
Una mirada local a la realidad de la vivienda
En este número analizamos el papel de los diversos actores regionales y locales en la política de vivienda y de desarrollo urbano, y revisamos el impacto de su involucramiento —o falta de— para abatir el déficit cualitativo y el cuantitativo en materia de vivienda y los problemas asociados.
Junio 2022
Recientes
Por Edna Elena Vega Rangel.
Los resultados de la ENVI 2020 proporcionan un panorama amplio y preciso de las necesidades de los hogares y de las problemáticas que enfrenta la vivienda en nuestro país. En este artículo se reflexiona sobre el diseño de las estrategias y políticas públicas actuales para su atención.
Los resultados de la ENVI 2020 proporcionan un panorama amplio y preciso de las necesidades de los hogares y de las problemáticas que enfrenta la vivienda en nuestro país. En este artículo se reflexiona sobre el diseño de las estrategias y políticas públicas actuales para su atención.
diciembre 1, 2021
Por Carina Arvizu Machado y Maira Gabriela Jurado Gutiérrez.
Históricamente, no se han considerado las necesidades y experiencias particulares de las mujeres y niñas en el diseño y planeación de las ciudades. Esto se debe a que, en las urbes, la división sexual del trabajo y la valoración de las actividades productivas sobre las reproductivas o de cuidado privilegian a los hombres en la distribución del equipamiento, infraestructura y espacio público. En el presente ensayo se hace uso del concepto de ciudades cuidadoras para proponer la redistribución del espacio —desde el doméstico hasta el urbano— de forma empática, lo cual también conllevaría una redistribución del poder y del acceso a oportunidades.
Históricamente, no se han considerado las necesidades y experiencias particulares de las mujeres y niñas en el diseño y planeación de las ciudades. Esto se debe a que, en las urbes, la división sexual del trabajo y la valoración de las actividades productivas sobre las reproductivas o de cuidado privilegian a los hombres en la distribución del equipamiento, infraestructura y espacio público. En el presente ensayo se hace uso del concepto de ciudades cuidadoras para proponer la redistribución del espacio —desde el doméstico hasta el urbano— de forma empática, lo cual también conllevaría una redistribución del poder y del acceso a oportunidades.