Convocatoria para participar en el número:
“TENDENCIAS: ¿cómo serán
las viviendas y ciudades del futuro?“
que se publicará en diciembre 2024
1. Presentación
La revista Vivienda Infonavit es una publicación semestral de investigación, análisis y reflexión, centrada en temas de desarrollo urbano y vivienda. Publicada por primera vez en 1975, la edición ha estado a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la misión de comunicar y difundir reflexiones, trabajos y análisis en torno a la problemática de la vivienda en México, así como sus posibles soluciones desde múltiples aproximaciones y disciplinas académicas. De esta forma, la Revista promueve la publicación de artículos sobre urbanismo, economía, antropología, arquitectura, derecho y sociología, además de reflexiones provenientes de disciplinas de las ciencias sociales y económicas cuyo eje es el acceso a la vivienda y el desarrollo urbano en general. Cada número plantea un tema central a partir de cual se desprenden las diferentes reflexiones y casos a analizar.
2. Introducción al número de diciembre 2024
Vivimos en una era de cambios vertiginosos, donde la rapidez de las transformaciones afecta profundamente nuestras formas de vida y las interacciones con nuestro entorno. Esta dinámica global nos obliga a repensar nuestras prácticas cotidianas, desde cómo habitamos los espacios hasta cómo nos relacionamos en nuestras comunidades urbanas.
En América Latina y El Caribe, la región más urbanizada del mundo (CEPAL, 2022)[1], los cambios demográficos y los movimientos migratorios masivos están reconfigurando la estructura social de las ciudades. Además, la composición de los hogares se ha vuelto más diversa, dando lugar a nuevas realidades, como el aumento de hogares unipersonales, los monoparentales y los encabezados por mujeres (CEPAL, 2023)[2]. Estas nuevas realidades sociodemográficas requieren un replanteamiento de los modelos tradicionales de vivienda para adaptarse a las necesidades de una población cada vez más heterogénea. Lo anterior debe tener como prioridad la provisión de vivienda adecuada para los grupos marginados, como las mujeres, las personas de la tercera edad y otros colectivos vulnerables, para asegurar que las soluciones habitacionales sean accesibles, equitativas y reflejen la diversidad de las necesidades habitacionales en la región.
A su vez, los estragos del cambio climático gradualmente se vuelven más evidentes y extremos. Inundaciones, sequías y olas de calor están poniendo en riesgo la seguridad y habitabilidad de las viviendas, especialmente en áreas urbanas vulnerables. Estos fenómenos apremian a repensar desde la base cómo diseñamos y construimos los espacios que habitamos.
Las ciudades de nuestra región, además, enfrentan una persistente desigualdad socioeconómica, la prevalencia de asentamientos informales y precarios, una creciente inseguridad en la tenencia de la tierra y gran parte de la población depende de la economía informal, lo que les excluye del financiamiento hipotecario (BID, 2021)[3]. Lo anterior, aunado al retroceso que significó la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19 que empujó a más personas a la pobreza extrema, se refleja en mayores niveles de déficit habitacional, cuantitativo y cualitativo (CEPAL/OIT, 2022)[4].
Simultáneamente, vivimos una realidad donde la información fluye de manera incesante a través de múltiples formatos y plataformas, desde redes sociales hasta bases de datos y herramientas de inteligencia artificial, que han llegado para transformar la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. Los avances tecnológicos que están redefiniendo la vida en este siglo se manifiestan también en innovaciones de materiales y sistemas constructivos, o en la integración de tecnologías inteligentes en edificios, sistemas automatizados de optimización de recursos que definen nuevos paradigmas en el diseño y construcción de espacios habitables.
Todo este cúmulo de cambios y avances impacta de manera directa y trascendental en el diseño de políticas habitacionales. Hoy, no solo es deseable, sino fundamental que los esfuerzos para enfrentar el rezago habitacional se adapten a estas nuevas realidades demográficas, sociales y tecnológicas, para ampliar la cobertura del derecho a una vivienda adecuada a toda la población, sin distinciones. La planificación habitacional y urbana debe ser inclusiva, flexible y sostenible, capaz de responder a las necesidades emergentes de una población diversa y en constante cambio, con una auténtica perspectiva de género para asegurar que estas políticas respondan equitativamente a las necesidades de todos los grupos sociales, en especial a aquellos históricamente marginados. Al mismo tiempo, debe ser resiliente frente a los retos que plantea el cambio climático, con el mejor uso que se le pueda dar a la información y la tecnología.
3. Posibles abordajes
Partiendo de este contexto se propone que el próximo número de la Revista Vivienda Infonavit reflexione sobre los la forma en que estos profundos cambios en los patrones demográficos, urbanos y socioeconómicos, así como las innovaciones tecnológicas, impactan e influyen en la comprensión de estas nuevas realidades. Estos factores no solo condicionan, sino que también deben determinar las características esenciales de la vivienda contemporánea y el hábitat en el que se insertan, para abordar los retos actuales de la concepción, construcción y gestión de las ciudades del futuro.
Por ello invitamos a la comunidad académica y profesional a contribuir con artículos que traten, entre varios otros, sobre los siguientes aspectos:
- Impactos de demografía en la habitabilidad: Cómo los cambios sociodemográficos están transformando las ciudades y las formas de concebir la vivienda.
- Desafíos del desarrollo urbano sostenible: Estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en el hábitat, como la arquitectura bioclimática, las medidas y herramientas de eficiencia energética, las soluciones basadas en la naturaleza.
- Nuevas formas de habitar: Alternativas como el coliving, la vivienda colectiva, los fideicomisos comunitarios, las cooperativas de vivienda, la vivienda de nuda propiedad, el senior living, el alquiler social y otros modelos que desafían la propiedad tradicional.
- Uso de tecnología, inteligencia artificial y datos: El empleo de estas herramientas para perfeccionar y optimizar la planificación y gestión urbana.
- Nuevos materiales y estrategias constructivas: Cómo el empleo de materiales sustentables, innovadores, diseños inteligentes, entre otros pueden redefinir nuestras formas de habitar, con un enfoque especial en la construcción de vivienda social que sea accesible, sostenible y adecuada.
- Innovación financiera: Cómo las herramientas digitales y la IA pueden apoyar la inclusión financiera en materia de vivienda para todos los grupos sociales.
- Movimientos urbanos: maneras de concebir el diseño y la gestión de espacios urbanos a partir de ciertos aspectos sociales, por ejemplo, el concepto de ciudades cuidadoras, ciudades amigables con las infancias o con las mascotas, ciudades compactas o de 15 minutos, ciudades verdes, smart cities, ciudades culturales, los huertos urbanos, entre otras.
- Transformaciones urbanas: cómo se han abordado los fenómenos o tendencias que reflejan dinámicas económicas y sociales contrarias al urbanismo incluyente, por ejemplo, la gentrificación, la turistificación, la mercantilización del espacio público, el centralismo.
Se espera que los artículos estén vinculados con las aproximaciones planteadas o con otras que guarden relación con el tema principal. Pueden ser artículos de opinión, reflexión, propuestas analítico-conceptuales, estudios comparados, estudios de caso o mejores prácticas, que ilustren algun aspecto mencionado en este documento.
4. Especificaciones y lineamientos de publicación
La convocatoria estará abierta desde su momento de publicación y hasta el 18 de octubre de 2024. Se recibirán textos, para revisión y dictaminación por parte del consejo editorial, en las cuatro categorías contempladas por la publicación:
a) Los trabajos deben ser inéditos.
b) Todos los trabajos serán enviados por correo electrónico en formato Microsoft Word y deberán estructurarse de la siguiente forma: Título, autor/a o autores/as (nombres y apellidos, grado académico, cargo desempeñado, institución, ciudad, país y correo electrónico), resumen (máximo 800 caracteres con espacios), desarrollo del texto.
c) La extensión será variable, según el tipo de artículo, pero no debe sobrepasar los 24,000 caracteres.
d) El texto deberá estar escrito en fuente Arial a 12 puntos, con interlineado sencillo, doble línea entre párrafos y márgenes normales.
e) El plagio total o parcial se considerará una falta de ética grave, por lo que se espera que los textos incluyan citas y referencias bibliográficas al referirse a frases, ideas, conceptos y obras de terceros.
f) Citas: Se utilizará el sistema APA, el cual se identifica mediante la colocación entre paréntesis del apellido del autor y el año de publicación. Las y los autores cuidarán que las citas incluidas en el texto coincidan con los datos aportados en la bibliografía. La bibliografía se desplegará completa al final del texto siguiendo las especificaciones APA.
g) Las notas irán colocadas a pie de página, numeradas consecutivamente. Se utilizarán para ampliar o ilustrar lo dicho en el texto, no para referencias bibliográficas.
h) Las tablas, figuras, ilustraciones y gráficas deberán estar insertadas el texto donde correspondan, numeradas por tipo (Figura 1, Figura 2; Tabla 1, Tabla 2; Gráfica 1, Gráfica 2) y con fuente indicada (de preferencia, enviar el archivo original donde se construyeron: hoja de cálculo, diapositivas, etcétera).
i) En caso de incluir fotografías, deberán enviarse por separado, en formato JPEG a colores con resolución 300 dpi, con breve descripción a manera de referencia.
j) Todas las colaboraciones son ad honorem.
k) El Infonavit se reserva el derecho, con acuerdo de las o los autores, de editar y adecuar el artículo al formato de la Revista.
l) Se reconocerán los derechos intelectuales de las y los autores para la reproducción parcial o total de los artículos y contenidos publicados en Vivienda Infonavit, y las y los autores, a su vez, harán referencia a esta Revista cuando citen su artículo.
m) Las y los interesados deberán enviar su propuesta a mledon@infonavit.org.mx a más tardar el 18 de octubre, para la revisión por parte del consejo editorial de la publicación, que emitirá sus recomendaciones.
1 CEPAL. (2022). Panorama social de América Latina 2022. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
[2] CEPAL. (2023). Estadísticas demográficas de América Latina y el Caribe 2023. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
[3]Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2021). El empleo informal en América Latina y el Caribe: Análisis y recomendaciones. Recuperado de https://publications.iadb.org/es
4 CEPAL/OIT. (2022). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Organización Internacional del Trabajo.
NOTAS
[1] En México, por ejemplo, está documentado que únicamente 1.89% de las jefaturas de hogar con vivienda adquirida la detentan personas que se consideran indígenas, o que solo 35% de las casas en el país están escrituradas a nombre de mujeres (ENIGH, 2023); u otro más, durante 2023, la tasa de informalidad en el mercado laboral rondó la mitad de la población, lo que implica que no cuentan con prestaciones de vivienda o de acceso al financiamiento hipotecario (ENOE, 2023).
[2] La Organización de las Naciones Unidas identifica como grupos de población vulnerable a la niñez, las personas adolescentes, las mujeres, las personas migrantes y refugiadas, en condición de pobreza extrema, con alguna discapacidad, de la tercera edad, pertenecientes a minorías étnicas y sexuales, la población indígena, entre otras (OHCHR, 2010). En México se identifica como grupos en situación de vulnerabilidad a personas en situación de pobreza, mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas en situación de calle, con alguna discapacidad, de la tercera edad, población migrante, indígena y perteneciente a la comunidad comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (Lara, 2013).
REFERENCIAS
Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) (2020). Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. Reunión. México.
Lara Espinosa, Diana (2013). Grupos en situación de vulnerabilidad. Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2023). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2022 (ENIGH). México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2023). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en los Hogares 2022 (ENOE). México.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) (2010). El derecho a una vivienda adecuada. Folletos informativos sobre los derechos humanos. Naciones Unidas: Nueva York y Ginebra.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) (2010). Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Naciones Unidas: Nueva York y Ginebra.
Principios editoriales
Independencia
- Es un medio de difusión. Debe permanecer como un vehículo de contenidos académicos, técnicos, tecnológicos, investigativos, reflexivos y educativos que sirvan para este fin. Su independencia y libertad no será coartada por ninguna línea partidista, política o ideológica.
- Los contenidos serán programados y decididos por el Infonavit, a través de la Coordinación General de Investigación y Finanzas, con propuestas y retroalimentación del Consejo Editorial.
Veracidad y objetividad
- La información publicada se basa estrictamente en fuentes precisas, datos confiables y hechos corroborados.
- Deben apegarse a la verdad, por lo que no se publicará nada que no esté investigado, verificado y cotejado para asegurar su veracidad. Es deber de quien somete artículos a revisión asegurarse de su contextualización y sustento. Las y los autores que envían artículos tienen la obligación de sustentar sus datos y contenidos, y las y los consejeros que lo propongan, a su vez, de asegurarse de lo anterior. La distorsión y manipulación intencionada de datos se considerará una grave falta profesional y ética.
- Si se detecta un error, inexactitud o falsedad en la información previamente difundida, es obligación de la revista rectificarlo mediante una Fe de Erratas.
- En el caso de contenidos o material de opinión, deberá indicarse de manera clara e inequívoca la naturaleza de los mismos.
Autoría y fuentes
- Las y los autores que sometan artículos a consideración deberán ser personas que cuenten con experiencia, profesional o académica, en los temas que competen a la publicación (urbanismo, arquitectura, economía, sustentabilidad y afines), de manera que la calidad, rigurosidad y pertinencia de la información esté garantizada.
- Deberán estar correctamente identificadas con su nombre, apellido e inicial del segundo apellido; especialidad, subespecialidad e institución a la que pertenece.
- Las y los estudiantes de pregrado pueden participar como coautores, excluyendo la calidad de primera autoría o autoría de contacto.
- Los textos se someten a revisiones del equipo editorial (responsable de la publicación y editores), quienes realizan correcciones ortotipográficas y de estilo, sin alterar el sentido de la publicación. Cuando existen observaciones relevantes de contenido se deberá consultar a las y los autores para su consentimiento.
- Los textos recibidos por convocatoria se someterán a revisiones del Consejo Editorial, cuyos integrantes emitirán su opinión sobre la calidad y pertinencia del escrito, y aprobarán o no su publicación con las recomendaciones correspondientes.
- Las y los autores deberán hacerse responsables de los contenidos que propongan.
- Las fuentes deben ser precisadas con todos los elementos del aparato crítico. Cuando por una razón de causa mayor no puedan identificarse, debe verificarse la veracidad y procedencia de los datos antes de difundirlos.
- El plagio, entendido como la usurpación del crédito a una fuente o autor, es una falta grave en todo quehacer intelectual. Las ideas y datos de terceros deberán ser reconocidas cabal y explícitamente de acuerdo a los usos académicos consensuados y al manual de estilo de la revista.
- Las participaciones en esta revista son ad honorem (a título honorario), por lo que las y los autores no perciben remuneración por los artículos.
- Cuando una o un autor somete un artículo a publicación cede los derechos del mismo para la edición de forma y adecuación al formato de la Revista y su divulgación.
- Para la reproducción parcial o total de los artículos y contenidos publicados en esta revista se reconocerán los derechos intelectuales de las y los autores, y ellas y ellos, a su vez, harán referencia a esta revista cuando citen su artículo.
Claridad y lenguaje
- Los artículos sometidos a consideración deberán presentarse preferente en idioma español (si se reciben en inglés y otro idioma, deberán ser traducidos al español por el equipo editorial de la Revista).
- Se tendrá por criterio normativo el respeto a la lengua castellana, evitando extranjerismos que puedan ser sustituidos por palabras del español y, cuando no existan tales, destacándolos con cursivas.
- Se procurará el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista con el fin de incorporar formas de comunicación afines a las nuevas y diversas realidades de las mujeres y hombres del siglo XXI, en concordancia con la posición institucional sobre el tema.
Publicidad
- La revista no contempla espacios publicitarios a la venta, en todo caso, se podrá incluir información sobre convocatorias, simposiums, congresos, relacionados con los temas objetivo, previa consulta con el Consejo Editorial.
- Se considerará una falta de ética supeditar contenidos a la venta de publicidad, explícita o implícita.