El predial en México: ¿por qué se recauda tan poco?

Este texto busca sintetizar tanto los datos descriptivos como analíticos más importantes del impuesto predial en México. Su objetivo principal es ofrecer una mirada amplia al problema de la recaudación del impuesto, empezando por su baja productividad. Además de mostrar una fotografía estadística del gravamen en el país en los últimos años, se trata de responder la siguiente interrogante a través de diferentes hipótesis: ¿qué explica la baja recaudación predial? 

La baja recaudación predial en México

El impuesto predial —habitualmente el impuesto medular del orden de gobierno más local— está lejos de ser el principal ingreso público para las haciendas municipales y de proveer los recursos necesarios para que se puedan cubrir las necesidades de gasto. A pesar de que la recaudación predial en México en pesos constantes y como proporción del PIB ha aumentado paulatinamente en las últimas dos décadas, sigue siendo muy baja (0.13% del PIB) y lejos de lo que se recauda en el contexto internacional.

La Figura 2 muestra la recaudación de impuestos a la propiedad inmueble, como porcentaje del PIB, en varios países de América Latina. Es notable la baja recaudación predial en México dentro de la región. México, junto con Ecuador y El Salvador, son los países que menos predial recaudan. Al comparar a México con países de niveles de desarrollo más alto, el contraste (Figura 3) es todavía más marcado, pues Canadá, Estados Unidos y Francia han recaudado en los últimos años entre 2.5 y 3% de su PIB en impuesto predial. 

En vista de lo anterior, no es sorprendente la baja relevancia del predial al interior de las haciendas municipales (Figura 4). En la actualidad, la hacienda municipal depende en 73% de las transferencias de la Federación y los estados (participaciones y aportaciones); 22.6% proviene de ingresos propios (impuestos, derechos, productos y aprovechamientos), en tanto que el predial contribuye en apenas 8.8% a los ingresos públicos de la hacienda local. En síntesis, la hacienda municipal es pobre y dependiente.

Si bien la recaudación predial en México es baja en términos absolutos y relativos, existe una gran variación entre lo que recaudan las haciendas municipales del país. La Figura 5 nos muestra los datos de recaudación predial per cápita promedio de 1 937 municipios del país en su último período de gobierno, para los cuales se tienen datos completos.1 Los colores denotan al estado al que pertenece el municipio y el tamaño del círculo es proporcional a su recaudación. Nótese San Pedro Garza García como el número uno en recaudación, seguido por Isla Mujeres, Huixquilucan y Atlatlahuacán. 

En la misma tónica, la Figura 6 muestra la gran variación que existe entre lo que recaudan las capitales de las entidades federativas en el último período de gobierno municipal. 

¿Qué explica la baja recaudación predial?

Los estudios dedicados a analizar el impuesto predial en México son pocos y la mayoría de ellos se concentran en los municipios de algún estado o región, y no en la totalidad de los municipios del país.2 Unos pocos abordan preguntas sobre el nivel de recaudación predial. Otros trabajos tocan el tema indirectamente al analizar la capacidad de la hacienda municipal de generar ingresos propios (lo que incluye, además de la recaudación predial, derechos, productos y aprovechamientos). Ambos tipos de estudios sugieren que el bajo nivel de recaudación municipal tiene que ver con las transferencias de recursos que les hace el gobierno federal (Raich, 2004; Sour, 2004, 2008; Canavire y Zúñiga, 2015; Zúñiga, 2010; Peña y Wence, 2011). 

Argumentan que las transferencias federales a estados y municipios, es decir, las participaciones (Ramo 28) y las aportaciones (Ramo 33) tienen un efecto pernicioso sobre la recaudación de impuestos locales, pues han ocasionado que los gobiernos subnacionales sean altamente dependientes de esos recursos y los han desincentivado para mejorar el cobro de impuestos como el predial. La idea es que, en la medida en que los gobiernos tengan acceso a recursos por otras fuentes menos costosas políticamente, la recaudación tributaria disminuirá. La hipótesis de los recursos alternos tiene mucho sentido. Pero antes de evaluarla hace falta aclarar el sistema de transferencias. 

Las participaciones están ligadas al establecimiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) en 1980. Bajo dicho sistema, todos los estados y municipios del país renunciaron a la mayor parte de sus potestades tributarias a cambio de recibir participaciones; es decir, transferencias no condicionadas del gobierno federal, quien se encarga de recaudar los impuestos más importantes, tales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), este último creado también en 1980 en sustitución del Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), que había servido de base al sistema de participaciones establecido desde 1948. 

En estricto sentido, las participaciones federales a estados y municipios existen desde la primera convención nacional fiscal de 1925. Sin embargo, no fue sino hasta 1980 cuando estas comenzaron a pagarse con base en el total de la recaudación de impuestos federales; es decir, se crea el concepto de recaudación federal participable (RFP), lo que da mayor certidumbre a estados y a municipios sobre los montos de las participaciones. Además, por primera vez se establece una Ley de Coordinación Fiscal (LCF), donde la distribución de las participaciones se lleva a cabo a través de fórmulas claramente establecidas en la ley, mismas que han ido cambiando a través del tiempo.

El segundo tipo de transferencias federales a estados y municipios son las aportaciones del Ramo 33, las cuales se crearon con la reforma a la LCF de 1997 y comenzaron a operar en 1998. Las aportaciones, a diferencia de las participaciones, son transferencias de recursos federales a estados y municipios que deben aplicarse, obligatoriamente, a financiar rubros determinados de gasto. Es decir, son transferencias condicionadas. 

La siguiente figura nos muestra, desde los inicios del SNCF, el ingreso total de los municipios del país, distinguiendo la proporción que proviene de las participaciones y las aportaciones. Si bien la dependencia de las transferencias federales y estatales hasta mediados de los noventa era, en promedio, de 50%, el desequilibrio vertical se agudiza a partir de la creación del Ramo 33. En la actualidad, 73% de los ingresos municipales proviene de las transferencias. 

A pesar de que la hipótesis de los recursos alternos tiene mucho sentido, al probarla empíricamente no se sostiene. Estudios previos (Unda y Moreno, 2015; Unda, 2017) que han analizado datos de todos los municipios del país en períodos largos (1990-2015) concluyen que no hay una correlación negativa estadísticamente significativa entre la recaudación predial y las transferencias federales y estatales. Es posible que las reformas que se han hecho a las fórmulas de distribución de los distintos fondos de transferencias estén contrarrestando los desincentivos para recaudar que suponen las transferencias. 

Factores políticos, económicos y de capacidad institucional para explicar la baja recaudación 

En vista de que las transferencias intergubernamentales no se correlacionan negativamente con la baja recaudación predial en México, vale la pena indagar otras hipótesis. Unda (2017) plantea que el nivel de recaudación —ya sea de un país, un estado o un municipio— depende de factores económicos, políticos y de la capacidad institucional, como lo sugiere DiJohn (2006). 

Algunos estudiosos (Bird y Casanegra, 1992; Tanzi, 2000; Burgess y Stern, 1993) consideran que la capacidad administrativa o institucional que tienen los gobiernos para recaudar es determinante en el nivel de recaudación. Mientras más eficiente y mejor dotado de recursos humanos, tecnológicos, materiales y legales esté el gobierno (o institución encargada del cobro de los impuestos, como el SAT en el caso mexicano), mayor será la recaudación. 

Otros argumentan que el nivel de recaudación depende de indicadores económicos (Hinrichs, 1966; Musgrave, 1969; Lotz y Morss, 1970). Las variables a las cuales aluden habitualmente son aquellas que reflejan el nivel de riqueza, producción o ingresos en un país, pues nos hablan de la capacidad que existe para pagar impuestos. Sin embargo, este enfoque no es suficiente para explicar el caso de países, estados o municipios que, con las mismas características económicas, presentan niveles de recaudación distintos. 

Es aquí donde los factores de economía política entran en juego para explicar el nivel de recaudación. Esta perspectiva considera que los impuestos son un problema político. El decidir quién paga y cuánto paga (es decir, la incidencia tributaria) sin duda involucra un proceso político de decisión que va más allá del mero ejercicio técnico que debe implicar este tipo de decisiones. La política tributaria es una política coercitiva (Hansen, 1983) que no solo puede descansar en la coerción, pues sería muy costoso (Levi, 1989). Por lo tanto, requiere de la construcción de consensos entre recaudador y contribuyente. Es decir, los impuestos exigen cierto nivel de coerción y de consentimiento (Levi, 1989). 

Los estudios que abordan el tema desde esta perspectiva adoptan una mirada más amplia al analizar el problema. Sugieren variables explicativas al nivel y composición de los impuestos como: organizaciones políticas (sindicatos y partidos), la historia, el poder de los grupos de interés y la desigualdad. Para algunos, la capacidad deliberada de cierto grupo de interés para limitar o modificar las opciones de otros —es decir, con poder— es lo que define la manera de extraer recursos por parte del Estado. Para Best (1976), la estructura impositiva refleja la distribución de poder en la sociedad, ya que supone que aquellos que tienen poder tendrán mayor influencia en el Estado y, por consiguiente, en la política tributaria.

Los estudios que abordan el tema desde esta perspectiva adoptan una mirada más amplia al analizar el problema. Sugieren variables explicativas al nivel y composición de los impuestos como: organizaciones políticas (sindicatos y partidos), la historia, el poder de los grupos de interés y la desigualdad. Para algunos, la capacidad deliberada de cierto grupo de interés para limitar o modificar las opciones de otros —es decir, con poder— es lo que define la manera de extraer recursos por parte del Estado. Para Best (1976), la estructura impositiva refleja la distribución de poder en la sociedad, ya que supone que aquellos que tienen poder tendrán mayor influencia en el Estado y, por consiguiente, en la política tributaria.

Partiendo de este marco teórico, Unda (2018; 2021) pone a prueba los tres cortes de variables. Propone que la capacidad institucional de los gobiernos municipales y los factores políticos son variables que pueden dar luz sobre el nivel de recaudación. Con objeto de explorar estas variables explicativas, el trabajo citado llevó a cabo un estudio de casos, para lo que se estudiaron seis municipios urbanos3 representativos de los 50 municipios más poblados del país, que han experimentado alternancia política y tienen un nivel de desarrollo por encima del promedio 

nacional. Un estudio de casos como este hace posible determinar con mayor detalle los mecanismos que están detrás de los factores que directamente influyen en el nivel de recaudación predial. Por el nivel de observación que permite este tipo de estudios, ofrecen una mayor precisión para medir variables independientes de corte político y de capacidad institucional. Las entrevistas que se condujeron a tesoreros, directores de catastro y de ingresos dejan ver las variables que influyen en las decisiones de estos funcionarios para diseñar el impuesto y para cobrarlo.

Igualmente, la aplicación de un instrumento de medición de capacidad institucional en las tesorerías y catastros de estas seis ciudades permite valorar qué tan relevante es esta para la recaudación y por qué. Los hallazgos principales demuestran que la capacidad institucional y las consideraciones políticas son factores que explican el nivel de recaudación predial en los municipios urbanos más poblados del país. Por un lado, a mejores niveles de recursos humanos, materiales y tecnológicos (mayor capacidad institucional) en el municipio, mayor es la recaudación de este impuesto. Por otro lado, se concluye que los alcaldes, tesoreros y directores de catastro deciden generalmente no subir las tasas, tampoco actualizar valores catastrales ni capitalizar las actualizaciones para aumentar la recaudación, porque juzgan que tales medidas tendrán un costo político que no quieren pagar.

Por otro lado, Unda (2021) busca determinar el poder explicativo que los factores económicos y políticos tienen para entender el nivel de recaudación predial mediante un análisis estadístico amplio en observaciones que consideró todos los municipios de México y con datos anuales para cada uno de estos desde 1990 hasta 2010. El análisis estadístico encontró que las variables económicas ponen límites a la recaudación predial. Los municipios más poblados y desarrollados económicamente, con la desigualdad que esto conlleva, recaudan más. Mientras más poblado es el municipio, más tiende a recaudar en predial. En sí, los municipios más grandes, más urbanos, son municipios más ricos, con ingresos más altos (con mayor base tributaria). 

Otro hallazgo central del análisis multivariado es que los factores políticos son relevantes para el desempeño de la recaudación, tanto en términos del partido que gobierna (los municipios en manos del PAN han recaudado más que los gobernados por el PRI o el PRD)4 como de la competencia electoral. Los municipios que enfrentan mayor competencia electoral no toman las acciones necesarias para recaudar más predial, pues sopesan que ello tendrá un costo político. Esto indica que los políticos a nivel local adoptan posturas populistas para apelar al electorado; es decir, los tomadores de decisiones del ámbito local, en un contexto competitivo electoralmente, buscan agradar a los votantes aplazando las innumerables medidas que se pueden tomar para aumentar el predial. Prefieren evitar los conflictos que naturalmente resultarían de acciones que busquen aumentar la recaudación.

Recomendaciones generales

A continuación se enlistan algunas acciones que pueden revertir la baja recaudación: 

  • Aumentar la capacidad institucional del catastro y la tesorería. La capacidad institucional y su fortalecimiento significa que los recursos con los que cuentan los catastros y las tesorerías deben mejorar en aras de cobrar más predial. La atención debe centrarse en la mejora continua de los recursos humanos (su capacitación y profesionalismo), los recursos tecnológicos (como sistemas avanzados de información para el catastro y tesorerías), los recursos legales (códigos y leyes municipales que no dejen espacio para la elusión del contribuyente) y recursos legales en que se puedan apoyar las acciones de cobranza del impuesto. 
  • Gestionar y cobrar el predial como un ejercicio técnico y no político. El diseño y gestión del predial, así como su proceso de cobro, deben de estar aislados de consideraciones políticas, siendo el resultado de un ejercicio técnico principalmente. De no contar con esta independencia, y sabiendo que los impuestos son impopulares por naturaleza, será muy difícil aumentar la recaudación. Una legislación general o nacional sobre el predial puede propiciar que, aunque se tenga la tentación política de ser populista fiscalmente, se limiten esos impulsos, pues el impuesto tendría que cumplir con ciertos requisitos mínimos. 
  • La sostenibilidad de cualquier reforma tributaria depende del gasto. Cualquier medida que implique una mayor tributación por parte de cierto grupo, o de todos los contribuyentes, puede acabar en descontento social o protesta. De ahí la importancia del gasto; del pacto o acuerdo que se pueda establecer entre el contribuyente y la autoridad, donde quien contribuye tiene algo qué ganar cuando paga sus impuestos. Y si no es algo que el contribuyente perciba como ganancia en el corto plazo, al menos tiene que dejar de percibir corrupción o falta de transparencia en el uso del dinero público. Fomentar la relación entre gobierno y contribuyente a través de campañas imaginativas de información y concientización sobre temas impositivos tiene el potencial de aumentar la recaudación. 

Notas 

1. La información que se muestra en las Figuras 5 y 6 corresponde al promedio de recaudación predial anual de los tres años de gobierno que normalmente dura un gobierno municipal. Debido a los diferentes calendarios electorales en las entidades del país, para algunos municipios este promedio del último período de gobierno puede abarcar de 2015 a 2018 o de 2014 a 2017. 

2. Ibarra y Sotres (2009; 2013; 2014) estudian el predial en diversos estados de la frontera norte; Bustamante (2001) se concentra en la ciudad de Hermosillo; Raich (2001) analiza los municipios de Puebla; Zúñiga (2010) y Canavire y Zúñiga (2015) estudian los municipios de Sinaloa; Cruz (2011) es estudioso del predial en Oaxaca; y Ruelas (2012) considera a la totalidad de los municipios del país. 

3. Los municipios urbanos de Aguascalientes, Guadalajara, Mérida, Puebla, Querétaro y Xalapa. 

4. Lo que en gran parte se puede explicar por que los municipios más poblados, más urbanos y, por lo tanto, más ricos tienden a ser gobernados por el PAN en mayor proporción que los municipios con menor población o rurales. 

Referencias 

Best, M. H. (1976). Political power and tax revenues in Central America. Journal of Development Economics, 3(1), 49-82. https:// doi.org/10.1016/0304-3878(76)90040-7 

Bird, R. M. y Casanegra de Jantscher, M. (Eds.) (1992). Improving tax administration in developing countries (Vol. 19). Washington, DC: International Monetary Fund. 

Burgess, R. y Stern, N. (1993). Taxation and Development. Journal of Economic Literature, 31(2), 762–830. http://www.jstor.org/ stable/2728515 

Canavire Bacarreza, G. y Zúñiga Espinoza, N. G. (2015). Transferencias e impuesto predial en México. Economía UNAM, 12(35), 69-99. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-952X2015000200069&script=sci_arttext 

Cruz Vásquez, M. (2011). Causas de la baja recaudación del impuesto predial en el estado de Oaxaca. El efecto de los usos y costumbres. En Ponencia presentada en XVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México DF, México, 5-7. 

Di John, J. (2006). The political economy of taxation and tax reform in developing countries (No. 2006/74). WIDER research paper. 

Hinrichs, H. H. (1966). A general theory of tax structure change during economic development. Law School of Harvard University. 

Ibarra Salazar, J. y Sotres Cervantes, L. (2009). Determinantes de la recaudación del impuesto predial en Tamaulipas: instituciones y zona frontera norte. Frontera Norte, 21(42), 165-192. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722009000200007 

Ibarra Salazar, J., González, H. y Sotres Cervantes, L. (2013). Aspectos políticos de la dependencia financiera en los municipios mexicanos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 58(217), 139-170. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182013000100008 

Ibarra Salazar, J. y Sotres Cervantes, L. (2014). Diferencias en la recaudación del impuesto predial en la zona fronteriza: evidencia en los municipios de Chihuahua. Estudios Demográficos y Urbanos, 29(1), 53-87. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102014000100053 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021a). Producto Interno Bruto. PIB. Trimestral. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). https://www.inegi.org.mx/temas/pib/ 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021b). Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Finanzas Públicas Municipales. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/finanzaspublicas/fpmun.asp?s=est&c=11289&proy=efipem_fmun 

Levi, M. (1989). Of Rule and Revenue. University of California Press. 

Lotz, J. R. y Morss, E. R. (1970). A theory of tax level determinants for developing countries. Economic Development and Cultural Change, 18(3), 328-341. https://doi.org/10.1086/450436 

Musgrave, R. A. (1969). Cost-Benefit Analysis and the Theory of Public Finance. Journal of Economic Literature, 7(3), 797–806. http://www.jstor.org/stable/2720229 

Organization of Economic Cooperation and Development (2021). Global Revenue Statistics Database. https://stats.oecd.org/Index. aspx?DataSetCode=RS_GBL 

Peña Ahumada, J. A. y Wence Partida, L. A. (2011). La distribución de transferencias federales para municipios, ¿qué incentivos se desprenden para el fortalecimiento de sus haciendas públicas? Revista Hacienda Municipal, (115), 79-96. http://www.inafed. gob.mx/work/dso/la_distribucion_de_transferencias_federales_para_municipios.pdf 

Raich, U. (2004). Impactos de la descentralización del gasto en los municipios mexicanos. Impuestos y gasto público en México desde una perspectiva multidisciplinaria. CIDE-Porrúa. 

Ruelas Ávila, I. (2012). Análisis del impuesto predial en México-un aporte a la discusión sobre impuestos locales. [Tesis Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile] https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107892 

Sour L. (2008). Un repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos locales mexicanos. Estudios Demográficos y Urbanos, 23(2), 271-297. https://doi.org/10.24201/edu.v23i2.1312 

Sour, L. (2004). El sistema de transferencias federales en México: Premio o castigo para el esfuerzo fiscal de los gobiernos locales urbanos. Gestión y Política Pública, 13(3), 733-753. https://mpra.ub.uni-muenchen.de/50444/ 

Tanzi, V. (2000). Policies, institutions and the dark side of economics. Edward Elgar Publishing. 

Unda Guttiérez, M. (2021). Una hacienda local pobre: ¿qué explica la recaudación predial en México? Estudios Demográficos y Urbanos, 36(1), 49-88. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v36i1.1871 

Unda Guttiérez, M. (2018). Los límites de la recaudación predial en los municipios urbanos de México: un estudio de casos. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(3), 601-637. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i3.1741 

Unda Gutiérrez, M. (2017). A tale of two taxes: The diverging fates of the federal property and income tax decrees in post-revolutionary Mexico. Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research, 13(2), 107-116. https://doi.org/10.1016/j. ihe.2016.02.002 

Unda Gutiérrez, M. y Moreno Jaimes, C. (2015). La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(225), 47-78. 

Zúñiga, P. (2010). La necesidad de innovar: el camino hacia el progreso de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank. 

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Semblanza de la autora

Mónica Unda Gutiérrez.

Maestra y doctora en Estudios para el Desarrollo por la Universidad de Londres. Es profesora asistente en Marquette University en Milwaukee, Wisconsin. Sus artículos sobre reformas tributarias en México y finanzas municipales han sido publicados por revistas indexadas como: Economic History Research, Mexican Studies, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Estudios Demográficos y Urbanos y Espiral. Es miembro del SNI. 

Puede ser contactada en el correo electrónico:

mundagtz@gmail.com

Suscríbete

Por favor, infórmenme cuando esté disponible el próximo número de la revista Infonavit.

Semblanza del autor

Gorka Zubicaray Díaz

El autor es arquitecto por la Universidad de Sevilla y maestro en Estudios Urbanos por el Colmex. Actualmente es el coordinador de Desarrollo Urbano para el WRI México. Puede ser contactado en el correo electrónico: gorka.zubicaray@wri.org

Semblanza del autor

Octavio Heredia Hernández

El autor es matemático por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con estudios en maestría en estadística oficial por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C.(CIMAT).  Es director general Adjunto de Encuestas Sociodemográficas en INEGI.

Semblanza del autor

Edgar Vielma Orozco

El autor es matemático por la Universidad de Guadalajara (U de G) y maestro en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es director general de Estadísticas Sociodemográficas en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Puede ser contactado en el correo electrónico: edgar.vielma@inegi.org.mx

Semblanza del autor

ROMÁN MEYER FALCÓN

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

RICARDO LÓPEZ SANTILLÁN

Licenciado en Sociología por la UNAM, maestro y doctor en Sociología por la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es Investigador Titular “B” en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Sus líneas de investigación son espacio urbano, estructura de clases sociales, cambio sociocultural y etnicidad en la ciudad y su periferia próxima. Cuenta con dos libros de autoría individual y tres como coordinador, además de varios capítulos de libro y artículos en prensa y revistas especializadas.

Semblanza del autor

Gerardo Gómez del Campo del paso

Abogado egresado de la UNAM y especialista en el régimen jurídico inmobiliario y en el diseño y operación de instrumentos jurídicos en materia de ordenamiento territorial y derecho de propiedad. Es socio y consultor en el despacho Grupo de Consultoría Corporativa, S.C. desde 1995. Ha sido consultor, investigador y profesor en el Programa de Estudios Metropolitanos de la UAM, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, el Colegio Mexiquense, el Colmex, la Ibero y el Banco Mundial.

Semblanza del autor

Arquitecto y maestro en Urbanismo por la UNAM con especialización en Estudios Urbanos en Holanda, y en Desarrollo Rural Integral en Egipto. Profesor-investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM), miembro fundador del Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos y profesor de la Maestría en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ha sido profesor en El Colegio de México (Colmex), en numerosas universidades de varios estados de la república, así como en la Universidad de Buenos Aires y en el Massachussets Institute of Technology. Ha laborado en diversas dependencias del sector público. Coordinó la realización de grandes proyectos como el programa general de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, además de ser asesor en la elaboración de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Debido a su trayectoria, ha recibido premios como La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral y el Premio Nacional Carlos Lazo. Tiene más de cien publicaciones en medios nacionales e internacionales. Es autor y coautor de varios libros sobre los temas del desarrollo urbano, suelo y vivienda.

Semblanza del autor

Abogado y doctor en Derecho por la UANL y maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de la Administración Pública en La Sorbonne, París. Ha trabajado como docente en el ITESM, en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, en donde es profesor fundador. Recibió el premio Instituto Nacional por un artículo en coautoría con Felipe Solís Acero. Ha sido columnista en Grupo Reforma desde 1996 y servidor público local, federal y abogado miembro del Notariado de Nuevo León.

Semblanza del autor

ANTONIO AZUELA DE LA CUEVA

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (Ibero), maestro en Derecho por la Universidad de Warwick, Inglaterra, y doctor en Sociología por la UNAM. Se ha dedicado a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Asimismo, fungió como procurador federal de Protección al Ambiente entre 1994 y 2000. En los últimos años ha explorado, entre otros temas, los conflictos socioambientales y la expropiación. En 2012 promovió la formación de una red de investigadores sobre “Jueces y ciudades en América Latina”, en el contexto de la Asociación Internacional de Sociología, con el objeto de examinar el significado y los efectos del activismo judicial en el medio urbano en la región. Actualmente es vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas.

Semblanza del autor

Arquitecta y doctora en Urbanismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Es profesora-investigadora de diversas asignaturas en programas de pregrado y posgrado en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde además se desempeña como coordinadora del Programa de Diseño Urbano y del Paisaje. Autora del libro Densificación sustentable y habitable: viabilidad urbana, económica y sociocultural; ha publicado diversos artículos en capítulos de libro y revistas científicas.

Semblanza del autor

Ingeniero civil y doctor en Urbanismo por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y consultor independiente en temas de planeación, financiamiento y monitoreo. Ha sido funcionario público en Banobras y en la Conavi. Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Semblanza del autor

JOSÉ RAYMUNDO GALÁN GONZÁLEZ

Licenciado en Economía y maestro en Economía Industrial por la UANL; además de haber cursado un máster y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tiene una especialidad en Evaluación Social de Proyectos por parte del ITESM y Banobras, y en Asociaciones Público-Privadas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente realiza un doctorado en Sostenibilidad, en la organización Fondo Verde.

Sus líneas de investigación son: economía urbana, economía del transporte, evaluación de proyectos y economía ambiental. Ha colaborado en más de 50 proyectos e investigaciones aplicadas en los tres órdenes de gobierno, así como en consultoría privada en temas relacionados con el desarrollo urbano, movilidad, evaluación de proyectos de infraestructura vial, salud, dotación de agua potable, gasoductos, protección a centros de población, entre otros.

Semblanza del autor

ALEJANDRO CEPEDA GARCÍA

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Fue miembro voluntario del Service Civil International realizando actividades en Sipplingen, Alemania. Cuenta con un diploma en Derechos Humanos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, en su Capítulo con el ITESM. A la fecha ocupa la dirección de Equipos en TECHO Nuevo León.

Semblanza del autor

EMILIA GARCÍA-ARTEAGA MOLINAR

Es licenciada en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana, donde fue parte del Consejo Estudiantil de la facultad y colideró la adhesión de la institución a la Red Universitaria de Prevención y Atención a Desastres. Cuenta con estudios sobre Negociación por la London School of Economics y Emprendimiento Internacional por Hogeschool Utrecht (Países Bajos). Actualmente es maestrante en Innovación Social por Learning by Helping y profesora de Financial Analytics en Collective Academy. Antes de dirigir el capítulo mexicano de TECHO se desempeñó como su coordinadora de fomento productivo, directora nacional de finanzas y directora comercial. Asimismo, ha desempeñado varios roles de voluntariado desde 2009 y participa en redes nacionales e internacionales dentro de la sociedad civil.

Semblanza del autor

CAROLINA VILLARREAL LEOS

Arquitecta por la UANL, con estudios en la Universidad de Málaga, en España. Forma parte del colectivo ciudadano La Banqueta Se Respeta y es coordinadora de Diseño y Análisis Urbano de la iniciativa DistritoTec. Se ha desempeñado principalmente en el desarrollo de proyectos de intervención en el espacio público, con un amplio enfoque en paisaje y accesibilidad.

Semblanza del autor

SHEILA FERNIZA QUIROZ

Arquitecta por el ITESM con estudios en Barcelona. Actualmente cursa la Maestría en Asuntos Urbanos en la UANL, investigando temas de vivienda, planeación urbana, movilidad y género. Desde el 2013 trabaja en proyectos urbanos de movilidad y espacio público dentro de la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec.

Semblanza del autor

IBAN TRAPAGA IGLESIAS

Maestro en Antropología Social por el CIESAS, D.E.A. en Migraciones y Conflictos por la Universidad de Deusto y doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Antropología de la UAM y cursa un doctorado en Historia. Cuenta con varias publicaciones en revistas de prestigio internacional sobre ciudad, migraciones internacionales, fronteras y violencias.

Semblanza del autor

DIEGO CASTAÑEDA GARZA

Economista por la University of London y maestro en Ciencias en Historia Económica por la Universidad de Lund. Actualmente es el director del clúster de economía, finanzas y desarrollo internacional en Agenda for International Development, así como profesor de Economía y Desarrollo Sustentable en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico de largo plazo, la evolución de la desigualdad y la historia de las transiciones energéticas. Es autor del libro de reciente publicación: Pandenomics: una introducción a la historia económica de las grandes pandemias (Malpaís/UNAM).

Semblanza del autor

JOSÉ ALFONSO IRACHETA CARROLL

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

CARLOS OCHOA FERNÁNDEZ

Arquitecto por la Universidad de Guadalajara, con experiencia profesional de 35 años en áreas de planeación urbana y regional, suelo urbano y vivienda. Ha dirigido, durante 20 años, el proyecto “El Porvenir”, el cual ha permitido el acceso a suelo urbano en condiciones de legalidad a casi 9 000 familias de bajos ingresos y ha recibido diversos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, entre los que se cuenta el Good Practice, Concurso de Buenas Prácticas para la Mejora de las Condiciones de Vida (ONU) 2004.

Semblanza del autor

ANAVEL MONTERRUBIO REDONDA

Doctora en Sociología y Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-Azcapotzalco. Posdoctorante por el National Centre of Competence in Research North-South (nccr-ns) Suiza EPFL. Es profesora-investigadora C, de tiempo completo en la UAM-Azcapotzalco. Fue subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2018 a 2021. Es investigadora en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y directora de Planeación Estratégica del Instituto de Vivienda de la CDMX. Sus áreas de investigación son: producción del hábitat urbano, política habitacional nacional y de la CDMX, renovación urbana, conflicto urbano, planeación urbana y planeación participativa.

Semblanza del autor

GUILLERMO GÁNDARA FIERRO

Doctor en Economía y máster en Economía Regional y Urbana por la UAB, y en Economía Aplicada, Administración e Ingeniería Industrial por el ITESM. Sus áreas de especialidad son la prospectiva ambiental y urbana, la educación para la sostenibilidad y la economía ambiental. Ha dirigido el máster en Prospectiva Estratégica en el ITESM, donde trabajó como profesor e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Actualmente es profesor titular en el departamento de Relaciones Internacionales del ITESM. Es miembro del Millenium Project y de la Red Iberoamericana de Prospectiva.

Semblanza del autor

MIGUEL CASTILLO CRUZ

Ingeniero civil y maestro en Mecánica de Suelos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es especialista en el análisis y diseño geotécnico de cimentaciones y pavimentos. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años, alternando la práctica profesional con la academia, la investigación, el servicio público y la práctica privada. Actualmente es profesor de las Academias de Geotecnia y Vías Terrestres, así como vocal de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica 2021-2022. Ha ocupado cargos públicos como subdirector de Planeación y Control en el Ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, entre otros.

Semblanza del autor

ENRIQUE GUEVARA ORTI

Ingeniero mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con estudios de especialización en México y el extranjero en Protección Civil, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión Integral de Riesgos de Desastre. Inició su trayectoria en el Instituto de Ingeniería en la Coordinación de Instrumentación Sísmica. Fue coordinador operativo del Servicio Sismológico Nacional y en el Cenapred ocupó diferentes cargos desde su incorporación en 1989, donde actualmente es el director general. Ha sido asesor y consultor de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX), de la LXII Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados federal, de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Semblanza del autor

FLORES CORONA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEONARDO E. FLORES CORONA

Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Coordina el Grupo de Trabajo redactor de las Normas Mexicanas sobre mampostería en el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, y es secretario en la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Se desempeña como jefe de departamento de Ingeniería Sísmica y Mecánica estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

MICHELLE MUNIVE GARCÍA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

ANTULIO ZARAGOZA ÁLVAREZ

Geógrafo por la UNAM. Cuenta con diplomados en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia en los Desastres. Labora como jefe de Departamento de Análisis de Fenómenos Geotécnicos, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

JOEL ARAGÓN CÁRDENAS

Maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Formó parte de la Subdirección de Riesgos Estructurales en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), donde actualmente es subdirector de Vulnerabilidad Estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEOBARDO DOMÍNGUEZ MORALES

Ingeniero civil por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde fue profesor investigador. Ha participado en proyectos sobre instrumentación geotécnica, sísmica y puvial en diversas partes del mundo y ha colaborado en misiones de apoyo técnico en América Latina y Asia. Es miembro fundador del Comité de la Estrategia Mexicana para la Mitigación de Riesgos por Inestabilidad de Laderas.

Actualmente es el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

YOLANDA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Guanajuato, así como licenciada y maestra en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado tanto en el sector privado, el público, como en la docencia, trabajando como profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura de la UADY, y desde el año 2000 en el área de diseño y desarrollo urbano y vivienda. Actualmente es coordinadora de la Maestría en Arquitectura de la FAUADY. Sus áreas de investigación son la expansión urbana, así como los instrumentos normativos.

Semblanza del autor

MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Moral y Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Se desempeña como profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras, así como coordinador del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. A lo largo de su trayectoria ha sido profesor invitado en numerosas universidades y fungió como asesor de la Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Semblanza del autor

MAIRA GABRIELA JURADO GUTIÉRREZ

Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana con estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Licenciada en Relaciones Internacionales, también por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como directora de Operación y Seguimiento a Programas en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

CARINA ARVIZU MACHADO

Maestra en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales por la London School of Economic and Political Sciences y arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente se desempeña como directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y fue subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

MALINALLI HERNÁNDEZ-REYES

Estudiante del Doctorado en Estudios Humanísticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su investigación se centra en los efectos de las tareas reproductivas en la labor productiva de la mujer en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Es maestra en Ingeniería y Administración de la Construcción por la misma institución y por la Universidad Veracruzana. Realizó una estancia académica en el Grupo de Investigación en Geografía y Género del Departamento de Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona para la revisión metodológica de su investigación doctoral.

Semblanza del autor

ALEJANDRA PALACIOS M.

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo en Sistemas de Información Geográfica para las Áreas de Vivienda y Urbanismo del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

JOAQUÍN R. GARCÍA V.

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo para el Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

CARMEN ARMENTA MENCHACA

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es especialista en Diseño Urbano y Desarrollo Inmobiliario. Ha desarrollado una trayectoria profesional híbrida, alternando su trabajo entre la academia, la investigación tanto científica como aplicada, y la práctica privada de la profesión. Su principal línea de investigación es la vivienda, privilegiando la investigación aplicada para el desarrollo de metodologías y programas, dirigidos a dar solución a la problemática de vivienda en los sectores de población históricamente más vulnerables y vulnerados. Desde el 2014 es líder del Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

ELENA V. V. SOLÍS PÉREZ

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y especialista en producción social de vivienda de bajos ingresos. Cuenta con una trayectoria de más de 45 años en la administración pública, la academia y la iniciativa privada. Ha colaborado en organismos de vivienda y de regularización de la tenencia de la tierra en el ámbito federal y de la Ciudad de México. Ha realizado investigaciones en materia de vivienda y política habitacional para el Banco Mundial, Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe y el Centro Cooperativo Sueco. Colaboró con la Comisión de Vivienda para las reformas a la Ley de Vivienda 2006. De 2007 a la fecha dirige el Centro de Apoyo Mejoremos, una organización distinguida con el Premio Nacional de Vivienda 2014, en la categoría de Producción Social de Vivienda Urbana.

Semblanza del autor

PEDRO PACHECO SOLANO Y ALICIA SOFÍA LANDÍN QUIRÓS

Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2018 han sido asistentes de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM participando en la elaboración de atlas de riesgo y planes de desarrollo urbano.

Semblanza del autor

SEBASTIÁN FAJARDO TURNER

Estudiante de décimo semestre de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2020 se desempeña como asistente de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, donde ha participado en la elaboración de planes municipales de desarrollo y un estudio sobre la expansión urbana de Monterrey.

Semblanza del autor

DIEGO FABIÁN LOZANO GARCÍA

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Ciencias y un Doctorado del Departamento Forestal en el área de Análisis Geoespacial, por la Universidad de Purdue, Indiana, en Estados Unidos. Es director y fundador del Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, campus Monterrey. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Tiene una amplia experiencia en el uso de herramientas de percepción remota para análisis de riesgos, calidad ambiental y desarrollo urbano.

Semblanza del autor

ROBERTO PONCE LÓPEZ

Doctorado en Estudios Urbanos y Planeación por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y una Maestría en Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon (CMU), en Estados Unidos. Actualmente es profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Su investigación es sobre la modelación urbana y el diseño de políticas públicas de transporte y uso de suelo.

Semblanza del autor

PALOMA SILVA DE ANZORENA

Experta en el diseño de políticas públicas, subsidio y financiamiento a mercados de vivienda y desarrollo urbano sustentable en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente labora en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como ministra de Vivienda en México y directora general adjunta de Sociedad Hipotecaria Federal. Es socia fundadora de IXE Banco y AFORE XX, así como miembro del consejo de administración de diversas instituciones públicas. También se desempeña como catedrática con más de 20 años de experiencia, impartiendo clases a nivel licenciatura y maestría.

Semblanza del autor

NORMA GABRIELA LÓPEZ CASTAÑEDA

Es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Desde diciembre de 2018 tiene a su cargo la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos cargos en otras instituciones públicas, como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, ha laborado en la industria privada y la academia.

Semblanza del autor

IRENE ESPINOSA CANTELLANO

Economista y funcionaria pública. Desde enero de 2018 ocupa el cargo de subgobernadora del Banco de México, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994, y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector financiero y académico. Se ha destacado profesionalmente tanto en la administración pública como en organismos financieros internacionales.

Semblanza del autor

JOANA CECILIA CHAPA CANTÚ

Doctora en Economía con especialidad en Teoría Económica y Aplicaciones, titulada con honores, por la Universitat de Barcelona (UB). Desde 2003 es profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y desde 2016 es directora de su Centro de Investigaciones Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, así como miembro fundador y activo de asociaciones vinculadas al análisis sectorial y de finanzas públicas. Del 2007 a la fecha cuenta con alrededor de 50 publicaciones. Sus principales áreas de interés son los modelos multisectoriales, el crecimiento económico y las finanzas públicas.

Semblanza del autor

MARÍA EUGENIA HURTADO AZPEITIA

Doctora en Arquitectura y profesora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1982. Es jefa del taller de proyectos del grupo de apoyo técnico solidario Espacio Máximo y Costo Mínimo, A.C. desde 1983. Junto con su asociado, Carlos González y Lobo, sus trabajos y proyectos han sido distinguidos con diversos premios, entre los que destacan el premio Vassilis Sgoutas 2011, otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos UIA en Tokio, y el premio honorífico Magdalena de Plata, 2013, concedido por la Federación de Arquitectura Social – FAS. Ha impartido cursos y dictado talleres en organizaciones civiles de Chile, Cuba, España, México, República Dominicana y Marruecos. Es miembro de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) y formó parte de la red XIV-E: Vivienda Rural del CYTED-HABYTED de Cooperación Iberoamericana.