Ciudades próximas, ciudades caminables. Análisis y medición de proximidad de la vivienda a través de la ciencia de redes

A partir de la inclusión del criterio de cercanía a equipamientos en las Reglas Generales del Infonavit para la otorgación de créditos, en el Observatorio de Ciudades se realizó un análisis de la cobertura de los equipamientos identificados en dichas reglas, comparando la medición por distancia radial contra la distancia por traza urbana. Los resultados de esta investigación resaltan diferencias importantes en el tiempo de traslados, principalmente en las zonas periféricas, que sería importante considerar para cumplir los objetivos de esta iniciativa y garantizar el cumplimiento de los derechos a partir de la ubicación de las viviendas.

La contingencia por COVID-19, además de atraer una especial atención en la salud y el bienestar de las personas, ha replanteado la forma en que nos relacionamos con las ciudades. Al inicio, la principal estrategia para evitar contagios fue disminuir a un mínimo la exposición al virus a través de medidas de confinamiento con las que se redujeron los desplazamientos que hacían las personas en su día a día. Estas condiciones aumentan la relevancia de aspectos como la caminabilidad y la diversidad de usos con las que cuenta un barrio y a su vez, nos ha llevado a repensar los modelos de urbanización y a enfocarnos en la proximidad a equipamientos urbanos y servicios (Alberti & Radicci; 2022).

En ese momento, desde el Observatorio de Ciudades del Tec de Monterrey buscamos calcular las distancias que se debían recorrer para acceder a los servicios más básicos durante una cuarentena: alimentación y atención a la salud. Este proceso nos llevó al desarrollo de un algoritmo con el que fue posible medir la proximidad a estos satisfactores desde un punto definido y replicarlo para cualquier intersección de la ciudad, en cualquier ciudad.

El contexto de proximidad 

La proximidad puede ser entendida como la cercanía geográfica entre una serie de servicios, amenidades y personas. Es un elemento fundamental para garantizar que las comunidades en entornos urbanos puedan acceder a distintos equipamientos que se encuentran distribuidos espacialmente (Solá y Vilhelmson, 2018).

Existen diversos acercamientos para la medición de la proximidad, que pueden ir desde el análisis de las distancias que se deben de recorrer para acceder a amenidades, hasta la medición del tiempo de traslado. En este aspecto, el cronourbanismo surge como un concepto relevante, ya que se basa en la geografía temporal con un enfoque especial en la relación entre el espacio y el tiempo en los entornos urbanos.

Actualmente, una de las principales aplicaciones de la proximidad en las ciudades es la de la ciudad de 15 minutos.

Se trata de un marco conceptual desarrollado por Carlos Moreno1 en 2015, que establece que las principales actividades del día deben de situarse dentro de un radio de 15 minutos caminando desde las viviendas de las personas (Ferrer Ortiz et al., 2022) (Alberti y Radicci, 2022). Se considera que este acercamiento tiene un impacto en la calidad de vida de las personas, ya que la proximidad a estas actividades reduce su tiempo de traslado y les permite contar con mayor tiempo para otras actividades (Ferrer Ortiz et al., 2022).

Podemos entender, entonces, que los esquemas de planeación urbana desde una perspectiva de cercanía no se tratan solamente de buenas prácticas internacionales, sino que tienen impacto en la vida de las personas.

Más allá del concepto de la ciudad de 15 minutos, se ha estudiado que la proximidad y las opciones de movilidad que tienen los habitantes se encuentran intrínsecamente relacionadas con su calidad de vida (Natera et al., 2019) y detonan vecindarios más activos, promueven la interacción social y estilos de vida más saludables.

Estas externalidades positivas que se producen al contar con una ciudad próxima resultan en comunidades más resilientes. Como se describió previamente, durante la pandemia por la COVID-19 se incrementó el enfoque en entornos urbanos próximos, ya que estos permitían que sus habitantes redujeran su movilidad y, por lo tanto, su exposición al virus. A su vez, las redes sociales que se propician son un elemento altamente relevante para mejorar la capacidad de respuesta de una sociedad ante estresores externos.

Ahora que entendemos a la proximidad como un aspecto relevante en los entornos urbanos que impacta la calidad de vida de las personas y la resiliencia de las comunidades, surgen dos nuevas preguntas. Una es la determinación de la cobertura óptima de los equipamientos y la otra es la selección del método de medición de la cobertura. Para lo segundo, podemos aplicar distintas metodologías que incluyen utilizar buffers2 (con distancias euclidianas), mapas de isocronas o determinación de la instalación más cercana a través de un análisis de redes (Caselli et al., 2021).

En búsqueda de mediciones de recorridos más precisos, recientemente el índice de Walk Score (o índice de caminabilidad) modificó su método de medición de distancias euclidianas a distancia de redes (Weng et al., 2019). Desde el Observatorio de Ciudades, buscando contar con mediciones más precisas, también hemos optado por evaluar la proximidad utilizando un análisis de redes.

Análisis de redes y ciudad

El análisis de redes complejas ha florecido en las últimas décadas como una herramienta para mapear, visualizar y entender la interconexión de sistemas complejos (Albert y Barabási, 2002; Newman, 2003). Las ciudades y sus infraestructuras pueden ser representadas como sistemas complejos y redes; en particular, los sistemas de movilidad urbanos pueden ser representados y analizados como una red (Barthelemy, 2011, 2018; Alessandretti et al., 2022). En específico, las infraestructuras peatonales, ciclistas y viales de una ciudad pueden ser representadas como una red, tomando como nodos las intersecciones y como vínculos las conexiones existentes (banquetas, ciclovías, calles) entre dos intersecciones (Figura 1).

Específicamente, analizar una ciudad como una red nos permite capturar su morfología y utilizarla como base para realizar análisis de proximidad. Al utilizar la representación de la ciudad como una red podemos calcular las distancias más cortas entre nodos para identificar áreas de captura3 a partir de los caminos más cortos. La alternativa para calcular áreas de captura es utilizar buffers
desde los puntos de interés (escuelas, hospitales, etcétera). Sin embargo, el uso de buffers pasa por alto la topología de la ciudad, generando áreas de captura que ignoran si la distancia en la ciudades igual, menor o mayor que la distancia establecida por el buffer.
El método utiliza los diferentes equipamientos requeridos para el análisis como puntos de partida para así calcular los caminos más cortos hacia el resto de los nodos de la red. Una vez calculados, es posible identificar cuál equipamiento es el más cercano a cada intersección o nodo en la ciudad.
A partir de este cálculo se pueden determinar las áreas de captura, que producen polígonos más precisos, comparado contra el análisis con buffer, ya que utilizan las distancias más cortas a partirde los posibles caminos de la red y no desde una distancia euclidiana (Erwing, 2000; Deritei et al., 2014; Natera et al., 2019).

Cambio de reglas para el otorgamiento de crédito del Infonavit

El pasado 16 de abril del 2021, el H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los trabajadores (Infonavit) aprobó las Reglas de Carácter General para el otorgamiento de créditos a los derechohabientes,  publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 12 de mayo del mismo año. Dichas reglas establecen que la vivienda y el suelo destinado a la misma que se pretenda adquirir y construir a través de un crédito del instituto deberán ubicarse en zonas con infraestructura urbana adecuada4. Para evaluar la adecuada ubicación y entorno de las viviendas y suelo destinado a vivienda, estas Reglas de Carácter General toman en cuenta la cercanía a fuentes de trabajo, centros de salud, educativos, de abasto y recreativos, así como opciones de movilidad adecuada. Considerando distintos criterios e indicadores socioeconómicos y satisfactores urbanos, el Infonavit clasifica el territorio en diferentes niveles de consolidación urbana.

Para efectos de las Reglas de Carácter General, una vivienda o suelo destinado a vivienda ubicado en Zonas de Consolidación Urbana5, es decir, que cuenta con una ubicación y entorno adecuados, podrá ser objeto de financiamiento y constituirse con garantía de un Crédito Infonavit, mientras que aquellas viviendas o suelo destinado a vivienda que se ubican en las zonas identificadas como no aptas –por no cumplir con alguno o algunos de los criterios establecidos– no serán susceptibles de dicho financiamiento.

Cercanía vs. proximidad

El objetivo de este análisis comparativo fue identificar las diferencias presentadas al medir la cobertura de los equipamientos con una metodología de distancia euclidiana (a partir de un radio de búsqueda) y con la aplicación de un análisis de redes. El proceso se aplicó en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), en la Zona Metropolitana de Mérida (Mérida) y en la Ciudad de México (CDMX). En cada caso se tomaron en cuenta los municipios que forman parte de cada área metropolitana de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU, 2018) y se utilizaron los límites municipales del Marco Geoestadístico 2020 (INEGI, 2020).

Como se describió anteriormente, la metodología del Infonavit involucra la medición de distintas dimensiones del proceso de urbanización, que incluyen el acceso a empleos, el tamaño de las comunidades, movilidad adecuada, entre otros. Sin embargo, estos aspectos rebasan el alcance de este estudio, que se enfoca únicamente en el impacto que puede tener la metodología de medición de cercanía.

Cercanía: metodología del Infonavit

Para el cálculo de la cobertura de equipamientos se siguieron los pasos establecidos en las Reglas de Carácter General del Infonavit. Para esto, el primer paso fue crear una cuadrícula de 500 metros. Este procedimiento se realizó utilizando el software QGIS, a partir de los límites municipales reconocidos por el Inegi. Posteriormente, a la cuadrícula generada se le extrajeron los centroides, ya que, desde estos puntos centrales se evaluó la cobertura a los equipamientos establecidos.

Según el equipamiento evaluado se crearon áreas de cobertura de 2 000 o 2 500 metros . En caso de que el equipamiento evaluado estuviera dentro del radio de búsqueda se le asignaba una calificación de 1, y si estaba fuera del radio se le asignó un 0. De esta manera, al evaluar la cobertura de los cinco equipamientos en la cuadrícula se contaba con un indicador que iba del 0 al 5, donde 0 representa que no cuenta con ninguno de los equipamientos establecidos dentro de su respectiva área de cobertura, y 5, que cuenta con todos. En la siguiente representación se muestra únicamente la cuadrícula de aquellos sitios que cuentan con al menos un equipamiento en la ZMM.

Proximidad: metodología del Observatorio de ciudades

Para el cálculo de la cobertura de equipamientos se siguieron los pasos establecidos en las Reglas de Carácter General del Infonavit. Para esto, el primer paso fue crear una cuadrícula de 500 metros. Este procedimiento se realizó utilizando el software QGIS, a partir de los límites municipales reconocidos por el Inegi. Posteriormente, a la cuadrícula generada se le extrajeron los centroides, ya que, desde estos puntos centrales se evaluó la cobertura a los equipamientos establecidos.


Según el equipamiento evaluado se crearon áreas de cobertura de 2 000 o 2 500 metros . En caso de que el equipamiento evaluado estuviera dentro del radio de búsqueda se le asignaba una calificación de 1, y si estaba fuera del radio se le asignó un 0. De esta manera, al evaluar la cobertura de los cinco equipamientos en la cuadrícula se contaba con un indicador que iba del 0 al 5, donde 0 representa que no cuenta con ninguno de los equipamientos establecidos dentro de su respectiva área de cobertura, y 5, que cuenta con todos. En la siguiente representación se muestra únicamente la cuadrícula de aquellos sitios que cuentan con al menos un equipamiento en la ZMM.

El proceso de análisis de la distancia de cobertura de los equipamientos con la metodología del Observatorio de Ciudades se hizo utilizando la traza urbana. Fue necesario crear una red con las vialidades, identificar la ubicación de los equipamientos dentro de la red y evaluar la distancia más corta para llegar a cada sitio.

La red vial se construyó a partir de la base de datos de OpenStreetMap (OSM), en la que se identifican las vialidades (las conexiones) y las intersecciones entre vialidades (nodos). Ambos elementos nos permiten crear una red que se utiliza para evaluar la distancia desde un punto de inicio de viaje a un punto de fin de viaje. En nuestro caso, los inicios de los viajes fueron todas las intersecciones entre vialidades (todos los nodos) y los destinos fueron las ubicaciones de los equipamientos analizados.

Sin embargo, fue necesario identificar dónde se encontraban los equipamientos analizados dentro de nuestra red. Para solucionar esto se identificó el nodo más cercano a cada equipamiento y se determinó que ese punto correspondía al fin del viaje. Con los puntos de inicio y fin establecidos se logró calcular la distancia desde cada nodo al equipamiento más cercano. Esto nos permitió identificar si algún nodo en específico se encontraba dentro de la distancia límite para el equipamiento evaluado siguiendo el recorrido real de la traza urbana.

Para analizar la información de forma más generalizada se agruparon los nodos por hexágono. La superficie continua de hexágonos se tomó a partir de las bases de datos de H3 de Uber, que cuenta con una subdivisión global por hexágonos a distintas escalas. Para el presente estudio se utilizaron hexágonos de 87 hectáreas cada uno.

A partir de esta superficie continua se agruparon los nodos por hexágono y se calcularon las distancias promedio que se debían de recorrer dentro de estos para llegar a cada equipamiento. De esta manera, todos los hexágonos contaban con un valor de distancia y se logró determinar si se encontraban o no dentro de la distancia límite.

El cumplimiento de la distancia de recorrido promedio se evaluó a partir de un indicador, en el que se colocaba 0 si el equipamiento analizado se encontraba a una distancia mayor de la determinada por el Infonavit, y un valor de 1 si se encontraba dentro de la distancia límite. Estos valores se sumaron y se creó un solo indicador por hexágono con un rango del 0 al 5, donde 0 significa que ningún equipamiento se encuentra dentro de la distancia límite y 5 que todos están dentro de la distancia límite.

Metodología de comparación

Tanto la metodología del Infonavit como la del Observatorio de Ciudades producen una superficie con polígonos que establecen, de acuerdo con la distancia, si se cumplen los requerimientos o no. Sin embargo, estos polígonos son distintos en forma y área, por lo que se deben de unificar si se desea realizar un análisis comparativo. Debido a que el área de la cuadrícula propuesta por el Infonavit es más pequeña (25 hectáreas) que los hexágonos utilizados por el Observatorio de Ciudades (87 hectáreas), se optó por agrupar los datos de la cuadrícula a la escala de hexágonos, en lugar de reducir los hexágonos a las cuadrículas.

A partir de los centroides de la cuadrícula se crearon superficies de distancias para cada uno de los equipamientos mediante una interpolación espacial con Inverse Distance Weighted (IDW). Debido a que la distancia se calcula de forma euclidiana, se puede asumir que existe una relación lineal entre las distancias a los equipamientos desde cada punto en el territorio. Con la superficie modelada se tomó el dato de la distancia de cada equipamiento a partir del centroide del hexágono. Este fue el valor de distancia que se le asignó al hexágono. De nuevo, el proceso resultó en un indicador que iba de 0 a 5, donde 0 representa que no contaba con algún equipamiento dentro de la distancia límite y 5 que contaba con todos dentro del límite.

Ahora, con ambas metodologías normalizadas en cuestión de superficie se puede realizar una comparación directa, donde se evalúan las diferencias entre los indicadores. Esto permitió identificar cuatro escenarios:

► Sitios donde no se cuenta con ningún equipamiento dentro de su distancia límite siguiendo la metodología del Infonavit y la metodología del Observatorio de Ciudades.

► Sitios donde se cuenta con todos los equipamientos dentro de su distancia límite siguiendo la metodología del Infonavit, pero falta uno o más equipamientos de acuerdo con la metodología del Observatorio de Ciudades.

► Sitios donde no se cuenta con todos los equipamientos dentro de su distancia límite siguiendo la metodología del Infonavit, pero sí se cuenta con todos los equipamientos de acuerdo con la metodología del Observatorio de Ciudades.

Es importante resaltar que no se observó el cuarto escenario dentro de las ciudades estudiadas.

El impacto en la medición

En este estudio se identificó que la forma en que medimos la distancia puede tener un impacto significativo en la determinación de la proximidad a los equipamientos. Esto se puede observar de forma detallada en la Tabla 1, que muestra el total de los hexágonos que cumplen con los cinco equipamientos dentro de la distancia establecida por el Infonavit para cada ciudad, utilizando la metodología del Infonavit y la del Observatorio de Ciudades. Queda claro, entonces, que la metodología del Infonavit, que utiliza una distancia euclidiana, tiende a sobreestimar la cobertura de los equipamientos en todas las ciudades.

A partir de las ciudades estudiadas se puede concluir que el conteo de hexágonos que cumplen con la distancia del Infonavit es mayor con la metodología de medición de distancia euclidiana que con el análisis de redes. Sin embargo, la diferencia no es constante en todas las ciudades. Esto nos indica que existe una diversidad de factores que impactan la cobertura de equipamientos y que el proceso no se puede tomar como algo lineal y constante en todas las ciudades.

Aunque los motivos pueden ser multifactoriales, se identifican dos factores fundamentales que pueden explicar el comportamiento observado. El primero es que la morfología urbana se encuentra altamente relacionada con las variaciones entre metodologías. Una traza urbana reticular produce áreas de coberturas más cercanas a la distancia euclidiana. Pero factores como comunidades cerradas, elementos hidrográficos o carreteras dificultan la conectividad en los entornos urbanos y reducen la distancia de cobertura siguiendo las redes existentes.

El segundo factor es que la propia distribución de los equipamientos tiene una influencia en la diferencia de metodologías. Equipamientos que se encuentran cercanos a los límites de la ciudad producen áreas de cobertura mayores en zonas donde no hay traza urbana. Es relevante destacar que, debido a que la metodología del Observatorio de Ciudades mide las distancias a partir de los nodos de las vialidades, no se producen datos en sitios donde no se cuenta con vialidades.

Los factores previamente descritos se pueden observar en las comparativas por hexágono. En las ciudades de análisis, las diferencias entre metodologías ocurren principalmente en las periferias de las zonas urbanas, ya que son espacios con mayor precariedad en la cobertura de equipamientos y, comúnmente, trazas urbanas más discontinuas. Ambos aspectos se traducen en mayores tiempos de traslado.

Es importante destacar que las diferencias entre las coberturas se pueden prestar a interpretaciones subjetivas de mucho o poco; aun así, como se mencionó en la introducción, estos elementos resultan en un impacto de la calidad de vida de las personas que habitan en estas zonas. La distancia a los equipamientos es proporcional a los tiempos de traslado, que al ser mayores a los límites impactan la posibilidad de realizar la actividad evaluada.

Por otro lado, mientras que la metodología del Infonavit considera sitios potenciales para nuevos desarrollos, la del Observatorio de Ciudades evalúa las condiciones de la ciudad y caminos existentes. Este es un aspecto altamente relevante que no se debe de dejar de lado al momento de determinar la medición mediante una distancia euclidiana o un análisis de redes, ya que no considera como ubicación adecuada aquellos sitios donde no existe una red.

Un acercamiento al territorio

Al analizar el caso de la zona metropolitana de Monterrey, los hexágonos donde se cuenta con todos los equipamientos dentro de su distancia límite siguiendo la metodología del Infonavit, pero falta uno o más equipamientos de acuerdo con la metodología del Observatorio de Ciudades, representan 21.5% de la mancha urbana, que se traduce en aproximadamente 39 000 hectáreas.

A la vez, considerando una densidad promedio de 40 hab/ha, esto puede representar alrededor de 1.5 millones de personas que, a pesar de ubicarse en zonas donde se considera que cumplen con la cobertura adecuada, las condiciones actuales de la estructura urbana e infraestructura existente no les permitiría llegar a sus destinos recorriendo una distancia igual o menor al límite establecido por el Infonavit.

En la Figura 3 se muestra el acercamiento a uno de estos sitios. En esta se identifica el centroide del hexágono y se muestra el equipamiento educativo que se encuentra dentro del área de cobertura de 2.5 km; sin embargo, de acuerdo con la metodología del Observatorio de Ciudades, la distancia a la escuela secundaria más cercana es de 5.7 kilómetros, misma que se encuentra fuera del área de cobertura. Por otro lado, el equipamiento educativo que se muestra dentro del límite, al evaluarlo mediante distancia euclidiana, en realidad se encuentra a 7.7 km cuando se calcula siguiendo las vialidades existentes y no una línea recta.

Este caso identificado en una zona periférica de la ZMM es
representativo, sin embargo, destaca la relevancia de la medición para garantizar la consolidación de ciudades compactas, conectadas, integradas e incluyentes para prevenir la fragmentación socioespacial.

Siguientes pasos

El presente estudio se enfocó en la evaluación del impacto de la metodología de medición de la cobertura de distintos equipamientos a través de la comparación entre un análisis de distancia euclidiana y un análisis de redes. Se logró identificar que la medición siguiendo la traza urbana produce áreas de cobertura más cercanas a la experiencia real de los recorridos, ya que se basa en las conexiones que existen y permiten a los usuarios realizar recorridos.

La precisión en la medición de la proximidad impacta directamente en la experiencia de las personas en su día a día, es por eso que desde el Observatorio de Ciudades buscamos precisar su medición, haciendo uso de herramientas como la programación, que nos permite replicar esta metodología en cualquier territorio con la información base.

Finalmente, con el objetivo de incidir en la toma de decisiones, identificamos que las modificaciones a las reglas de operación del Infonavit han puesto al centro de su política la ubicación de la vivienda y, por lo tanto, la cercanía a los servicios que acceden las personas, y es por esto que la medición de cercanía se convierte en un elemento clave para garantizar los objetivos que se han planteado.

NOTAS

1 Dr. Carlos Moreno, director científico de ETI Chair-IAE Paris 1 Panthéon-Sorbonne University.

2 Los buffers, o zonas de influencia, se refiere a un método de medición de áreas en el que se produce un polígono alrededor de un elemento geométrico considerando una distancia euclidiana bidimensional.

3 Las áreas de captura se refieren a polígonos definidos por una red y delimitados por una distancia o tiempo límite.

4 Esto alineado al Programa Nacional de Vivienda, donde se señala que la vivienda adecuada es aquella que ofrece acceso a oportunidades de empleo, salud y educación, así como a otros servicios, equipamientos e instalaciones sociales, por lo que se ha establecido priorizar a la ubicación como un criterio para el desarrollo de vivienda, y así fomentar la consolidación de ciudades compactas, conectadas, integradas e incluyentes para prevenir la fragmentación socioespacial.

5 Es la superficie de terreno contenida dentro de cada una de las AGEB que se sitúan a su vez dentro del Sistema Urbano Nacional, así como aquellas localidades con una población igual o mayor a 2 500 habitantes, cuyo grado de consolidación urbana se define a partir de criterios e indicadores socioeconómicos y satisfactores urbanos, que dan lugar a su vez a la definición de ámbitos urbanos para la recepción de vivienda con condiciones adecuadas en su entorno.

Referencias

Albert, R. y Barabási, A.-L. (2002). Statistical mechanics of complex networks. Reviews of Modern Physics, 47-97.

Alberti, F. y Radicchi, A. (2022). The Proximity City: a comparative analysis between Paris, Barcelona and Milan. TECHNE – Journal of Technology for Architecture and Environment, 69-77.

Alessandretti, L., Natera, L., Saberi, M., y Szell, M. (2022). Multimodal urban mobility and multilayer transport network. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science.

Aleta, A., Meloni, S., y Moreno, Y. (2017). A multilayer perspective for the analysis of urban transportation systems. Scientific Reports, 1-9.

Barthelemy, M. (2011). Spatial networks. Physics Reports, 1-101.

Barthelemy, M. (2018). Morphogenesis of spatial networks. Springer.

Caselli, B., Carra, M., Rossetti, S., y Zazzi, M. (2022). Exploring the 15-minute neighbourhoods. An evaluation based on the walkability performance to public facilities. Transportation Research Procedia, 346-353.

Deritei, D., Lazar, Z., Papp, I., Jarai-Szabo, F., Sumi, R., y Varga, L. (2014). Community detection by graph Voronoi diagrams. New Journal of Physics.

Erwing, M. (2000). The graph Voronoi diagram with applications. Networks: An International, 156-163.

Ferrer, C., Marquet, O., Mojica, L., y Vich, G. (2022). Barcelona under the 15-Minute City Lens: Mapping the Accessibility and Proximity Potential Based on Pedestrian Travel Times. Smart Cities, 146-161.

Inegi (2020). Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.

html?upc=889463807469

Natera, L., Deritei, D., Vancsó, A., y Vasarhelyi, O. (2020). Quantifying Life Quality as Walkability on Urban Networks: The Case of Budapest. International Conference on Complex Networks and Their Applications, 905-918.

Newman, M. (2003). The structure and function of complex networks. SIAM Review, 167-256.

Osman, R., Ira, V., y Trojan, J. (2021). A tale of two cities: The comparative chrono-urbanism of Brno and Bratislava public transport systems. Moravian Geographical Reports, 269-282.

Solá, A. y Vilhelmson, B. (2018). Negotiating Proximity in Sustainable Urban Planning: A Swedish Case. Sustainability, 1-18.

Sedatu (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. México.

Weng, M., Ding, N., Jin, X., Xiao, H., He, Z., y Su, S. (2019). The 15-minute walkable neighborhoods: Measurement, social inequalities and implications for building healthy communities in urban China. Journal of Transport & Health, 259-273.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Semblanza de la autora

Rossana Valdivia

Maestra en Diseño y Planeación Urbana Sustentable por el Kungliga Tekniska Högskolan (KTH), Suecia. Colaboró como encargada de proyectos en la oficina de Elías Rizo Arquitectos. También se ha desempeñado como consultora en distintos proyectos urbanos para el gobierno del estado de Jalisco. En 2015 se integró a la oficina de Proyectos Estratégicos del ayuntamiento de Zapopan, para llevar a cabo la implementación de la Estrategia Territorial a través del desarrollo de los proyectos urbanos integrales. Es cofundadora de la colectiva Mujeres en el Medio. Actualmente es profesora en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del ITESM, desde donde coordina el trabajo del Observatorio de Ciudades en esta misma institución.

Puede ser contactada en el correo electrónico: rvaldivia@tec.mx

Suscríbete

Por favor, infórmenme cuando esté disponible el próximo número de la revista Infonavit.

Semblanza del autor

Gorka Zubicaray Díaz

El autor es arquitecto por la Universidad de Sevilla y maestro en Estudios Urbanos por el Colmex. Actualmente es el coordinador de Desarrollo Urbano para el WRI México. Puede ser contactado en el correo electrónico: gorka.zubicaray@wri.org

Semblanza del autor

Octavio Heredia Hernández

El autor es matemático por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con estudios en maestría en estadística oficial por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C.(CIMAT).  Es director general Adjunto de Encuestas Sociodemográficas en INEGI.

Semblanza del autor

Edgar Vielma Orozco

El autor es matemático por la Universidad de Guadalajara (U de G) y maestro en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es director general de Estadísticas Sociodemográficas en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Puede ser contactado en el correo electrónico: edgar.vielma@inegi.org.mx

Semblanza del autor

ROMÁN MEYER FALCÓN

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

RICARDO LÓPEZ SANTILLÁN

Licenciado en Sociología por la UNAM, maestro y doctor en Sociología por la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es Investigador Titular “B” en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Sus líneas de investigación son espacio urbano, estructura de clases sociales, cambio sociocultural y etnicidad en la ciudad y su periferia próxima. Cuenta con dos libros de autoría individual y tres como coordinador, además de varios capítulos de libro y artículos en prensa y revistas especializadas.

Semblanza del autor

Gerardo Gómez del Campo del paso

Abogado egresado de la UNAM y especialista en el régimen jurídico inmobiliario y en el diseño y operación de instrumentos jurídicos en materia de ordenamiento territorial y derecho de propiedad. Es socio y consultor en el despacho Grupo de Consultoría Corporativa, S.C. desde 1995. Ha sido consultor, investigador y profesor en el Programa de Estudios Metropolitanos de la UAM, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, el Colegio Mexiquense, el Colmex, la Ibero y el Banco Mundial.

Semblanza del autor

Arquitecto y maestro en Urbanismo por la UNAM con especialización en Estudios Urbanos en Holanda, y en Desarrollo Rural Integral en Egipto. Profesor-investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM), miembro fundador del Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos y profesor de la Maestría en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ha sido profesor en El Colegio de México (Colmex), en numerosas universidades de varios estados de la república, así como en la Universidad de Buenos Aires y en el Massachussets Institute of Technology. Ha laborado en diversas dependencias del sector público. Coordinó la realización de grandes proyectos como el programa general de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, además de ser asesor en la elaboración de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Debido a su trayectoria, ha recibido premios como La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral y el Premio Nacional Carlos Lazo. Tiene más de cien publicaciones en medios nacionales e internacionales. Es autor y coautor de varios libros sobre los temas del desarrollo urbano, suelo y vivienda.

Semblanza del autor

Abogado y doctor en Derecho por la UANL y maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de la Administración Pública en La Sorbonne, París. Ha trabajado como docente en el ITESM, en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, en donde es profesor fundador. Recibió el premio Instituto Nacional por un artículo en coautoría con Felipe Solís Acero. Ha sido columnista en Grupo Reforma desde 1996 y servidor público local, federal y abogado miembro del Notariado de Nuevo León.

Semblanza del autor

ANTONIO AZUELA DE LA CUEVA

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (Ibero), maestro en Derecho por la Universidad de Warwick, Inglaterra, y doctor en Sociología por la UNAM. Se ha dedicado a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Asimismo, fungió como procurador federal de Protección al Ambiente entre 1994 y 2000. En los últimos años ha explorado, entre otros temas, los conflictos socioambientales y la expropiación. En 2012 promovió la formación de una red de investigadores sobre “Jueces y ciudades en América Latina”, en el contexto de la Asociación Internacional de Sociología, con el objeto de examinar el significado y los efectos del activismo judicial en el medio urbano en la región. Actualmente es vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas.

Semblanza del autor

Arquitecta y doctora en Urbanismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Es profesora-investigadora de diversas asignaturas en programas de pregrado y posgrado en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde además se desempeña como coordinadora del Programa de Diseño Urbano y del Paisaje. Autora del libro Densificación sustentable y habitable: viabilidad urbana, económica y sociocultural; ha publicado diversos artículos en capítulos de libro y revistas científicas.

Semblanza del autor

Ingeniero civil y doctor en Urbanismo por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y consultor independiente en temas de planeación, financiamiento y monitoreo. Ha sido funcionario público en Banobras y en la Conavi. Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Semblanza del autor

JOSÉ RAYMUNDO GALÁN GONZÁLEZ

Licenciado en Economía y maestro en Economía Industrial por la UANL; además de haber cursado un máster y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tiene una especialidad en Evaluación Social de Proyectos por parte del ITESM y Banobras, y en Asociaciones Público-Privadas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente realiza un doctorado en Sostenibilidad, en la organización Fondo Verde.

Sus líneas de investigación son: economía urbana, economía del transporte, evaluación de proyectos y economía ambiental. Ha colaborado en más de 50 proyectos e investigaciones aplicadas en los tres órdenes de gobierno, así como en consultoría privada en temas relacionados con el desarrollo urbano, movilidad, evaluación de proyectos de infraestructura vial, salud, dotación de agua potable, gasoductos, protección a centros de población, entre otros.

Semblanza del autor

ALEJANDRO CEPEDA GARCÍA

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Fue miembro voluntario del Service Civil International realizando actividades en Sipplingen, Alemania. Cuenta con un diploma en Derechos Humanos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, en su Capítulo con el ITESM. A la fecha ocupa la dirección de Equipos en TECHO Nuevo León.

Semblanza del autor

EMILIA GARCÍA-ARTEAGA MOLINAR

Es licenciada en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana, donde fue parte del Consejo Estudiantil de la facultad y colideró la adhesión de la institución a la Red Universitaria de Prevención y Atención a Desastres. Cuenta con estudios sobre Negociación por la London School of Economics y Emprendimiento Internacional por Hogeschool Utrecht (Países Bajos). Actualmente es maestrante en Innovación Social por Learning by Helping y profesora de Financial Analytics en Collective Academy. Antes de dirigir el capítulo mexicano de TECHO se desempeñó como su coordinadora de fomento productivo, directora nacional de finanzas y directora comercial. Asimismo, ha desempeñado varios roles de voluntariado desde 2009 y participa en redes nacionales e internacionales dentro de la sociedad civil.

Semblanza del autor

CAROLINA VILLARREAL LEOS

Arquitecta por la UANL, con estudios en la Universidad de Málaga, en España. Forma parte del colectivo ciudadano La Banqueta Se Respeta y es coordinadora de Diseño y Análisis Urbano de la iniciativa DistritoTec. Se ha desempeñado principalmente en el desarrollo de proyectos de intervención en el espacio público, con un amplio enfoque en paisaje y accesibilidad.

Semblanza del autor

SHEILA FERNIZA QUIROZ

Arquitecta por el ITESM con estudios en Barcelona. Actualmente cursa la Maestría en Asuntos Urbanos en la UANL, investigando temas de vivienda, planeación urbana, movilidad y género. Desde el 2013 trabaja en proyectos urbanos de movilidad y espacio público dentro de la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec.

Semblanza del autor

IBAN TRAPAGA IGLESIAS

Maestro en Antropología Social por el CIESAS, D.E.A. en Migraciones y Conflictos por la Universidad de Deusto y doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Antropología de la UAM y cursa un doctorado en Historia. Cuenta con varias publicaciones en revistas de prestigio internacional sobre ciudad, migraciones internacionales, fronteras y violencias.

Semblanza del autor

DIEGO CASTAÑEDA GARZA

Economista por la University of London y maestro en Ciencias en Historia Económica por la Universidad de Lund. Actualmente es el director del clúster de economía, finanzas y desarrollo internacional en Agenda for International Development, así como profesor de Economía y Desarrollo Sustentable en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico de largo plazo, la evolución de la desigualdad y la historia de las transiciones energéticas. Es autor del libro de reciente publicación: Pandenomics: una introducción a la historia económica de las grandes pandemias (Malpaís/UNAM).

Semblanza del autor

JOSÉ ALFONSO IRACHETA CARROLL

Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos proyectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.

Semblanza del autor

CARLOS OCHOA FERNÁNDEZ

Arquitecto por la Universidad de Guadalajara, con experiencia profesional de 35 años en áreas de planeación urbana y regional, suelo urbano y vivienda. Ha dirigido, durante 20 años, el proyecto “El Porvenir”, el cual ha permitido el acceso a suelo urbano en condiciones de legalidad a casi 9 000 familias de bajos ingresos y ha recibido diversos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, entre los que se cuenta el Good Practice, Concurso de Buenas Prácticas para la Mejora de las Condiciones de Vida (ONU) 2004.

Semblanza del autor

ANAVEL MONTERRUBIO REDONDA

Doctora en Sociología y Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-Azcapotzalco. Posdoctorante por el National Centre of Competence in Research North-South (nccr-ns) Suiza EPFL. Es profesora-investigadora C, de tiempo completo en la UAM-Azcapotzalco. Fue subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2018 a 2021. Es investigadora en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y directora de Planeación Estratégica del Instituto de Vivienda de la CDMX. Sus áreas de investigación son: producción del hábitat urbano, política habitacional nacional y de la CDMX, renovación urbana, conflicto urbano, planeación urbana y planeación participativa.

Semblanza del autor

GUILLERMO GÁNDARA FIERRO

Doctor en Economía y máster en Economía Regional y Urbana por la UAB, y en Economía Aplicada, Administración e Ingeniería Industrial por el ITESM. Sus áreas de especialidad son la prospectiva ambiental y urbana, la educación para la sostenibilidad y la economía ambiental. Ha dirigido el máster en Prospectiva Estratégica en el ITESM, donde trabajó como profesor e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Actualmente es profesor titular en el departamento de Relaciones Internacionales del ITESM. Es miembro del Millenium Project y de la Red Iberoamericana de Prospectiva.

Semblanza del autor

MIGUEL CASTILLO CRUZ

Ingeniero civil y maestro en Mecánica de Suelos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es especialista en el análisis y diseño geotécnico de cimentaciones y pavimentos. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años, alternando la práctica profesional con la academia, la investigación, el servicio público y la práctica privada. Actualmente es profesor de las Academias de Geotecnia y Vías Terrestres, así como vocal de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica 2021-2022. Ha ocupado cargos públicos como subdirector de Planeación y Control en el Ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, entre otros.

Semblanza del autor

ENRIQUE GUEVARA ORTI

Ingeniero mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con estudios de especialización en México y el extranjero en Protección Civil, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión Integral de Riesgos de Desastre. Inició su trayectoria en el Instituto de Ingeniería en la Coordinación de Instrumentación Sísmica. Fue coordinador operativo del Servicio Sismológico Nacional y en el Cenapred ocupó diferentes cargos desde su incorporación en 1989, donde actualmente es el director general. Ha sido asesor y consultor de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX), de la LXII Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados federal, de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Semblanza del autor

FLORES CORONA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEONARDO E. FLORES CORONA

Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Coordina el Grupo de Trabajo redactor de las Normas Mexicanas sobre mampostería en el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, y es secretario en la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Se desempeña como jefe de departamento de Ingeniería Sísmica y Mecánica estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

MICHELLE MUNIVE GARCÍA

Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Sociedades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimentación, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

ANTULIO ZARAGOZA ÁLVAREZ

Geógrafo por la UNAM. Cuenta con diplomados en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia en los Desastres. Labora como jefe de Departamento de Análisis de Fenómenos Geotécnicos, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

JOEL ARAGÓN CÁRDENAS

Maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Formó parte de la Subdirección de Riesgos Estructurales en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), donde actualmente es subdirector de Vulnerabilidad Estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

LEOBARDO DOMÍNGUEZ MORALES

Ingeniero civil por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde fue profesor investigador. Ha participado en proyectos sobre instrumentación geotécnica, sísmica y puvial en diversas partes del mundo y ha colaborado en misiones de apoyo técnico en América Latina y Asia. Es miembro fundador del Comité de la Estrategia Mexicana para la Mitigación de Riesgos por Inestabilidad de Laderas.

Actualmente es el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

Semblanza del autor

YOLANDA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Guanajuato, así como licenciada y maestra en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado tanto en el sector privado, el público, como en la docencia, trabajando como profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura de la UADY, y desde el año 2000 en el área de diseño y desarrollo urbano y vivienda. Actualmente es coordinadora de la Maestría en Arquitectura de la FAUADY. Sus áreas de investigación son la expansión urbana, así como los instrumentos normativos.

Semblanza del autor

MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Moral y Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Se desempeña como profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras, así como coordinador del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. A lo largo de su trayectoria ha sido profesor invitado en numerosas universidades y fungió como asesor de la Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Semblanza del autor

MAIRA GABRIELA JURADO GUTIÉRREZ

Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana con estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Licenciada en Relaciones Internacionales, también por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como directora de Operación y Seguimiento a Programas en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

CARINA ARVIZU MACHADO

Maestra en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales por la London School of Economic and Political Sciences y arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente se desempeña como directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y fue subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu).

Semblanza del autor

MALINALLI HERNÁNDEZ-REYES

Estudiante del Doctorado en Estudios Humanísticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su investigación se centra en los efectos de las tareas reproductivas en la labor productiva de la mujer en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Es maestra en Ingeniería y Administración de la Construcción por la misma institución y por la Universidad Veracruzana. Realizó una estancia académica en el Grupo de Investigación en Geografía y Género del Departamento de Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona para la revisión metodológica de su investigación doctoral.

Semblanza del autor

ALEJANDRA PALACIOS M.

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo en Sistemas de Información Geográfica para las Áreas de Vivienda y Urbanismo del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

JOAQUÍN R. GARCÍA V.

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como especialista de Apoyo para el Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

CARMEN ARMENTA MENCHACA

Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es especialista en Diseño Urbano y Desarrollo Inmobiliario. Ha desarrollado una trayectoria profesional híbrida, alternando su trabajo entre la academia, la investigación tanto científica como aplicada, y la práctica privada de la profesión. Su principal línea de investigación es la vivienda, privilegiando la investigación aplicada para el desarrollo de metodologías y programas, dirigidos a dar solución a la problemática de vivienda en los sectores de población históricamente más vulnerables y vulnerados. Desde el 2014 es líder del Área de Vivienda del Centro Cemex-Tec de Monterrey.

Semblanza del autor

ELENA V. V. SOLÍS PÉREZ

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y especialista en producción social de vivienda de bajos ingresos. Cuenta con una trayectoria de más de 45 años en la administración pública, la academia y la iniciativa privada. Ha colaborado en organismos de vivienda y de regularización de la tenencia de la tierra en el ámbito federal y de la Ciudad de México. Ha realizado investigaciones en materia de vivienda y política habitacional para el Banco Mundial, Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe y el Centro Cooperativo Sueco. Colaboró con la Comisión de Vivienda para las reformas a la Ley de Vivienda 2006. De 2007 a la fecha dirige el Centro de Apoyo Mejoremos, una organización distinguida con el Premio Nacional de Vivienda 2014, en la categoría de Producción Social de Vivienda Urbana.

Semblanza del autor

PEDRO PACHECO SOLANO Y ALICIA SOFÍA LANDÍN QUIRÓS

Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2018 han sido asistentes de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM participando en la elaboración de atlas de riesgo y planes de desarrollo urbano.

Semblanza del autor

SEBASTIÁN FAJARDO TURNER

Estudiante de décimo semestre de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey. Desde enero de 2020 se desempeña como asistente de investigación en el Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, donde ha participado en la elaboración de planes municipales de desarrollo y un estudio sobre la expansión urbana de Monterrey.

Semblanza del autor

DIEGO FABIÁN LOZANO GARCÍA

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Ciencias y un Doctorado del Departamento Forestal en el área de Análisis Geoespacial, por la Universidad de Purdue, Indiana, en Estados Unidos. Es director y fundador del Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada del ITESM, campus Monterrey. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Tiene una amplia experiencia en el uso de herramientas de percepción remota para análisis de riesgos, calidad ambiental y desarrollo urbano.

Semblanza del autor

ROBERTO PONCE LÓPEZ

Doctorado en Estudios Urbanos y Planeación por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y una Maestría en Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon (CMU), en Estados Unidos. Actualmente es profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Su investigación es sobre la modelación urbana y el diseño de políticas públicas de transporte y uso de suelo.

Semblanza del autor

PALOMA SILVA DE ANZORENA

Experta en el diseño de políticas públicas, subsidio y financiamiento a mercados de vivienda y desarrollo urbano sustentable en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente labora en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como ministra de Vivienda en México y directora general adjunta de Sociedad Hipotecaria Federal. Es socia fundadora de IXE Banco y AFORE XX, así como miembro del consejo de administración de diversas instituciones públicas. También se desempeña como catedrática con más de 20 años de experiencia, impartiendo clases a nivel licenciatura y maestría.

Semblanza del autor

NORMA GABRIELA LÓPEZ CASTAÑEDA

Es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Desde diciembre de 2018 tiene a su cargo la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos cargos en otras instituciones públicas, como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, ha laborado en la industria privada y la academia.

Semblanza del autor

IRENE ESPINOSA CANTELLANO

Economista y funcionaria pública. Desde enero de 2018 ocupa el cargo de subgobernadora del Banco de México, convirtiéndose en la primera mujer dentro de la Junta de Gobierno que se estableció con la autonomía en 1994, y la primera en ocupar un rol cupular en el banco central mexicano desde su creación en 1925. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector financiero y académico. Se ha destacado profesionalmente tanto en la administración pública como en organismos financieros internacionales.

Semblanza del autor

JOANA CECILIA CHAPA CANTÚ

Doctora en Economía con especialidad en Teoría Económica y Aplicaciones, titulada con honores, por la Universitat de Barcelona (UB). Desde 2003 es profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y desde 2016 es directora de su Centro de Investigaciones Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, así como miembro fundador y activo de asociaciones vinculadas al análisis sectorial y de finanzas públicas. Del 2007 a la fecha cuenta con alrededor de 50 publicaciones. Sus principales áreas de interés son los modelos multisectoriales, el crecimiento económico y las finanzas públicas.

Semblanza del autor

MARÍA EUGENIA HURTADO AZPEITIA

Doctora en Arquitectura y profesora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1982. Es jefa del taller de proyectos del grupo de apoyo técnico solidario Espacio Máximo y Costo Mínimo, A.C. desde 1983. Junto con su asociado, Carlos González y Lobo, sus trabajos y proyectos han sido distinguidos con diversos premios, entre los que destacan el premio Vassilis Sgoutas 2011, otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos UIA en Tokio, y el premio honorífico Magdalena de Plata, 2013, concedido por la Federación de Arquitectura Social – FAS. Ha impartido cursos y dictado talleres en organizaciones civiles de Chile, Cuba, España, México, República Dominicana y Marruecos. Es miembro de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) y formó parte de la red XIV-E: Vivienda Rural del CYTED-HABYTED de Cooperación Iberoamericana.