Revista Vivienda Infonavit

vivienda adecuada

El rol de las familias y la asistencia técnica como pieza clave para mejorar el parque habitacional existente: el verdadero reto de la vivienda adecuada 

Por Elena Tamés Cornish.
Los resultados de la ENVI 2020 evidencian que una gran parte de los hogares en el país no cubre el objetivo de cobijar a sus habitantes. Es indispensable reflexionar en cómo vamos a lograr que las 20 millones de ampliaciones pendientes se conviertan en un detonador para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas o, por el contrario, contribuyan a profundizar el rezago de calidad que hoy enfrentamos.

Leñero Casa

La casa en que se vive*

Por Vicente Leñero.

Desde que el hombre es hombre, el hombre buscó su casa. La construyó, más bien.
Tal vez primero se refugió en las cuevas que lo quitaban de la lluvia y del viento, que lo guardaban del enemigo y le ponían ambiente para sentarse alrededor del fuego, y comer y dormir y conversar y amar sin contratiempos.

Ciudades cuidadoras y vivienda: un camino hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres

Por Carina Arvizu Machado y Maira Gabriela Jurado Gutiérrez.

Históricamente, no se han considerado las necesidades y experiencias particulares de las mujeres y niñas en el diseño y planeación de las ciudades. Esto se debe a que, en las urbes, la división sexual del trabajo y la valoración de las actividades productivas sobre las reproductivas o de cuidado privilegian a los hombres en la distribución del equipamiento, infraestructura y espacio público. En el presente ensayo se hace uso del concepto de ciudades cuidadoras para proponer la redistribución del espacio —desde el doméstico hasta el urbano— de forma empática, lo cual también conllevaría una redistribución del poder y del acceso a oportunidades.

Importancia del Atlas Nacional de Riesgos en las políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

Por Leobardo Domínguez Morales, Joel Aragón Cárdenas, Antulio Zaragoza Álvarez, Michelle Munive García, Leonardo E. Flores Corona y Enrique Guevara Ortiz.

El ANR tiene como objetivo dotar al país de información sobre la distribución espacial. De los peligros y su comportamiento, y conocer la vulnerabilidad de los sistemas expuestos para la elaboración de escenarios y la estimación de pérdidas.