
Resiliencia: riesgos, planeación y respuesta
En los últimos años, el concepto de resiliencia ha destacado de manera importante. Tanto los efectos de la crisis climática como los diversos malestares sociales nos han mostrado que los riesgos a los que se enfrentan las ciudades están siempre presentes y que no siempre son evitables. De ahí que la planeación urbana, donde la vivienda es la piedra angular, sea una herramienta formidable no solo para el desarrollo sustentable, sino para el aumento de la resiliencia.
Diciembre 2022
Recientes
Por Víctor Ramírez Navarro.
Un análisis del limitado y contradictorio papel que ha jugado el municipio tanto en la regulación como en el control de la expansión urbana y habitacional que alentó el modelo de producción de vivienda de los últimos años. Asimismo, se presenta una revisión de las atribuciones constitucionales del municipio y se reflexiona sobre los problemas de su diseño institucional.
Un análisis del limitado y contradictorio papel que ha jugado el municipio tanto en la regulación como en el control de la expansión urbana y habitacional que alentó el modelo de producción de vivienda de los últimos años. Asimismo, se presenta una revisión de las atribuciones constitucionales del municipio y se reflexiona sobre los problemas de su diseño institucional.
junio 24, 2022
Por Javier Sandoval F y Pablo Aguilar G.
El enfoque de derechos humanos en la planeación urbana coloca en el primer lugar a la persona , contrario a otras posturas que han privilegiado el aspecto económico o el consumo de recursos naturales lo que ha deteriorado la calidad de vida. Los PDU de Ensenada y Mazatlán incorporan esta revolucionaria aproximación.
El enfoque de derechos humanos en la planeación urbana coloca en el primer lugar a la persona , contrario a otras posturas que han privilegiado el aspecto económico o el consumo de recursos naturales lo que ha deteriorado la calidad de vida. Los PDU de Ensenada y Mazatlán incorporan esta revolucionaria aproximación.