Revista Vivienda Infonavit

Tres opciones de manejo de agua residencial ante la crisis hídrica en México

Por Magaly Villareal Páez

La autora es arquitecta y maestra en Valuación por la UANL. Ha sido asesora energética por más de una década y actualmente es directora general de la Alianza por la Eficiencia Energética–ALENER. Puede ser contactada en el correo electrónico: arq.magaly.villarreal@gmail.com

Entre las amenazas físicas que vulneran en extremo la vida y, por lo tanto, los asentamientos humanos rurales o urbanos, la escasez de agua es, por mucho, uno de los mayores retos a enfrentar ante la crisis hídrica y climática que vivimos en México y en el mundo. Aunque la solución pareciera estar en manos de los gobiernos y organismos encargados del tema, la realidad es que no debemos subestimar el valor de las acciones individuales, familiares y de las comunidades en las que vivimos. Nuestros esfuerzos suman y existen opciones a nuestro alcance para generar cambios importantes y reducir la vulnerabilidad a la que nos enfrentamos. El compromiso es y debe ser de todos.

El agua es por excelencia el elemento vital de nuestro planeta y de nuestra vida, tiene influencia en todo lo que somos y hacemos; desde el agua que bebemos diariamente, la que se requiere para la producción de alimentos, la generación de energía, la producción industrial, entre muchas otras más. “Sin embargo, hay múltiples crisis hídricas que se manifiestan en todo el mundo, con demasiada agua, muy poca o demasiado contaminada” (WBG, 2023). Recientemente en México hemos empezado a escuchar referencias sobre la inminencia de la llegada del “día cero”, momento en el que una ciudad se quedará sin suficiente agua para satisfacer las necesidades de sus habitantes. Y aunque no es posible predecir con exactitud una fecha, las sequías, las altas temperaturas, el aumento poblacional, la contaminación de mantos acuíferos, entre otras manifestaciones, nos hacen reflexionar sobre la vulnerabilidad que enfrentamos ante el inminente estrés hídrico como sociedad, pero especialmente como individuos en nuestras viviendas. Ante este panorama, los datos son muy claros:

► Solo 0.5% del agua presente en la Tierra es agua dulce, utilizable y disponible (WMO, 2021). Por su parte, la Unesco y ONU-Agua, en su informe mundial 2024 sobre la situación hídrica, aportan otros datos alarmantes:

► 70% del volumen de agua dulce es usado en agricultura.

► 2.2 mil millones de personas no tuvieron acceso a agua potable gestionada de forma segura en 2022.

► 1.4 mil millones de personas fueron afectadas por sequías entre 2001 y 2021.

► Las pérdidas económicas causadas por inundaciones en ese mismo lapso fueron de 832 millones de dólares.

► Alrededor de 80% de los empleos en países de bajos ingresos, en los que la agricultura es la principal fuente laboral, dependen del agua.

► Un aumento de 10% en la migración global estuvo vinculado a los déficits de agua entre 1970 y 2000.

El Banco Mundial, en el marco estratégico y hoja de ruta para la acción “Scaling Up Finance for Water”, proyecta que, de acuerdo con las tendencias actuales, el mundo se enfrentará a un déficit de 40% entre la demanda y la oferta de agua para 2030 y que se requerirá una inversión en infraestructura relacionada con el agua de 6.7 trillones para 2030 y 22.6 trillones para 2050 (WBG, 2023).

El Atlas de Riesgos Hídricos de Acueductos muestra que 25 países, en donde reside una cuarta parte de la población mundial, se enfrentan a un estrés hídrico extremadamente alto cada año, utilizando regularmente casi todo su suministro de agua disponible (WRI, 2023). En este documento, México está ranqueado en el lugar 26 de 164 países con un alto nivel de estrés hídrico (40-80%). El 14% de las cuencas hidrológicas mexicanas, con 32.1% de la población, 24% de los acuíferos y donde habita 52.9% de la población nacional, presentan problemas de déficit de agua, que se verán aún más agravados con el cambio climático (INECC, 2022).

Además, debido al crecimiento de la población, la disponibilidad de agua en el país ha disminuido de manera considerable: en 1910 era de 31 000 m³ por habitante al año; para 1950 había disminuido hasta un poco más de 18 000 m³; en 1970 se ubicó por debajo de los 10 000 m³, en 2005 era de 4 573 m³ y para 2019 disminuyó a 3 586 m³ anuales por cada mexicano (Inegi, 2019). Por su parte, el IMCO pronostica que descienda por debajo de los 3 000 m³ por habitante al año para 2030. Esto considerando que la Organización Mundial de la Salud establece que “menos de 5 mil metros cúbicos de agua por habitante al año representa una baja disponibilidad” (Conagua, 2012).

Esta reducción constante en la disponibilidad del agua en nuestro país puede explicarse desde distintos factores, como el aumento de la población, la contaminación de los cuerpos de agua, las notorias sequías, entre otros. Al respecto, el IMCO describe la situación de los últimos años en el país:

Durante los últimos años las regiones centro y norte de México han experimentado problemas de escasez debido al aumento de las sequías. Si bien son fenómenos recurrentes en México, la tendencia de la última década muestra que han aumentado en duración e intensidad (IMCO, 2023). En particular, en 2011 se registraron las peores sequías desde 1941 y casi todo el territorio nacional padeció en algún grado este fenómeno, siendo las zonas norte y centro las más afectadas (IMCO, 2023).

Un segundo año crítico fue 2021 con 71% de sequías severas, que representaron un riesgo de pérdidas en cultivos; 26% fueron extremas, caracterizadas por pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales. Por último, 3% fueron sequías excepcionales, con las que hay riesgos con mayores impactos como pérdidas generalizadas de cultivos o pastos, riesgo mayor de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, y alta probabilidad de una situación de emergencia debido a la ausencia de agua (IMCO, 2023).

En 2019, la Unesco catalogó al río Bravo como la cuenca con mayor estrés hídrico del mundo; situación grave porque provee agua a 7 estados, tanto en México como en Estados Unidos (IMCO, 2023). En la zona centro, las regiones Lerma-Santiago-Pacífico y aguas del Valle de México abastecen a la zona central del país, donde se ubica 17% de la población nacional, con una tasa de crecimiento anual de 4%.

Por su parte, la región Lerma-Santiago-Pacífico es la de mayor consumo del agua en México, con 20% del total, y solo dispone de 2% del agua renovable de las cuencas del país. También es la región con mayor número de cuencas sobreexplotadas (27%), y es una de las más afectadas por las sequías a nivel nacional.

El Sistema Cutzamala (ubicado en la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico), que abastece agua a parte de la Ciudad de México y del Estado de México, se encontró en su menor nivel de los últimos 10 años durante junio de 2021, con únicamente 35% de su nivel máximo (IMCO, 2023).

Evidentemente en todo el mundo se trabaja en proyectos que buscan soluciones al abastecimiento de agua y la crisis hídrica, como lo indica una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 Agua Limpia y Saneamiento, pero es extremadamente importante hacer énfasis en aquellas soluciones que priorizan la reducción del consumo personal y familiar, el manejo responsable y el ahorro del agua en nuestras viviendas y comunidades.

Más allá de enfatizar en los datos poco o muy conocidos respecto de la crisis hídrica, este artículo hace hincapié en tres opciones viables y sencillas que, a nivel vivienda, podemos poner en práctica para reducir la vulnerabilidad hídrica que enfrentamos y enfrentaremos, disminuyendo y haciendo más eficientes nuestros consumos diarios del vital líquido.

  1. Captación de lluvia

Aunque nuestro país tiene un territorio con marcadas diferencias climáticas, en la mayor parte de los estados podemos implementar soluciones basadas en la captación de lluvias:

Anualmente, México recibe aproximadamente 1.5 millones hm³ de agua en forma de precipitación. Entre las regiones hidrológico-administrativas y cuencas hidrológicas en las que está dividido el territorio, la correspondiente a la Frontera Sur (Chiapas y Tabasco) es la más húmeda con una precipitación normal anual de 1 842 mm, mientras que la Península de Baja California es la más seca con solo 168 mm de precipitación normal anual (IMCO, 2023).

Es importante mencionar que el cambio en la variación e intensidad de lluvias en México, sumado a la presencia de sequías, dificulta la captación de agua tanto en cuerpos de agua superficiales como subterráneos e inclusive en presas (IMCO, 2023).

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua, “los sistemas de captación de agua de lluvia son una ecotecnología alternativa para el abastecimiento de agua en los hogares, especialmente en zonas donde el recurso hídrico es escaso o de baja calidad” (ITAAC, 2023). Básicamente aprovechamos la lluvia que cae sobre nuestros techos u otras superficies, y la almacenamos en depósitos como tinacos o cisternas para usarla en el lavado de ropa, riego de plantas, limpieza del hogar o incluso consumo humano, siempre y cuando se apliquen los tratamientos adecuados para garantizar su pureza o potabilidad.

Captar, almacenar y usar el agua de lluvia contribuye a reducir consumos de la red pública y los costos del servicio, evitar la sobreexplotación de los acuíferos y brindar seguridad hídrica a las familias; adicionalmente, coadyuva en disminuir los riesgos de inundaciones en las áreas urbanas en las que la infiltración al subsuelo es reducida por el alto porcentaje de superficies pavimentadas.

Un sistema de captación de agua de lluvia está formado generalmente por los siguientes elementos:
► Superficie de captación: por lo general corresponde a los techos de las viviendas (área en la que colectaremos la lluvia).
► Medio de conducción del agua captada: canaletas o tubos.
► Recipiente de almacenamiento de las primeras lluvias: su función es recibir el agua que ha limpiado la superficie de captación.
► Tanque de almacenamiento: depósito tipo cisterna.
► Tratamiento del agua: este dependerá del uso que daremos al agua captada.
► Distribución del agua: generalmente se requiere incluir una bomba para conducir el agua para su uso en nuestra vivienda.

 

Figura 2. Sistema de captación de agua de lluvia

Si no sometemos a tratamiento el agua de lluvia captada, la podemos emplear para limpieza, riego y uso sanitario, pero si adicionalmente implementamos un proceso de filtrado y purificación (luz ultravioleta, clorado, etc.), entonces podremos aprovechar el agua de lluvia para cualquier uso en nuestra vivienda, incluido el consumo humano.

Claramente, el elemento que requiere una mayor inversión en este tipo de sistema es el tanque de almacenamiento, pero podemos iniciar con los contenedores que tengamos a la mano e ir aumentando su capacidad.

Captar agua de lluvia en nuestras viviendas nos permite reducir significativamente la vulnerabilidad relacionada con la escasez hídrica y, si combinamos la captación pluvial con las siguientes soluciones, definitivamente podemos aspirar a asegurar la provisión de este vital líquido en nuestra vida diaria.

2. Reúso

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “una persona requiere de 100 litros de agua al día (cinco o seis cubetas grandes) para satisfacer sus necesidades básicas (tanto de consumo como de higiene)”.

Según informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua, 2015), “en México cada habitante ocupa diariamente en su vivienda un promedio de 200 litros”, y “la Ciudad de México tiene uno de los consumos más elevados del país, con 360 litros al día por habitante” (agua.org.mx, 2019).

Aunque hay diferencias en los promedios de consumo, existe un cierto consenso sobre el uso de agua en las viviendas en el mundo:

Dos tercios del agua consumida en el hogar se utilizan en el cuarto de baño. Impresionantemente, durante una ducha de solo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua. Dentro de una casa media, el consumo del agua es de 73% en el baño, seguido de 19% en la cocina y 8% en otras partes de la casa. Dentro del cuarto de baño, la ducha/baño supone, por sí sola, un tercio del consumo, 34%. Siguen el uso del inodoro (21%) y el gasto del agua en el lavabo 18% (Fundación Aquae).

En este punto cabe precisar que, de acuerdo con el uso que le damos al agua en nuestra vivienda, esta se clasifica en agua negra, aquella que usamos en las descargas sanitarias, y agua gris, el resto de los usos de higiene como lavabo, regadera, lavadora, fregadero, etcétera.

Ante estas cifras, podemos visualizar la gran oportunidad que tenemos de aprovechamiento eficiente del agua residencial. Tomemos como ejemplo el promedio nacional de gasto de agua, de 200 litros por persona por día, y dividamos su uso en agua gris (entre 70 y 80%), aproximadamente entre 140 y 160 litros, y en agua negra (entre 20 y 30%), equivalente a 40 a 60 litros, multiplicado por la cantidad de miembros en la familia por los 365 días del año.

Una familia de cuatro integrantes tiene la oportunidad de reutilizar entre 200 000 a 230 000 litros de agua que corresponden a las aguas grises que generan a lo largo de un año.

Esta gran oportunidad de ahorro de agua se podría generar simplemente al separar la red de tuberías hidráulicas (las que llevan el agua limpia a cada espacio de nuestra vivienda) y de drenaje (las que sacan el agua que ya usamos, hacia la red de drenaje municipal) en nuestros hogares por el tipo de uso que le damos al agua, canalizando el agua gris para reúso en sanitarios, o escalando su aprovechamiento al implementar biofiltros que permitan reutilizar la mayor cantidad de agua gris, integrándola nuevamente al ciclo de consumo de nuestra vivienda.

Los biofiltros de aguas grises o humedales, básicamente se realizan con materiales de construcción como tabiques, blocks o concreto, entre otros, y tienen la forma de jardineras o maceteras lineales que se pueden colocar en patios, jardines o azoteas.

Se conforman de un par de cámaras iniciales que atrapan la grasa contenida en el agua gris, para posteriormente pasar el agua resultante a través de un conjunto de cámaras en las que se colocan rocas —como el tezontle— y plantas acuáticas que, en conjunto, realizan la labor de filtrado, proceso que imita lo que sucede en la naturaleza cuando el agua se infiltra en el subsuelo y este se encarga de filtrar y eliminar los contaminantes presentes.

Figura 3. Esquema de funcionamiento de un biofiltro de aguas grises para vivienda

Como un paso adicional para el reúso de toda el agua gris que generamos, incluido el consumo, al final del proceso del biofiltro se coloca un sistema de purificación —por ejemplo, a través de luz ultravioleta o de cloración— para eliminar virus y bacterias; el agua resultante alcanza la calidad necesaria para reintegrarse al tinaco o cisterna de la vivienda, permitiendo nuevamente su aprovechamiento cíclico. Cabe mencionar que el gasto energético de poner en marcha estos sistemas de reúso y purificación de agua es mínimo, ya que actualmente en el mercado existen bombas (para subir el agua al tinaco o presurizarla en las tuberías) con consumos mínimos, similares a los consumos de un foco.

3. Baños secos

Este es un paso más allá de separar aguas y filtrar las grises para su reúso. Un baño seco, como su nombre lo indica, no usa agua para eliminar nuestros desechos, sino que las heces se acumulan en recipientes a los que se les agrega material orgánico —como aserrín, tierra u hojas— y se compostan. Al cabo de unos meses, los residuos pueden ser utilizados como nutrientes para la tierra.

 

Figura 4. Ventajas del uso del baño seco y esquema técnico de su funcionamiento

Es normal que el solo hecho de escuchar la posibilidad de vernos en la necesidad de hacer un manejo de nuestros desechos sólidos, más allá de solamente jalar una palanca, nos cause incertidumbre e incomodidad, ya que hemos normalizado que el vehículo para deshacernos de ellos es el agua.

Sin embargo, debemos pensar que esa agua que se usa en inodoros convencionales tiene la calidad suficiente para ser bebida y termina como agua negra, en el mejor de los casos en la infraestructura municipal, pero comúnmente termina en ríos y cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento previo a su vertido, lo que incrementa los desechos orgánicos y causa la contaminación del agua y del medioambiente.

Para dimensionar este punto, retomemos el ejemplo de consumo de agua anual de una familia de cuatro personas calculando esta vez el agua que requieren para jalar la palanca del sanitario (agua negra): entre 58 000 y 87 000 litros de agua potable que se van a la red de drenaje y requerirá ser tratada para cualquier nuevo uso. Como ejemplo para dimensionar este volumen de agua negra, la familia de cinco integrantes llenaría ¡más de 3 000 garrafones de 20 litros al año!

El principal problema es la gran cantidad de agua residual que estamos generando día a día. De acuerdo con la Conagua, “el total de agua residual tratada en México corresponde solamente a 31.7%”.

El tratamiento de agua es un proceso costoso, complejo y de grandes dimensiones. “La reducción de la contaminación del agua requiere una fuerte inversión en infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales y representaría un ahorro en cuanto a la atención médica que debe darse al tratamiento de enfermedades diarreicas provocadas por agua y productos agrícolas contaminados” (Agua.org.mx., s. f.).

Ante estos datos, es fácil dimensionar el gran impacto que las descargas de aguas sin tratamiento están haciendo en el medioambiente.

Figura 5. Contaminación del agua en México

 

Reflexiones finales

En resumen, queremos pensar que las crisis hídricas no nos alcanzarán, pero es innegable que el agua disponible en el mundo y en nuestro país se ha reducido, contaminado o simplemente su distribución y aprovechamiento se vuelve incierto ante la influencia del cambio climático. De mantenerse esta tendencia, en el corto plazo padeceremos su escasez, por lo que debemos prepararnos y buscar e implementar alternativas que proporcionen resiliencia a nuestras viviendas.

La captación de agua pluvial, el reúso del agua mediante biofiltros y sistemas de purificación y los baños secos, son tecnologías accesibles y sencillas que deberían ser incorporadas desde la construcción de cada vivienda nueva en nuestro país, pero que también podemos adaptar escalonadamente de acuerdo con las características particulares de las viviendas ya existentes.

Medidas como las descritas en el presente artículo nos brindarán un gran potencial para el manejo eficiente del agua, nos generarán ahorros económicos y seguridad hídrica, sin mencionar que estaremos contribuyendo significativamente al cuidado del medioambiente que requiere de nuestro compromiso y acciones urgentes.

El primer paso para visualizar el problema es medir nuestros consumos personales y familiares, establecer límites y conductas responsables, así como ser conscientes del enorme valor de cada gota de agua que circula en las tuberías de nuestro hogar. Adicionalmente, investigar la cantidad de precipitación pluvial en nuestras localidades, las tecnologías disponibles en el mercado para el almacenamiento, tratamiento y reúso del agua, así como priorizar la rápida detección y reparación de fugas, el uso de aparatos y equipos eficientes que generen ahorros de agua (sanitarios ecológicos, llaves ahorradoras, etc.) y nuestro compromiso para cuidar cada gota, es lo que hará la diferencia en nuestras vidas, en nuestros hogares y en el planeta en los tiempos difíciles que estamos viviendo y que, ante la inacción, solo se recrudecerán ubicándonos en un grave escenario de vulnerabilidad.

 

Referencias

 

AGUA.org.mx, Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A. C., (s. f.). Contaminación en México. https://agua.org.mx/agua-contaminacion-en-mexico/#aguas-residuales-y-contaminacion

AQUAE Fundación (2021). Consumo de agua per cápita en el mundo. https://www.fundacionaquae.org/consumo-de-agua-per-capita-en-el-mundo/

FAO y ONU-Agua (2021). Portal de Datos de Indicadores de los ODS. https://www.fao.org/sustainable-development-goals-data-portal/data/indicators/642-water-stress/es

Fundación UNAM (2017). Estrés hídrico: ¿Nos estamos quedando sin agua? https://www.fundacionunam.org.mx/ecopuma/estres-hidrico-nos-estamos-quedando-sin-agua

Instituto Mexicano para la Competitividad–IMCO (2023). Aguas en México, ¿escasez o mala gestión? https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2023/02/Situacion-del-agua-en-Mexico

INECC (2022). Primera Comunicación sobre la Adaptación de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/sites/default/files/resource/2022_adcom_mexico.pdf

Inegi (2019). Agua potable y drenaje, Agua renovable por habitante. https://www.cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/dispon.aspx

Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua–Itaac (2023). Sistemas de captación de agua de lluvia. https://www.iitaac.org.mx/sistemas-de-captacion-de-agua-de-lluvia/

Organización de las Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Semarnat/Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable/Comisión Nacional del Agua-Conagua (2013). Cuadernos de divulgación ambiental: el agua en México. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002245.pdf

Unesco y ONU-Agua (2020). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020. Agua y Cambio Climático. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372882_spa

Unesco y ONU-Agua (2021). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2021. El valor del Agua. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2021/03/375750spa.pdf

Unesco y ONU-Agua (2024). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2024. Agua para la prosperidad y la paz. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372882_spa

World Bank Group, Khemka, R., López, P. y Jensen, O. (2023). Scaling Up Finance for Water a WBG Strategic Framework and Roadmap for Action. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/e76f7426-d85c-46d3-9303-c2dd091b7010/content

World Bank Group (2023). Scaling Up Finance for Water, Infographic. https://www.worldbank.org/en/news/infographic/2023/09/25/infographic-scaling-up-finance-for-water

World Meteorological Organization (2021). Wake up to the looming water crisis, report warns. https://wmo.int/news/media-centre/wake-looming-water-crisis-report-warns

World Resources Institute (2023). 25 Countries Housing One-quarter of the Population Face Extremely High Water Stress. https://www.wri.org/insights/highest-water-stressed-countries) wri.org/aqueduct

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Por favor, infórmenme cuando esté disponible el próximo número de la revista Infonavit.

Semblanza del autor

Gorka Zubicaray Díaz

El autor es arquitecto por la Universidad de Sevilla y maestro en Estudios Urbanos por el Colmex. Actualmente es el coordinador de Desarrollo Urbano para el WRI México. Puede ser contactado en el correo electrónico: gorka.zubicaray@wri.org

Semblanza del autor

Octavio Heredia Hernández

El autor es matemático por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con estudios en maestría en estadística oficial por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C.(CIMAT).  Es director general Adjunto de Encuestas Sociodemográficas en INEGI.

Semblanza del autor

Edgar Vielma Orozco

El autor es matemático por la Universidad de Guadalajara (U de G) y maestro en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es director general de Estadísticas Sociodemográficas en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Puede ser contactado en el correo electrónico: edgar.vielma@inegi.org.mx

Semblanza del autor

ROMÁN MEYER FALCÓN

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

RICARDO LÓPEZ SANTILLÁN

Licenciado en Sociología por la UNAM, maestro y doctor en Sociología por la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es Investigador Titular “B” en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Sus líneas de investigación son espacio urbano, estructura de clases sociales, cambio sociocultural y etnicidad en la ciudad y su periferia próxima. Cuenta con dos libros de autoría individual y tres como coordinador, además de varios capítulos de libro y artículos en prensa y revistas especializadas.

Semblanza del autor

Gerardo Gómez del Campo del paso

Abogado egresado de la UNAM y especialista en el régimen jurídico inmobiliario y en el diseño y operación de instrumentos jurídicos en materia de ordenamiento territorial y derecho de propiedad. Es socio y consultor en el despacho Grupo de Consultoría Corporativa, S.C. desde 1995. Ha sido consultor, investigador y profesor en el Programa de Estudios Metropolitanos de la UAM, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, el Colegio Mexiquense, el Colmex, la Ibero y el Banco Mundial.

Semblanza del autor

Arquitecto y maestro en Urbanismo por la UNAM con especialización en Estudios Urbanos en Holanda, y en Desarrollo Rural Integral en Egipto. Profesor-investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM), miembro fundador del Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos y profesor de la Maestría en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ha sido profesor en El Colegio de México (Colmex), en numerosas universidades de varios estados de la república, así como en la Universidad de Buenos Aires y en el Massachussets Institute of Technology. Ha laborado en diversas dependencias del sector público. Coordinó la realización de grandes proyectos como el programa general de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, además de ser asesor en la elaboración de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Debido a su trayectoria, ha recibido premios como La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral y el Premio Nacional Carlos Lazo. Tiene más de cien publicaciones en medios nacionales e internacionales. Es autor y coautor de varios libros sobre los temas del desarrollo urbano, suelo y vivienda.

Semblanza del autor

Abogado y doctor en Derecho por la UANL y maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de la Administración Pública en La Sorbonne, París. Ha trabajado como docente en el ITESM, en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, en donde es profesor fundador. Recibió el premio Instituto Nacional por un artículo en coautoría con Felipe Solís Acero. Ha sido columnista en Grupo Reforma desde 1996 y servidor público local, federal y abogado miembro del Notariado de Nuevo León.

Semblanza del autor

ANTONIO AZUELA DE LA CUEVA

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (Ibero), maestro en Derecho por la Universidad de Warwick, Inglaterra, y doctor en Sociología por la UNAM. Se ha dedicado a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Asimismo, fungió como procurador federal de Protección al Ambiente entre 1994 y 2000. En los últimos años ha explorado, entre otros temas, los conflictos socioambientales y la expropiación. En 2012 promovió la formación de una red de investigadores sobre “Jueces y ciudades en América Latina”, en el contexto de la Asociación Internacional de Sociología, con el objeto de examinar el significado y los efectos del activismo judicial en el medio urbano en la región. Actualmente es vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas.

Semblanza del autor

Arquitecta y doctora en Urbanismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Es profesora-investigadora de diversas asignaturas en programas de pregrado y posgrado en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde además se desempeña como coordinadora del Programa de Diseño Urbano y del Paisaje. Autora del libro Densificación sustentable y habitable: viabilidad urbana, económica y sociocultural; ha publicado diversos artículos en capítulos de libro y revistas científicas.

Semblanza del autor

Ingeniero civil y doctor en Urbanismo por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y consultor independiente en temas de planeación, financiamiento y monitoreo. Ha sido funcionario público en Banobras y en la Conavi. Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Semblanza del autor

JOSÉ RAYMUNDO GALÁN GONZÁLEZ

Licenciado en Economía y maestro en Economía Industrial por la UANL; además de haber cursado un máster y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tiene una especialidad en Evaluación Social de Proyectos por parte del ITESM y Banobras, y en Asociaciones Público-Privadas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente realiza un doctorado en Sostenibilidad, en la organización Fondo Verde.

Sus líneas de investigación son: economía urbana, economía del transporte, evaluación de proyectos y economía ambiental. Ha colaborado en más de 50 proyectos e investigaciones aplicadas en los tres órdenes de gobierno, así como en consultoría privada en temas relacionados con el desarrollo urbano, movilidad, evaluación de proyectos de infraestructura vial, salud, dotación de agua potable, gasoductos, protección a centros de población, entre otros.

Semblanza del autor

ALEJANDRO CEPEDA GARCÍA

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Fue miembro voluntario del Service Civil International realizando actividades en Sipplingen, Alemania. Cuenta con un diploma en Derechos Humanos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, en su Capítulo con el ITESM. A la fecha ocupa la dirección de Equipos en TECHO Nuevo León.

Semblanza del autor

EMILIA GARCÍA-ARTEAGA MOLINAR

Es licenciada en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana, donde fue parte del Consejo Estudiantil de la facultad y colideró la adhesión de la institución a la Red Universitaria de Prevención y Atención a Desastres. Cuenta con estudios sobre Negociación por la London School of Economics y Emprendimiento Internacional por Hogeschool Utrecht (Países Bajos). Actualmente es maestrante en Innovación Social por Learning by Helping y profesora de Financial Analytics en Collective Academy. Antes de dirigir el capítulo mexicano de TECHO se desempeñó como su coordinadora de fomento productivo, directora nacional de finanzas y directora comercial. Asimismo, ha desempeñado varios roles de voluntariado desde 2009 y participa en redes nacionales e internacionales dentro de la sociedad civil.

Semblanza del autor

CAROLINA VILLARREAL LEOS

Arquitecta por la UANL, con estudios en la Universidad de Málaga, en España. Forma parte del colectivo ciudadano La Banqueta Se Respeta y es coordinadora de Diseño y Análisis Urbano de la iniciativa DistritoTec. Se ha desempeñado principalmente en el desarrollo de proyectos de intervención en el espacio público, con un amplio enfoque en paisaje y accesibilidad.

Semblanza del autor

SHEILA FERNIZA QUIROZ

Arquitecta por el ITESM con estudios en Barcelona. Actualmente cursa la Maestría en Asuntos Urbanos en la UANL, investigando temas de vivienda, planeación urbana, movilidad y género. Desde el 2013 trabaja en proyectos urbanos de movilidad y espacio público dentro de la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec.

Semblanza del autor

IBAN TRAPAGA IGLESIAS

Maestro en Antropología Social por el CIESAS, D.E.A. en Migraciones y Conflictos por la Universidad de Deusto y doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Antropología de la UAM y cursa un doctorado en Historia. Cuenta con varias publicaciones en revistas de prestigio internacional sobre ciudad, migraciones internacionales, fronteras y violencias.

Semblanza del autor

DIEGO CASTAÑEDA GARZA

Economista por la University of London y maestro en Ciencias en Historia Económica por la Universidad de Lund. Actualmente es el director del clúster de economía, finanzas y desarrollo internacional en Agenda for International Development, así como profesor de Economía y Desarrollo Sustentable en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico de largo plazo, la evolución de la desigualdad y la historia de las transiciones energéticas. Es autor del libro de reciente publicación: Pandenomics: una introducción a la historia económica de las grandes pandemias (Malpaís/UNAM).

Semblanza del autor

JOSÉ ALFONSO IRACHETA CARROLL

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

CARLOS OCHOA FERNÁNDEZ

Arquitecto por la Universidad de Guadalajara, con experiencia profesional de 35 años en áreas de planeación urbana y regional, suelo urbano y vivienda. Ha dirigido, durante 20 años, el proyecto “El Porvenir”, el cual ha permitido el acceso a suelo urbano en condiciones de legalidad a casi 9 000 familias de bajos ingresos y ha recibido diversos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, entre los que se cuenta el Good Practice, Concurso de Buenas Prácticas para la Mejora de las Condiciones de Vida (ONU) 2004.

Semblanza del autor

ANAVEL MONTERRUBIO REDONDA

Doctora en Sociología y Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-Azcapotzalco. Posdoctorante por el National Centre of Competence in Research North-South (nccr-ns) Suiza EPFL. Es profesora-investigadora C, de tiempo completo en la UAM-Azcapotzalco. Fue subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2018 a 2021. Es investigadora en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y directora de Planeación Estratégica del Instituto de Vivienda de la CDMX. Sus áreas de investigación son: producción del hábitat urbano, política habitacional nacional y de la CDMX, renovación urbana, conflicto urbano, planeación urbana y planeación participativa.

Semblanza del autor

GUILLERMO GÁNDARA FIERRO

Doctor en Economía y máster en Economía Regional y Urbana por la UAB, y en Economía Aplicada, Administración e Ingeniería Industrial por el ITESM. Sus áreas de especialidad son la prospectiva ambiental y urbana, la educación para la sostenibilidad y la economía ambiental. Ha dirigido el máster en Prospectiva Estratégica en el ITESM, donde trabajó como profesor e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Actualmente es profesor titular en el departamento de Relaciones Internacionales del ITESM. Es miembro del Millenium Project y de la Red Iberoamericana de Prospectiva.

Semblanza del autor

MIGUEL CASTILLO CRUZ

Ingeniero civil y maestro en Mecánica de Suelos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es especialista en el análisis y diseño geotécnico de cimentaciones y pavimentos. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años, alternando la práctica profesional con la academia, la investigación, el servicio público y la práctica privada. Actualmente es profesor de las Academias de Geotecnia y Vías Terrestres, así como vocal de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica 2021-2022. Ha ocupado cargos públicos como subdirector de Planeación y Control en el Ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, entre otros.

Semblanza del autor

ENRIQUE GUEVARA ORTI

Ingeniero mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con estudios de especialización en México y el extranjero en Protección Civil, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión Integral de Riesgos de Desastre. Inició su trayectoria en el Instituto de Ingeniería en la Coordinación de Instrumentación Sísmica. Fue coordinador operativo del Servicio Sismológico Nacional y en el Cenapred ocupó diferentes cargos desde su incorporación en 1989, donde actualmente es el director general. Ha sido asesor y consultor de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX), de la LXII Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados federal, de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Semblanza del autor

FLORES CORONA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEONARDO E. FLORES CORONA

Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Coordina el Grupo de Trabajo redactor de las Normas Mexicanas sobre mampostería en el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, y es secretario en la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Se desempeña como jefe de departamento de Ingeniería Sísmica y Mecánica estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

MICHELLE MUNIVE GARCÍA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

ANTULIO ZARAGOZA ÁLVAREZ

Geógrafo por la UNAM. Cuenta con diplomados en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia en los Desastres. Labora como jefe de Departamento de Análisis de Fenómenos Geotécnicos, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

JOEL ARAGÓN CÁRDENAS

Maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Formó parte de la Subdirección de Riesgos Estructurales en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), donde actualmente es subdirector de Vulnerabilidad Estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEOBARDO DOMÍNGUEZ MORALES

Ingeniero civil por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde fue profesor investigador. Ha participado en proyectos sobre instrumentación geotécnica, sísmica y puvial en diversas partes del mundo y ha colaborado en misiones de apoyo técnico en América Latina y Asia. Es miembro fundador del Comité de la Estrategia Mexicana para la Mitigación de Riesgos por Inestabilidad de Laderas.

Actualmente es el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

YOLANDA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Guanajuato, así como licenciada y maestra en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado tanto en el sector privado, el público, como en la docencia, trabajando como profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura de la UADY, y desde el año 2000 en el área de diseño y desarrollo urbano y vivienda. Actualmente es coordinadora de la Maestría en Arquitectura de la FAUADY. Sus áreas de investigación son la expansión urbana, así como los instrumentos normativos.

Semblanza del autor

MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Moral y Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Se desempeña como profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras, así como coordinador del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. A lo largo de su trayectoria ha sido profesor invitado en numerosas universidades y fungió como asesor de la Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Semblanza del autor

MAIRA GABRIELA JURADO GUTIÉRREZ

Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana con estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Licenciada en Relaciones Internacionales, también por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como directora de Operación y Seguimiento a Programas en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

CARINA ARVIZU MACHADO

Maestra en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales por la London School of Economic and Political Sciences y arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente se desempeña como directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y fue subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

MALINALLI HERNÁNDEZ-REYES

Estudiante del Doctorado en Estudios Humanísticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su investigación se centra en los efectos de las tareas reproductivas en la labor productiva de la mujer en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Es maestra en Ingeniería y Administración de la Construcción por la misma institución y por la Universidad Veracruzana. Realizó una estancia académica en el Grupo de Investigación en Geografía y Género del Departamento de Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona para la revisión metodológica de su investigación doctoral.

Semblanza del autor

ALEJANDRA PALACIOS M.

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo en Sistemas de Información Geográfica para las Áreas de Vivienda y Urbanismo del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

JOAQUÍN R. GARCÍA V.

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo para el Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

CARMEN ARMENTA MENCHACA

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es especialista en Diseño Urbano y Desarrollo Inmobiliario. Ha desarrollado una trayectoria profesional híbrida, alternando su trabajo entre la academia, la investigación tanto científica como aplicada, y la práctica privada de la profesión. Su principal línea de investigación es la vivienda, privilegiando la investigación aplicada para el desarrollo de metodologías y programas, dirigidos a dar solución a la problemática de vivienda en los sectores de población históricamente más vulnerables y vulnerados. Desde el 2014 es líder del Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

ELENA V. V. SOLÍS PÉREZ

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y especialista en producción social de vivienda de bajos ingresos. Cuenta con una trayectoria de más de 45 años en la administración pública, la academia y la iniciativa privada. Ha colaborado en organismos de vivienda y de regularización de la tenencia de la tierra en el ámbito federal y de la Ciudad de México. Ha realizado investigaciones en materia de vivienda y política habitacional para el Banco Mundial, Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe y el Centro Cooperativo Sueco. Colaboró con la Comisión de Vivienda para las reformas a la Ley de Vivienda 2006. De 2007 a la fecha dirige el Centro de Apoyo Mejoremos, una organización distinguida con el Premio Nacional de Vivienda 2014, en la categoría de Producción Social de Vivienda Urbana.

Semblanza del autor

PEDRO PACHECO SOLANO Y ALICIA SOFÍA LANDÍN QUIRÓS

Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2018 han sido asistentes de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM participando en la elaboración de atlas de riesgo y planes de desarrollo urbano.

Semblanza del autor

SEBASTIÁN FAJARDO TURNER

Estudiante de décimo semestre de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2020 se desempeña como asistente de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, donde ha participado en la elaboración de planes municipales de desarrollo y un estudio sobre la expansión urbana de Monterrey.

Semblanza del autor

DIEGO FABIÁN LOZANO GARCÍA

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Ciencias y un Doctorado del Departamento Forestal en el área de Análisis Geoespacial, por la Universidad de Purdue, Indiana, en Estados Unidos. Es director y fundador del Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, campus Monterrey. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Tiene una amplia experiencia en el uso de herramientas de percepción remota para análisis de riesgos, calidad ambiental y desarrollo urbano.

Semblanza del autor

ROBERTO PONCE LÓPEZ

Doctorado en Estudios Urbanos y Planeación por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y una Maestría en Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon (CMU), en Estados Unidos. Actualmente es profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Su investigación es sobre la modelación urbana y el diseño de políticas públicas de transporte y uso de suelo.

Semblanza del autor

PALOMA SILVA DE ANZORENA

Experta en el diseño de políticas públicas, subsidio y financiamiento a mercados de vivienda y desarrollo urbano sustentable en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente labora en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como ministra de Vivienda en México y directora general adjunta de Sociedad Hipotecaria Federal. Es socia fundadora de IXE Banco y AFORE XX, así como miembro del consejo de administración de diversas instituciones públicas. También se desempeña como catedrática con más de 20 años de experiencia, impartiendo clases a nivel licenciatura y maestría.

Semblanza del autor

NORMA GABRIELA LÓPEZ CASTAÑEDA

Es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Desde diciembre de 2018 tiene a su cargo la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos cargos en otras instituciones públicas, como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, ha laborado en la industria privada y la academia.

Semblanza del autor

IRENE ESPINOSA CANTELLANO

Economista y funcionaria pública. Desde enero de 2018 ocupa el cargo de subgobernadora del Banco de México, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994, y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector financiero y académico. Se ha destacado profesionalmente tanto en la administración pública como en organismos financieros internacionales.

Semblanza del autor

JOANA CECILIA CHAPA CANTÚ

Doctora en Economía con especialidad en Teoría Económica y Aplicaciones, titulada con honores, por la Universitat de Barcelona (UB). Desde 2003 es profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y desde 2016 es directora de su Centro de Investigaciones Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, así como miembro fundador y activo de asociaciones vinculadas al análisis sectorial y de finanzas públicas. Del 2007 a la fecha cuenta con alrededor de 50 publicaciones. Sus principales áreas de interés son los modelos multisectoriales, el crecimiento económico y las finanzas públicas.

Semblanza del autor

MARÍA EUGENIA HURTADO AZPEITIA

Doctora en Arquitectura y profesora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1982. Es jefa del taller de proyectos del grupo de apoyo técnico solidario Espacio Máximo y Costo Mínimo, A.C. desde 1983. Junto con su asociado, Carlos González y Lobo, sus trabajos y proyectos han sido distinguidos con diversos premios, entre los que destacan el premio Vassilis Sgoutas 2011, otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos UIA en Tokio, y el premio honorífico Magdalena de Plata, 2013, concedido por la Federación de Arquitectura Social – FAS. Ha impartido cursos y dictado talleres en organizaciones civiles de Chile, Cuba, España, México, República Dominicana y Marruecos. Es miembro de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) y formó parte de la red XIV-E: Vivienda Rural del CYTED-HABYTED de Cooperación Iberoamericana.