viales (que por cierto, son la primera y segunda causa de muerte en niñas y niños de infancia media1010 y adolescencia,11 respectivamente) y la violencia por parte de grupos del crimen organizado; y a la falta de inclusión y entendimiento de las infancias como sujetos de derechos, desde las esferas políticas.

La palabra ‘riesgo’ usualmente tiene una connotación negativa, pero en el contexto del juego no significa acercarse al peligro, sino otorgar libertad a niñas y niños para decidir qué tan alto trepar, cómo explorar, ensuciarse sin miedo al reproche, caminar por el barrio, etc. (Babcock et al., 2015). En 2022, cuando Sally Capp —alcaldesa de Melbourne, Australia— inauguró un espacio de juego de riesgo, diseñado por el artista Mike Hewson, bajo el pleno entendimiento de los beneficios para el desarrollo integral de las infancias, la dicotomía del riesgo y el adultocentrismo dividieron la opinión pública. Por un lado, personas líderes de opinión consideraban que el espacio era demasiado peligroso y un gasto innecesario para el ayuntamiento; por otro, las niñas y los niños no podían dejar de subir, bajar, trepar y reír, el espacio se llenó de familias que interactuaban, jugaban e integraban el riesgo y sus beneficios a través de una experiencia controlada (Hennessy, 2022).

Mejorar la seguridad real toma tiempo e implica enfrentar retos sistémicos, pero está demostrado que mejorar la seguridad percibida permite una ciudad más agradable, amigable y atractiva (Dohna et al., 2017). La presencia de niñas y niños en las calles genera una percepción de seguridad general, lo que ayuda a reducir el estrés de las personas responsables de su cuidado y crianza, quienes a su vez permiten a las infancias explorar e interactuar con su entorno, favoreciendo la confianza en ellas mismas, en sus habilidades y en su capacidad para explorar sus límites personales.

Comunidades más fuertes y resilientes

La PUAI promueve la consolidación de comunidades más fuertes y resilientes. Un estudio de conjuntos habitacionales (Bornat, 2016) descubrió que aquellos donde existían redes peatonales libres de tráfico, límites de velocidad bajos, espacios públicos accesibles y en cercanía de las viviendas, presentaban niveles de actividad comunitaria más altos y menores niveles de mal comportamiento en niñas y niños en edad escolar. La interacción social positiva entre personas de todas las generaciones ayuda a generar un sentido de pertenencia y comunidad.

En 2011, Hart y Parkhurst replicaron en Bristol, Reino Unido, una metodología previamente desarrollada por Donald Appleyard en 1969 para investigar el vínculo entre los niveles de tráfico vehicular y la interacción social entre vecinos. Hart y Parkhurst observaron calles con niveles de tráfico vehicular ligero y descubrieron que en las calles donde pasan menos los automóviles (140 vehículos/día) las personas tienen una percepción positiva de su calle y suceden más interacciones vecinales, es decir, las personas tienen más amigos, conocidos y se tomaban el tiempo de charlar con otras vecinas y vecinos. De manera general, las personas que pertenecen a comunidades muy unidas tienen más probabilidades de sobrevivir en caso de desastres naturales, en situaciones de peligro (como un asalto) y hasta en situaciones que impliquen un riesgo a la salud física y mental (Hart y Parkhurst, 2011).

El desarrollo del complejo Cantinho do Céu (Rincón del Cielo), parte del programa de mejoramiento de barrios marginales de Sao Paulo, Brasil, benefició a 40 000 familias y evidenció el poder de la inversión en espacio público dirigido a familias e infancias, para reducir la desigualdad urbana y reforzar el derecho a la ciudad de todas y todos (Astbury, 2024). Esta favela creció sobre territorio que se vendió ilegalmente, y como en muchas otras, los residentes al no tener los papeles de propiedad en orden, corren el riesgo de ser desalojados, por eso muchas veces las comunidades piden la regularización; sin embargo, esta trae como riesgo la gentrificación. Este proyecto priorizó la seguridad de tenencia de las familias, creó un parque lineal (una parte con el objetivo de la preservación y conservación y la otra para el juego y la interacción social), integró una red de rutas peatonales e intercambió calles vehiculares por equipamiento deportivo.

Conclusiones

Implementar los principios de la Planificación Urbana Amigable con las Infancias fortalece el derecho a la vivienda adecuada, porque colocar a niñas y niños al centro de la toma de decisiones demanda la integración de acciones que consoliden la seguridad de tenencia y asequibilidad de la vivienda; así como que mejoren la disponibilidad de servicios, infraestructura y habitabilidad general del contexto.

Además de fortalecer el derecho a la vivienda adecuada, la PUAI tiene también el potencial de beneficiar especialmente a las poblaciones más vulnerables, al promover la equidad y la justicia social en la planificación y el diseño urbano.

También contribuye de manera significativa a la sostenibilidad ambiental de las ciudades y al fortalecimiento de su capacidad de respuesta y resiliencia ante los desafíos inminentes derivados del cambio climático y las crisis sociales.

En México, los retos que enfrenta la PUAI son sistémicos y se entrelazan unos con otros, sin embargo, esta perspectiva puede ayudar a líderes, tomadores de decisión, diseñadores de política pública y profesionales urbanos a imaginar ciudades más humanas, donde la Vivienda Adecuada Amigable con las Infancias sea un derecho articulador y una realidad.

Notas

1. Es importante señalar que también es necesario replantear cómo se desarrolla el trabajo para cubrir las necesidades de vivienda de niñas y niños, especialmente porque las estructuras tradicionales no cubren por completo las necesidades de niñas y niños en situación de calle, en orfandad o en migraciones, ya sean locales o internacionales.

2. Las experiencias positivas incluyen: estimulación sensorial y motriz, interacción con otras niñas y niños, así como con otras generaciones, sentido de pertenencia, sensación de.seguridad y protección, entre otras. Las experiencias negativas incluyen: estrés, exposición a la contaminación (ambiental, auditiva, etc.), inseguridad, abandono, entre otras (Lozano.y Ríos, 2019).

3. A través de entrevistas y dibujos, se le preguntó a niñas, niños, adolescentes y algunas personas responsables de crianza en Argentina, Australia, México y Polonia, que describieran y mapearan aquellos espacios donde viven, trabajan, juegan, estudian y pasan el rato.

4. Esta fue la resolución aprobada durante la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat II).

5. En México, 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad, colocando al país entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial (Instituto Nacional de Salud Pública y Unicef México, 2015).

6. El concepto de responsables de crianza se acuñó para referirse a todas aquellas personas adultas a cargo de niñas y niños desde sus primeros años de vida, pueden ser la madre o el padre biológico, tutores, familiares o cuidadores (Lozano y Ríos, 2019).

7. De acuerdo a la Semarnat (2018), la acumulación de dióxido de nitrógeno en el cuerpo constituye un riesgo para las vías respiratorias, además de ser reconocido como uno de los precursores del ozono.

8. Los barrios sostenibles son una propuesta de ONU-Hábitat (UN-Habitat, 2014), donde se afinan y resumen las teorías de planificación y desarrollo sostenible buscando construir una nueva relación entre el entorno urbano y sus habitantes. Este enfoque se basa en cinco principios —contar con espacio adecuado y una red eficiente para las calles; alta densidad; uso de suelo mixto; mezcla social; y especialización limitada del uso de suelo— que apoyan las tres características claves de las ciudades y los barrios sostenibles: compactos, integrados y conectados.

9. Las ciudades de 15 minutos son un concepto acuñado por el profesor Carlos Moreno y su equipo en la Universidad de París IAE-Panteón Sorbona, donde el objetivo es no solo reducir las distancias de desplazamiento y la contaminación ambiental, sino tener cerca servicios, comercios, fuentes de empleo, salud, cultura, educación y espacios públicos (Moreno, 2023).

10. La infancia media abarca de los 6 a los 11 años de vida, durante esta etapa se consolida el desarrollo físico, cognitivo y emocional, los cuales dependen del ambiente escolar y del hogar (Unicef México, 2018).

11. La adolescencia abarca de los 12 a los 17 años de vida, durante esta etapa se experimentan cambios físicos y mentales, se acelera el crecimiento, incrementa la capacidad de reflexión y participación en aspectos del mundo que les rodea (Unicef México, 2018).

Referencias

Alcalá, A. y Zamora, B. (2019). Centralidades urbanas como instrumento para llevar adelante una revitalización urbana con movilidad sostenible. Visiones. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/12/
centralidades-urbanas-como-instrumento-para-llevar-adelante-una-revitalizacion-urbana-con-movilidad-sostenible/

Ameenuddin, N., Baum, R., Boyd, R., Committee On Psychosocial Aspects Of Child And Family Health, Council On Communications And Media, Cross, C., Gambon, T., Garner, A., Hill, D. L., Hirsh-Pasek, K., Hutchinson, J., Lavin, A., Mattson, G., Mendelson, R., Michnick Golinkoff, R., Moreno, M. A., Radesky, J., Reid Chassiakos, Y. L., Smith, J., Swanson, W. S., Wissow, L. y Yogman, M. (2018). The Power of Play: A Pediatric Role in Enhancing Development in Young Children. PEDIATRICS. Official Journal of the American Academy of Pediatrics, 142, (3). https://doi.org/10.1542/peds.2018-2058


Babcock, S., Barnes, J., Beate, E., Brussoni, M., Carr, D., Chabot, G., Chorney, D., Coquette, L., Costas Bradstreet, C., Collyer,
C., Gray, C., Herrington, S., Janson, K., Janssen, I., Larouche, R., Pickett, W., Power, M., Sandsetet, H., Simon, B. y
Tremblay, M. S. (2015). Position Statement on Active Outdoor Play. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 12(6), 6475-505. https://www.mdpi.com/1660-4601/12/6/6475

Bornat, D. (2016). Housing Design for Community Life. ZCD Architects. https://issuu.com/zcdarchitects/docs/
housingdesignforcommunitylife

Burkhalter, G. (2018). The Playground Project. Park Books.

Ciocoletto, A., Casanovas, R., Fonseca, M., Ortiz Escalante S. y Valdivia, B. (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación
radical de los espacios de vida. Virus Editorial.

Comité de los Derechos del Niño (17 de abril de 2013). Observación general Nº 17 (2013) sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento,
el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31).
https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d/PPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF/5F0vFw58qKy0NsTuVUIOzAukKtb44OEtL5G5etAmvs6AwUE1aKL/eLXNzf5T64E7NIzR6137848REb2YcW3r1ykP3/

Danenberg, R., Doumpa, V. y Karssenberg, H. (2019). The City at Eye Level for Kids. US-AB.

Darabi, A. (2018). What one of the world’s greenest neighbourhoods looks like. Apolitical. https://apolitical.co/solution-articles/en/small-german-neighbourhood-became-one-worlds-greenest

Dohna, F., Hargrave, J., Williams, S. y Wright, H. (2017). Cities Alive. Designing for Urban Childhoods. ARUP.

Gill, T. (2021). Urban Playground. How child-friendly planning and design can save cities. RIBA Publishing.

Gill, T. (2020). The two dimensions of child-friendly urban planning [Diagrama]. Rethinking Childhood. https://rethinkingchildhood.com/2020/12/14/urban-playground-new-book-sneak-peek-seasonal-discounted-price/

González-Bueno, G. (2024). Yo también vivo aquí. Vivienda, pobreza y derechos de infancia. Unicef España. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_vivienda_Yo_tambien_vivo_aqui.pdf

Hart, J. y Parkhurst, G. (2011). Driven to excess: Impacts of motor vehicles on the quality of life of residents of three streets in Bristol UK. World Transport Policy and Practice, 17(2), 12-30. https://uwe-repository.worktribe.com/output/968892

Hennessy, K. (2022). ‘You can’t escape danger’: the artist making ‘risky’ playgrounds – and splitting opinions. The Guardian. https://www.theguardian.com/artanddesign/2022/nov/14/you-cant-escape-danger-the-artist-making-risky-playgrounds-and-splitting-opinions

Hernández, M. E. (2018). Primeras Provocaciones: Jugar en serio: ¿Cómo garantizar el derecho al juego en México? Buró—Buró y Laboratorio para la Ciudad.

Instituto Nacional de Salud Pública y Unicef (2015). Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015. Unicef México. https://www.unicef.org/mexico/media/1001/file/UNICEF_ENIM2015.pdf

Jacobs, J. (1961). The Death and Life of Great American Cities. Random House.

Lozano, L. y Ríos, M. (2019). Jugando en colectivo. Colectivo Primera Infancia.

Lozano, L. y Ríos, M. (28 de mayo de 2020). Manifiesto día del juego. https://maciaestudio.com/Manifiesto-Dia-del-Juego

Lozano, L. y Ríos, M. (2022). Urban Toys: a playful placemaking methodology to recover local spaces. MACIA Estudio.

Moreno, C. (2023). Hacia una nueva calidad de vida: la ciudad de los 15 minutos. Vivienda Infonavit, año 7 (2), 11-19. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/alternativas-integrales-e-inclusivas/

Seghers, W. (2018). How two Belgian cities turned their pavements into playgrounds. Apolitical. https://apolitical.co/solution-articles/en/how-two-belgian-cities-turned-their-pavements-into-playgrounds

Semarnat (2018). Contaminantes atmosféricos: Características y algunos efectos a la salud. Gobierno de México. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compendio_2018/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet5b91.html

Singh, S., George, T., Ndugwa, R., Röbbel, N., Triche, R., Pritts, J. y Cargile, H. (2022). Children, Cities and Housing: Rights and Priorities. ONU Habitat, Habitat para la Humanidad & Unicef. https://unhabitat.org/sites/default/files/2022/08/childrencities-and-housing-rights-and-priorities.pdf

Spencer, K. H. y Wright, P. M. (2014). Toddlers and Preschool: Quality Outdoor Play Spaces for Young Children. YC Young Children. http://www.jstor.org/stable/ycyoungchildren.69.5.28

UN-Habitat. (2014). A New Strategy of Sustainable Neighbourhood Planning: Five principles – Urban Planning. United Nations Human Settlements Programme. https://unhabitat.org/five-principles-of-neighbourhood-design

Unicef (2019). Construyendo el entorno urbano para niños y niñas. Un manual sobre la planificación urbana responsable conla infancia. (Comité Español de Unicef, Trad.). Unicef. (Obra original publicada en 2018).

Unicef Comité Español (2006). Convención sobre los derechos del niño. Unicef. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Unicef México (2018). Los derechos de la infancia y la adolescencia en México. Unicef. https://www.unicef.org/mexico/media/1791/file/SITAN-UNICEF.pdf

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Semblanza de la autora

Leticia Gabriela Lozano Bobadilla

Licenciada en Arquitectura por la Universidad de las Américas Puebla con maestría en Entornos Narrativos del Central Saint Martins College of Art & Design. Ha colaborado con varias ciudades a nivel internacional para reactivar espacios públicos. Lideró la estrategia de Ciudad Lúdica en el Laboratorio para la Ciudad. Además de profesora, consultora y autora, es directora y fundadora de MACIA Estudio, un estudio multidisciplinario que crea espacios y experiencias que inspiran a niñas y niños a transformar el mundo mientras juegan, aprenden y potencian su desarrollo.

Puede ser contactada en el correo: leticia@maciaestudio.com

Suscríbete

Por favor, infórmenme cuando esté disponible el próximo número de la revista Infonavit.

Semblanza del autor

Gorka Zubicaray Díaz

El autor es arquitecto por la Universidad de Sevilla y maestro en Estudios Urbanos por el Colmex. Actualmente es el coordinador de Desarrollo Urbano para el WRI México. Puede ser contactado en el correo electrónico: gorka.zubicaray@wri.org

Semblanza del autor

Octavio Heredia Hernández

El autor es matemático por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con estudios en maestría en estadística oficial por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C.(CIMAT).  Es director general Adjunto de Encuestas Sociodemográficas en INEGI.

Semblanza del autor

Edgar Vielma Orozco

El autor es matemático por la Universidad de Guadalajara (U de G) y maestro en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es director general de Estadísticas Sociodemográficas en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Puede ser contactado en el correo electrónico: edgar.vielma@inegi.org.mx

Semblanza del autor

ROMÁN MEYER FALCÓN

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

RICARDO LÓPEZ SANTILLÁN

Licenciado en Sociología por la UNAM, maestro y doctor en Sociología por la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es Investigador Titular “B” en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Sus líneas de investigación son espacio urbano, estructura de clases sociales, cambio sociocultural y etnicidad en la ciudad y su periferia próxima. Cuenta con dos libros de autoría individual y tres como coordinador, además de varios capítulos de libro y artículos en prensa y revistas especializadas.

Semblanza del autor

Gerardo Gómez del Campo del paso

Abogado egresado de la UNAM y especialista en el régimen jurídico inmobiliario y en el diseño y operación de instrumentos jurídicos en materia de ordenamiento territorial y derecho de propiedad. Es socio y consultor en el despacho Grupo de Consultoría Corporativa, S.C. desde 1995. Ha sido consultor, investigador y profesor en el Programa de Estudios Metropolitanos de la UAM, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, el Colegio Mexiquense, el Colmex, la Ibero y el Banco Mundial.

Semblanza del autor

Arquitecto y maestro en Urbanismo por la UNAM con especialización en Estudios Urbanos en Holanda, y en Desarrollo Rural Integral en Egipto. Profesor-investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM), miembro fundador del Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos y profesor de la Maestría en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ha sido profesor en El Colegio de México (Colmex), en numerosas universidades de varios estados de la república, así como en la Universidad de Buenos Aires y en el Massachussets Institute of Technology. Ha laborado en diversas dependencias del sector público. Coordinó la realización de grandes proyectos como el programa general de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, además de ser asesor en la elaboración de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Debido a su trayectoria, ha recibido premios como La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral y el Premio Nacional Carlos Lazo. Tiene más de cien publicaciones en medios nacionales e internacionales. Es autor y coautor de varios libros sobre los temas del desarrollo urbano, suelo y vivienda.

Semblanza del autor

Abogado y doctor en Derecho por la UANL y maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de la Administración Pública en La Sorbonne, París. Ha trabajado como docente en el ITESM, en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, en donde es profesor fundador. Recibió el premio Instituto Nacional por un artículo en coautoría con Felipe Solís Acero. Ha sido columnista en Grupo Reforma desde 1996 y servidor público local, federal y abogado miembro del Notariado de Nuevo León.

Semblanza del autor

ANTONIO AZUELA DE LA CUEVA

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (Ibero), maestro en Derecho por la Universidad de Warwick, Inglaterra, y doctor en Sociología por la UNAM. Se ha dedicado a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Asimismo, fungió como procurador federal de Protección al Ambiente entre 1994 y 2000. En los últimos años ha explorado, entre otros temas, los conflictos socioambientales y la expropiación. En 2012 promovió la formación de una red de investigadores sobre “Jueces y ciudades en América Latina”, en el contexto de la Asociación Internacional de Sociología, con el objeto de examinar el significado y los efectos del activismo judicial en el medio urbano en la región. Actualmente es vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas.

Semblanza del autor

Arquitecta y doctora en Urbanismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Es profesora-investigadora de diversas asignaturas en programas de pregrado y posgrado en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde además se desempeña como coordinadora del Programa de Diseño Urbano y del Paisaje. Autora del libro Densificación sustentable y habitable: viabilidad urbana, económica y sociocultural; ha publicado diversos artículos en capítulos de libro y revistas científicas.

Semblanza del autor

Ingeniero civil y doctor en Urbanismo por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y consultor independiente en temas de planeación, financiamiento y monitoreo. Ha sido funcionario público en Banobras y en la Conavi. Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Semblanza del autor

JOSÉ RAYMUNDO GALÁN GONZÁLEZ

Licenciado en Economía y maestro en Economía Industrial por la UANL; además de haber cursado un máster y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tiene una especialidad en Evaluación Social de Proyectos por parte del ITESM y Banobras, y en Asociaciones Público-Privadas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente realiza un doctorado en Sostenibilidad, en la organización Fondo Verde.

Sus líneas de investigación son: economía urbana, economía del transporte, evaluación de proyectos y economía ambiental. Ha colaborado en más de 50 proyectos e investigaciones aplicadas en los tres órdenes de gobierno, así como en consultoría privada en temas relacionados con el desarrollo urbano, movilidad, evaluación de proyectos de infraestructura vial, salud, dotación de agua potable, gasoductos, protección a centros de población, entre otros.

Semblanza del autor

ALEJANDRO CEPEDA GARCÍA

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Fue miembro voluntario del Service Civil International realizando actividades en Sipplingen, Alemania. Cuenta con un diploma en Derechos Humanos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, en su Capítulo con el ITESM. A la fecha ocupa la dirección de Equipos en TECHO Nuevo León.

Semblanza del autor

EMILIA GARCÍA-ARTEAGA MOLINAR

Es licenciada en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana, donde fue parte del Consejo Estudiantil de la facultad y colideró la adhesión de la institución a la Red Universitaria de Prevención y Atención a Desastres. Cuenta con estudios sobre Negociación por la London School of Economics y Emprendimiento Internacional por Hogeschool Utrecht (Países Bajos). Actualmente es maestrante en Innovación Social por Learning by Helping y profesora de Financial Analytics en Collective Academy. Antes de dirigir el capítulo mexicano de TECHO se desempeñó como su coordinadora de fomento productivo, directora nacional de finanzas y directora comercial. Asimismo, ha desempeñado varios roles de voluntariado desde 2009 y participa en redes nacionales e internacionales dentro de la sociedad civil.

Semblanza del autor

CAROLINA VILLARREAL LEOS

Arquitecta por la UANL, con estudios en la Universidad de Málaga, en España. Forma parte del colectivo ciudadano La Banqueta Se Respeta y es coordinadora de Diseño y Análisis Urbano de la iniciativa DistritoTec. Se ha desempeñado principalmente en el desarrollo de proyectos de intervención en el espacio público, con un amplio enfoque en paisaje y accesibilidad.

Semblanza del autor

SHEILA FERNIZA QUIROZ

Arquitecta por el ITESM con estudios en Barcelona. Actualmente cursa la Maestría en Asuntos Urbanos en la UANL, investigando temas de vivienda, planeación urbana, movilidad y género. Desde el 2013 trabaja en proyectos urbanos de movilidad y espacio público dentro de la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec.

Semblanza del autor

IBAN TRAPAGA IGLESIAS

Maestro en Antropología Social por el CIESAS, D.E.A. en Migraciones y Conflictos por la Universidad de Deusto y doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Antropología de la UAM y cursa un doctorado en Historia. Cuenta con varias publicaciones en revistas de prestigio internacional sobre ciudad, migraciones internacionales, fronteras y violencias.

Semblanza del autor

DIEGO CASTAÑEDA GARZA

Economista por la University of London y maestro en Ciencias en Historia Económica por la Universidad de Lund. Actualmente es el director del clúster de economía, finanzas y desarrollo internacional en Agenda for International Development, así como profesor de Economía y Desarrollo Sustentable en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico de largo plazo, la evolución de la desigualdad y la historia de las transiciones energéticas. Es autor del libro de reciente publicación: Pandenomics: una introducción a la historia económica de las grandes pandemias (Malpaís/UNAM).

Semblanza del autor

JOSÉ ALFONSO IRACHETA CARROLL

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

CARLOS OCHOA FERNÁNDEZ

Arquitecto por la Universidad de Guadalajara, con experiencia profesional de 35 años en áreas de planeación urbana y regional, suelo urbano y vivienda. Ha dirigido, durante 20 años, el proyecto “El Porvenir”, el cual ha permitido el acceso a suelo urbano en condiciones de legalidad a casi 9 000 familias de bajos ingresos y ha recibido diversos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, entre los que se cuenta el Good Practice, Concurso de Buenas Prácticas para la Mejora de las Condiciones de Vida (ONU) 2004.

Semblanza del autor

ANAVEL MONTERRUBIO REDONDA

Doctora en Sociología y Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-Azcapotzalco. Posdoctorante por el National Centre of Competence in Research North-South (nccr-ns) Suiza EPFL. Es profesora-investigadora C, de tiempo completo en la UAM-Azcapotzalco. Fue subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2018 a 2021. Es investigadora en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y directora de Planeación Estratégica del Instituto de Vivienda de la CDMX. Sus áreas de investigación son: producción del hábitat urbano, política habitacional nacional y de la CDMX, renovación urbana, conflicto urbano, planeación urbana y planeación participativa.

Semblanza del autor

GUILLERMO GÁNDARA FIERRO

Doctor en Economía y máster en Economía Regional y Urbana por la UAB, y en Economía Aplicada, Administración e Ingeniería Industrial por el ITESM. Sus áreas de especialidad son la prospectiva ambiental y urbana, la educación para la sostenibilidad y la economía ambiental. Ha dirigido el máster en Prospectiva Estratégica en el ITESM, donde trabajó como profesor e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Actualmente es profesor titular en el departamento de Relaciones Internacionales del ITESM. Es miembro del Millenium Project y de la Red Iberoamericana de Prospectiva.

Semblanza del autor

MIGUEL CASTILLO CRUZ

Ingeniero civil y maestro en Mecánica de Suelos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es especialista en el análisis y diseño geotécnico de cimentaciones y pavimentos. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años, alternando la práctica profesional con la academia, la investigación, el servicio público y la práctica privada. Actualmente es profesor de las Academias de Geotecnia y Vías Terrestres, así como vocal de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica 2021-2022. Ha ocupado cargos públicos como subdirector de Planeación y Control en el Ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, entre otros.

Semblanza del autor

ENRIQUE GUEVARA ORTI

Ingeniero mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con estudios de especialización en México y el extranjero en Protección Civil, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión Integral de Riesgos de Desastre. Inició su trayectoria en el Instituto de Ingeniería en la Coordinación de Instrumentación Sísmica. Fue coordinador operativo del Servicio Sismológico Nacional y en el Cenapred ocupó diferentes cargos desde su incorporación en 1989, donde actualmente es el director general. Ha sido asesor y consultor de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX), de la LXII Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados federal, de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Semblanza del autor

FLORES CORONA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEONARDO E. FLORES CORONA

Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Coordina el Grupo de Trabajo redactor de las Normas Mexicanas sobre mampostería en el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, y es secretario en la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Se desempeña como jefe de departamento de Ingeniería Sísmica y Mecánica estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

MICHELLE MUNIVE GARCÍA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

ANTULIO ZARAGOZA ÁLVAREZ

Geógrafo por la UNAM. Cuenta con diplomados en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia en los Desastres. Labora como jefe de Departamento de Análisis de Fenómenos Geotécnicos, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

JOEL ARAGÓN CÁRDENAS

Maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Formó parte de la Subdirección de Riesgos Estructurales en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), donde actualmente es subdirector de Vulnerabilidad Estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEOBARDO DOMÍNGUEZ MORALES

Ingeniero civil por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde fue profesor investigador. Ha participado en proyectos sobre instrumentación geotécnica, sísmica y puvial en diversas partes del mundo y ha colaborado en misiones de apoyo técnico en América Latina y Asia. Es miembro fundador del Comité de la Estrategia Mexicana para la Mitigación de Riesgos por Inestabilidad de Laderas.

Actualmente es el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

YOLANDA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Guanajuato, así como licenciada y maestra en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado tanto en el sector privado, el público, como en la docencia, trabajando como profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura de la UADY, y desde el año 2000 en el área de diseño y desarrollo urbano y vivienda. Actualmente es coordinadora de la Maestría en Arquitectura de la FAUADY. Sus áreas de investigación son la expansión urbana, así como los instrumentos normativos.

Semblanza del autor

MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Moral y Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Se desempeña como profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras, así como coordinador del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. A lo largo de su trayectoria ha sido profesor invitado en numerosas universidades y fungió como asesor de la Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Semblanza del autor

MAIRA GABRIELA JURADO GUTIÉRREZ

Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana con estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Licenciada en Relaciones Internacionales, también por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como directora de Operación y Seguimiento a Programas en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

CARINA ARVIZU MACHADO

Maestra en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales por la London School of Economic and Political Sciences y arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente se desempeña como directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y fue subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

MALINALLI HERNÁNDEZ-REYES

Estudiante del Doctorado en Estudios Humanísticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su investigación se centra en los efectos de las tareas reproductivas en la labor productiva de la mujer en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Es maestra en Ingeniería y Administración de la Construcción por la misma institución y por la Universidad Veracruzana. Realizó una estancia académica en el Grupo de Investigación en Geografía y Género del Departamento de Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona para la revisión metodológica de su investigación doctoral.

Semblanza del autor

ALEJANDRA PALACIOS M.

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo en Sistemas de Información Geográfica para las Áreas de Vivienda y Urbanismo del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

JOAQUÍN R. GARCÍA V.

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo para el Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

CARMEN ARMENTA MENCHACA

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es especialista en Diseño Urbano y Desarrollo Inmobiliario. Ha desarrollado una trayectoria profesional híbrida, alternando su trabajo entre la academia, la investigación tanto científica como aplicada, y la práctica privada de la profesión. Su principal línea de investigación es la vivienda, privilegiando la investigación aplicada para el desarrollo de metodologías y programas, dirigidos a dar solución a la problemática de vivienda en los sectores de población históricamente más vulnerables y vulnerados. Desde el 2014 es líder del Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

ELENA V. V. SOLÍS PÉREZ

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y especialista en producción social de vivienda de bajos ingresos. Cuenta con una trayectoria de más de 45 años en la administración pública, la academia y la iniciativa privada. Ha colaborado en organismos de vivienda y de regularización de la tenencia de la tierra en el ámbito federal y de la Ciudad de México. Ha realizado investigaciones en materia de vivienda y política habitacional para el Banco Mundial, Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe y el Centro Cooperativo Sueco. Colaboró con la Comisión de Vivienda para las reformas a la Ley de Vivienda 2006. De 2007 a la fecha dirige el Centro de Apoyo Mejoremos, una organización distinguida con el Premio Nacional de Vivienda 2014, en la categoría de Producción Social de Vivienda Urbana.

Semblanza del autor

PEDRO PACHECO SOLANO Y ALICIA SOFÍA LANDÍN QUIRÓS

Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2018 han sido asistentes de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM participando en la elaboración de atlas de riesgo y planes de desarrollo urbano.

Semblanza del autor

SEBASTIÁN FAJARDO TURNER

Estudiante de décimo semestre de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2020 se desempeña como asistente de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, donde ha participado en la elaboración de planes municipales de desarrollo y un estudio sobre la expansión urbana de Monterrey.

Semblanza del autor

DIEGO FABIÁN LOZANO GARCÍA

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Ciencias y un Doctorado del Departamento Forestal en el área de Análisis Geoespacial, por la Universidad de Purdue, Indiana, en Estados Unidos. Es director y fundador del Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, campus Monterrey. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Tiene una amplia experiencia en el uso de herramientas de percepción remota para análisis de riesgos, calidad ambiental y desarrollo urbano.

Semblanza del autor

ROBERTO PONCE LÓPEZ

Doctorado en Estudios Urbanos y Planeación por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y una Maestría en Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon (CMU), en Estados Unidos. Actualmente es profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Su investigación es sobre la modelación urbana y el diseño de políticas públicas de transporte y uso de suelo.

Semblanza del autor

PALOMA SILVA DE ANZORENA

Experta en el diseño de políticas públicas, subsidio y financiamiento a mercados de vivienda y desarrollo urbano sustentable en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente labora en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como ministra de Vivienda en México y directora general adjunta de Sociedad Hipotecaria Federal. Es socia fundadora de IXE Banco y AFORE XX, así como miembro del consejo de administración de diversas instituciones públicas. También se desempeña como catedrática con más de 20 años de experiencia, impartiendo clases a nivel licenciatura y maestría.

Semblanza del autor

NORMA GABRIELA LÓPEZ CASTAÑEDA

Es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Desde diciembre de 2018 tiene a su cargo la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos cargos en otras instituciones públicas, como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, ha laborado en la industria privada y la academia.

Semblanza del autor

IRENE ESPINOSA CANTELLANO

Economista y funcionaria pública. Desde enero de 2018 ocupa el cargo de subgobernadora del Banco de México, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994, y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector financiero y académico. Se ha destacado profesionalmente tanto en la administración pública como en organismos financieros internacionales.

Semblanza del autor

JOANA CECILIA CHAPA CANTÚ

Doctora en Economía con especialidad en Teoría Económica y Aplicaciones, titulada con honores, por la Universitat de Barcelona (UB). Desde 2003 es profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y desde 2016 es directora de su Centro de Investigaciones Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, así como miembro fundador y activo de asociaciones vinculadas al análisis sectorial y de finanzas públicas. Del 2007 a la fecha cuenta con alrededor de 50 publicaciones. Sus principales áreas de interés son los modelos multisectoriales, el crecimiento económico y las finanzas públicas.

Semblanza del autor

MARÍA EUGENIA HURTADO AZPEITIA

Doctora en Arquitectura y profesora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1982. Es jefa del taller de proyectos del grupo de apoyo técnico solidario Espacio Máximo y Costo Mínimo, A.C. desde 1983. Junto con su asociado, Carlos González y Lobo, sus trabajos y proyectos han sido distinguidos con diversos premios, entre los que destacan el premio Vassilis Sgoutas 2011, otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos UIA en Tokio, y el premio honorífico Magdalena de Plata, 2013, concedido por la Federación de Arquitectura Social – FAS. Ha impartido cursos y dictado talleres en organizaciones civiles de Chile, Cuba, España, México, República Dominicana y Marruecos. Es miembro de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) y formó parte de la red XIV-E: Vivienda Rural del CYTED-HABYTED de Cooperación Iberoamericana.