Tema 1. La vivienda como derecho humano
Moderadores/as
Mesa 1. Rosalba González Loyde
Doctora en Sociología en el área de Sociedad y Territorio, en la UAM Azcapotzalco; maestra en Derecho Urbano por la Pontificia Universidad Católica de Chile y licenciada en Comunicación con especialidad en Periodismo por la UNAM. Se ha especializado en temas de participación ciudadana y vivienda, de este último con especial énfasis en la vivienda en alquiler en la Ciudad de México. Durante los últimos años trabajó como consultora en Desarrollo Urbano en la Ciudad de México y en el Estado de México; formó parte del equipo para la elaboración de Programas Territoriales Operativos para el Programa de Mejoramiento Urbano del gobierno federal. Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, del Tecnológico de Monterrey y columnista de la revista de arquitectura Arquine. Rosalba ha participado como autora en la RVI en dos ocasiones.
Ellas y el alquiler. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/01/ellas-y-el-alquiler/
Mesa 2. Mario Hernández Sánchez
Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Moral y Política, por la UAM Iztapalapa. Se desempeña como profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras, así como coordinador del Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. A lo largo de su trayectoria ha sido profesor invitado en numerosas universidades y fungió como asesor de la Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Es además Consejero Editorial de la Revista Vivienda Infonavit y autor en uno de sus números.
El derecho a la vivienda adecuada para la época de la COVID-19 y después: precisiones conceptuales e implicaciones para los grupos históricamente discriminados. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2020/11/01/el-derecho-a-la-vivienda-adecuada-para-la-epoca-de-la-covid-19-y-despues-precisiones-conceptuales-e-implicaciones-para-los-grupos-historicamente-discriminados/
Mesa E1. Cecilia Liotti
Doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Guanajuato, doctora en Proyectos por la Universidad Internacional Iberoamericana de México, maestra en Ciencia Política por McGill University de Canadá y licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha sido catedrática en el área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en ITESM y la UDEM, docente de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Campus Campeche, y actualmente es Coordinadora General de Investigación en la Universidad Autónoma de Campeche. Ha trabajado líneas de investigación de teoría política abordando la discusión sobre la frontera de la igualdad para el pensamiento liberal, liberal igualitario y comunitarista, así como el debate para la igualdad y calidad de la democracia. Es especialista en temas de género y feminismo y Consejera Editorial de la Revista Vivienda Infonavit.
El objetivo de la mesa es fomentar la reflexión y el diálogo propositivo sobre la vivienda como un derecho humano en el contexto de:
La vivienda adecuada es considerada como un instrumento fundamental de bienestar social, y es clave para superar las brechas de desigualdad e inequidad. Ello implica promover entornos residenciales propicios en los que todos y todos los habitantes, independientemente de su riqueza, origen o género, puedan acceder a servicios públicos, infraestructuras básicas, espacios públicos y todo tipo de beneficios que ofrecen las ciudades. Así se refuerza el derecho a la ciudad y se reduce la pobreza, la segregación y la marginación (ONU-Habitat, 2016).
Para lograr lo que propone el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 “Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y asegurar que nadie se quede atrás en el camino hacia la consecución del desarrollo sostenible, es importante dar visibilidad a grupos como mujeres, jóvenes, niños y niñas, personas con discapacidad, indígenas y migrantes, cuya vulnerabilidad compromete el ejercicio pleno de sus derechos en situación de igualdad con el conjunto de la sociedad.
Algunos datos importantes de estos grupos poblacionales:
- Las mujeres están desproporcionadamente representadas entre las personas que viven en la pobreza, con estimaciones que indican que hasta un 70% de los pobres del mundo son mujeres. (Naciones Unidas 2012 https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR.PUB.11.2_sp.pdf)
- En las zonas rurales, las mujeres son con frecuencia responsables de la producción de alimentos (producen entre 60% y 80% de los alimentos de los países en desarrollo), sin embargo, raramente tienen derechos respecto de la tierra que cultivan. De hecho, de cada 100 propietarios de tierra de todo el mundo, solo 20 son mujeres. (Naciones Unidas 2012 https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR.PUB.11.2_sp.pdf).
- En México, en solo 40% de los 23.9 millones de viviendas habitadas la propiedad la tienen mujeres y la proporción cae a 33.1% en localidades rurales (RAVI 2021, Infonavit).
- En México, 79.1% de las viviendas en las que habita una persona que habla alguna lengua indígena tienen rezago habitacional (EIC, 2015) y 56.3% de la población indígena presenta carencia por acceso a los servicios básicos en su vivienda (Coneval, 2017).
- Respecto de la informalidad del arrendamiento, los datos de la ENVI 2020 constatan la existencia de una fuerte tendencia a que los hogares arrendados con jefatura femenina estén expuestos a habitar sin un contrato vigente.
- Según los datos de la ENVI 2020, 51.4% de los hogares mexicanos renta porque no tienen acceso a crédito o no tiene recursos para acceder a la propiedad en vivienda. Rosalba González Loyde, Ellas y el alquiler. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/01/ellas-y-el-alquiler/
- Existe evidencia de discriminación hacia mujeres en el mercado de crédito. Las solicitudes enviadas por mujeres tienen una probabilidad 18% menor de ser aprobadas en comparación con solicitudes equivalentes de hombres. Irene Espinosa. Inclusión financiera con perspectiva de género y el acceso de las mujeres al mercado de crédito a la vivienda en México. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/11/12/inclusion-financiera-con-perspectiva-de-genero-y-el-acceso-de-las-mujeres-al-mercado-de-credito-a-la-vivienda-en-mexico-1/
- El espacio no es un vacío. Está siempre lleno de políticas, ideologías y otras fuerzas que dan forma a nuestras vidas y que nos retan a comprometernos en la lucha por la geografía. Mario Hernández Sánchez. El derecho a la vivienda adecuada para la época de la COVID-19 y después: precisiones conceptuales e implicaciones para los grupos históricamente discriminados.https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2020/11/01/el-derecho-a-la-vivienda-adecuada-para-la-epoca-de-la-covid-19-y-despues-precisiones-conceptuales-e-implicaciones-para-los-grupos-historicamente-discriminados/
- De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género, (ENDOSIG) que realiza el CONAPRED, 90.3 por ciento de las personas LGBTIQ+ tuvo que ocultar su orientación sexual o identidad de género. esta población sufre discriminación por parte de servidores públicos cuando tratan de acceder a su derecho a la vivienda; a parejas del mismo sexo se les niega la renta de viviendas, son desalojadas o son víctimas de acoso por parte de vecinos, principalmente si viven en pareja o son trans, siendo obligadas a mudarse. Cooperativismo de vivienda LGBTTTIhttps://www.puec.unam.mx/index.php/component/content/article/2140-la-poblacion-lgbtiq-enfrenta-dificultades-para-ejercer-su-derecho-a-la-vivienda.html?catid=59&Itemid=101
- “Es necesario considerar que, hasta 2018, la política de vivienda fue una de financiamiento para que los desarrolladores colocaran su producto habitacional a través de créditos para la población que podía pagarlo”. Georgina Sandoval https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/01/autoproduccion-y-autoconstruccion-el-reconocimiento-de-la-otra-produccion-habitacional-en-los-resultados-de-la-envi-2020/
- “Las malas y ausentes condiciones de habitabilidad de una vivienda y colonias enteras deterioran la salud de todas las personas” Carmen Armenta Menchaca, Joaquín R. García y Alejandra Palacios https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2020/11/01/la-vulnerabilidad-de-la-vivienda-como-indicador-del-contagio-comunitario-ante-la-covid-19-en-mexico-iviv-covid/
- “El papel de la asistencia no solo es garantizar que las viviendas cumplan con los mínimos de habitabilidad y seguridad estructural, sino también ayudar a las familias a imaginar una realidad distinta; una mejor forma de vivir.” Elena Tamés Cornish https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/01/el-rol-de-las-familias-y-la-asistencia-tecnica-como-pieza-clave-para-mejorar-el-parque-habitacional-existente-el-verdadero-reto-de-la-vivienda-adecuada/
- “Los asentamientos irregulares tienen un alto costo para los municipios, y, en algunos casos, prácticamente los tienen en quiebra técnica.” Carlos Ochoa Fernández https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/01/la-importancia-de-ofertar-y-financiar-suelo-urbano-a-precios-accesibles-y-en-condiciones-de-legalidad/
Moderadoras
Mesa 3. Liliana Campos Arriaga
Doctora y maestra en Ciencias en Tecnologías de la Construcción Sustentable por la Universidad de Nottingham en Reino Unido. Cuenta con la certificación internacional como Passive House Designer y es especialista en el diseño e implementación de proyectos de mitigación al cambio climático que integran sistemas de eficiencia energética y energía renovable en el ambiente construido. Actualmente es directora de Proyecto y punto focal de edificación y vivienda sustentable en la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ México). En la GIZ se desempeña como coordinadora del componente en México del Programme for Energy Efficiency in Buildings (PEEB) y como directora del Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables para la Vivienda Existente de Interés Social en México (DKTI Vivienda). Ha participado como autora en la revista con el artículo:
Vivienda resiliente, adecuada y sustentable en modelos de autoproducción. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/06/29/vivienda-resiliente-adecuada-y-sustentable-en-modelos-de-autoproduccion/
Mesa 4. Pipola Gómez Sánchez
Maestra en Desarrollo Urbano y Regional por el Posgrado de Arquitectura de la UNAM. Cuenta con una especialidad en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Su experiencia profesional ha sido en equipos multidisciplinarios, coordinando proyectos urbanos y de regeneración ambiental. Trabaja como coordinadora de Proyectos en Agua Capital. Fungió como directora de Acciones Sociales en el Programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu. Es docente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. En la revista escribió el artículo:
Seguridad y resiliencia hídrica para las ciudades. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/01/03/seguridad-y-resiliencia-hidrica-para-las-ciudades/
Mesa E2: Lucía Valenzuela Solís
Maestra en Gestión Urbana para el Desarrollo. Actualmente es la representante de Build Change en México, desde donde impulsa la trasformación de los sistemas de vivienda hacia la resiliencia y seguridad ante eventos naturales. Su trabajo se centra en fortalecer la cadena de valor y generar sinergias en autoproducción y producción social de vivienda. Ha trabajado como jefa de dirección en Centro de Apoyo Mejoremos y como consultora para diversas instituciones y organizaciones. En la revista Vivienda Infonavit contribuyó con el artículo:
Build Change en Haití: lecciones aprendidas y experiencias compartidas para la construcción de realidades resilientes https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/07/11/build-change-en-haiti-lecciones-aprendidas-y-experiencias-compartidas-para-la-construccion-de-realidades-resilientes/
El objetivo de la mesa es fomentar la reflexión y el diálogo propositivo sobre la sostenibilidad, el cambio climático y la resiliencia urbanas en el contexto de:
El mundo ya experimenta cambios en la temperatura media, modificaciones evidentes en las estaciones del año y una frecuencia cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos, entre otros efectos del cambio climático. Cuanto más rápido cambie el clima y más tiempo se pospongan los esfuerzos de adaptación, más difícil y costoso podría ser para los países, sus economías y sus poblaciones.
Algunos datos relevantes en este sentido:
- El sector de la edificación es responsable del38% de la demanda de energía primaria a nivel mundial y casi 30% de la que se consume en los edificios está destinada para su operación: principalmente para mantener las condiciones de confort térmico mediante equipos de calefacción y aire acondicionado (UNEP 2022).
- Según datos de la Agencia Internacional de Energía, el área construida se duplicará para 2060. Esto equivale a construir una ciudad del tamaño de Nueva York anualmente por los siguientes 37 años. Adicionalmente, se prevé que dos tercios del parque edificatorio existente requerirán algún tipo de mejoramiento o rehabilitación para 2040.
- “Si consideramos que la región de América Latina y el Caribe es la segunda del mundo más expuesta tanto a los desastres naturales como a los efectos del cambio climático, y en donde el déficit de vivienda adecuada es de casi 50%, se hace evidente la necesidad de diseñar, construir y financiar viviendas resilientes que mitiguen ellos impactos del cambio climático.” Liliana Campos. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/06/29/vivienda-resiliente-adecuada-y-sustentable-en-modelos-de-autoproduccion/
- “Vivimos en un mundo cada vez más urbano que experimenta de manera creciente una serie de catástrofes interconectadas. Las ciudades se han vuelto el epicentro en donde convergen las crisis en cascada, desafiando su propósito de garantizar el bienestar y la sostenibilidad a sus habitantes.” Luis Bonilla Ortiz-Arrieta. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2022/12/16/ciudades-crisis-global-y-pactos-sociales-avanzar-en-la-igualdad-para-volvernos-mas-resilientes/
- “Contar con la cantidad y calidad de agua suficientes para satisfacer las necesidades de sus habitantes es un gran desafío para las ciudades mexicanas que está vinculado a la crisis climática. Para prevenir y gestionar los impactos de los eventos hidrometorológicos extremos –tales como inundaciones y sequías–, construir resliencia en las ciudades y contribuir a la seguridad hídrica, es necesario tener un entendimiento integral del territorio en que se ubican.” Pipola Gómez Sánchez.
https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/01/03/seguridad-y-resiliencia-hidrica-para-las-ciudades/ - “En Haití aprendimos que los reforzamientos son una estrategia que puede ser aplicada a la mayoría de las viviendas construidas por medio de albañilería.” Lucía Valenzuela.
https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/07/11/build-change-en-haiti-lecciones-aprendidas-y-experiencias-compartidas-para-la-construccion-de-realidades-resilientes/ - El éxito de la adaptación[1] no sólo depende de los gobiernos, sino también de la participación activa y sostenida de las partes interesadas, incluidas las organizaciones nacionales, regionales, multilaterales e internacionales, los sectores público y privado, la sociedad civil y otras partes interesadas pertinentes, así como de la gestión eficaz de los conocimientos. ONU Habitat. Reporte Mundial de las Ciudades 2022. https://unhabitat.org/wcr/
- “Son muchos los factores que conducen a la creación de asentamientos humanos —generalmente irregulares— en suelos no aptos. Sin embargo, las consecuencias casi siempre son las mismas: daños a las viviendas que ponen en peligro tanto el patrimonio como la salud y la seguridad de quienes las habitan.” Miguel Castillo Cruz https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/11/17/construccion-de-vivienda-en-un-suelo-estable-y-seguro/
- “Es imprescindible medir aquello que nos conducirá a la supervivencia y comenzar a concebir los entornos urbanos y rurales como un sistema integral e interconectado, pero con características distintas que hay que reconocer y evaluar a partir de parámetros diferenciados.” Ellis Martínez Hernández e Isadora Hastings García https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/04/una-propuesta-para-considerar-los-procesos-autogestionarios-de-produccion-de-vivienda-en-entornos-rurales-y-su-potencial-para-enfrentar-la-crisis-climatica/
- “La crisis climática es un desafío mayúsculo para las ciudades mexicanas y el concepto de resiliencia evolutiva emerge en el sector vivienda en México como idóneo para enfrentarlo, ya que nos orienta a centrarnos en una adaptación constante y en procesos flexibles y ágiles de planeación urbana.” Héctor Becerril Miranda y Anacláudia Rossbach https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2022/12/16/resiliencia-evolutiva-relevancia-y-desafios-en-materia-de-vivienda-y-planeacion-en-mexico/
[1] La adaptación se refiere a los ajustes en los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos y sus efectos o impactos. Se refiere a cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático. En términos sencillos, los países y las comunidades necesitan desarrollar soluciones de adaptación e implementar acciones para responder a los impactos del cambio climático que ya están ocurriendo, así como prepararse para los impactos futuros.
Moderadores/as
Mesa 5. Rossana Valdivia Pallares
Maestra en Diseño y Planeación Urbana Sustentable por el Kungliga Tekniska Högskolan (KTH), Suecia. Colaboró como encargada de proyectos en la oficina de Elías Rizo Arquitectos. También se ha desempeñado como consultora en distintos proyectos urbanos para el gobierno del estado de Jalisco. En 2015 se integró a la oficina de Proyectos Estratégicos del ayuntamiento de Zapopan, para llevar a cabo la implementación de la Estrategia Territorial a través del desarrollo de los proyectos urbanos integrales. Es cofundadora de la colectiva Mujeres en el Medio. Actualmente es profesora en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del ITESM, desde donde coordina el trabajo del Observatorio de Ciudades en esta misma institución. Ha contribuido en la revista con el artículo:
Ciudades próximas, ciudades caminables. Análisis y medición de proximidad de la vivienda a través de la ciencia de redes https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/01/11/ciudades-proximas-ciudades-caminables-analisis-y-medicion-de-proximidad-de-la-vivienda-a-traves-de-la-ciencia-de-redes/
Mesa 6. Assenet Lavalle
Maestra en Administración Integral del Ambiente por El Colegio de la Frontera Norte y el CICESE (Conacyt) y candidata a Doctora en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública de Puebla. Actualmente es vicepresidenta del Consejo Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad México, Puebla, México. Participa como autora en la revista Vivienda Infonavit en la edición de diciembre 2023.
Mesa E3: Ínigo Lujambio
Licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en planeación internacional por la University College London (UCL). Su experiencia profesional se ha desarrollado en el sector público y como consultor privado en derecho urbanístico. Desde 2018 trabaja en el Infonavit; Actualmente,se desempeña como Gerente de Diseño de Instrumentos de Fomento a la Vivienda y es Consejero Editorial de la Revista Vivienda Infonavit.
El objetivo de la mesa es fomentar la reflexión y el diálogo propositivo sobre las ciudades, la planeación proximidades y movilidad urbanas en el contexto de:
- Sabemos que, en el mundo, cerca de 80 % del Producto Interior Bruto (PIB) se genera en ciudades (Banco Mundial, 2020), mientras que, en México, la cifra se eleva a 87 % (IMCO, 2020). A pesar de los evidentes beneficios que conllevan las economías de aglomeración en las urbes bajo el actual paradigma del crecimiento económico, también son innegables las múltiples externalidades negativas. La suma del gasto anual de desplazamiento de las familias y del costo de provisión de servicios públicos puede exceder el 1% del PIB del país cada año…” (WRI, 2021).
- El Instituto de Recursos Mundiales afirma que, de continuar el ritmo de crecimiento actual de las ciudades mexicanas —de forma dispersa y en baja densidad—, la mitad de ellas necesitará incrementar hacia el 2050 su gasto municipal de 48% a 244% para mantener el mismo gasto actual por provisión de servicios públicos urbanos para las viviendas (WRI, 2021).
- “La vivienda es el mayor articulador del espacio urbano y, por ello, el suelo en que se construye es la principal condicionante para el desarrollo social y comunitario.” Román Meyer Falcón.https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/la-vivienda-unidad-basica-del-desarrollo-urbano/
- “La planeación urbana debería ser un instrumento que no solo responde a las necesidades técnicas para definir cómo, cuándo y dónde debería crecer (o no) la ciudad, para impulsar proyectos estratégicos u otorgar todo tipo de licencias y permisos, sino que debería ser también un instrumento que permita alcanzar un acuerdo sociopolítico en que la sociedad y entre los agentes que participan en el desarrollo urbano.” José Alfonso Iracheta Carroll. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/politica-de-suelo-urbano-como-ruta-para-la-vivienda-incluyente/
- “Las ciudades son constructos humanos que concentran fenómenos complejos con sistemas que interactúan entre sí: movilidad, seguridad, vivienda, información, residuos, etc.; y donde cada habitante consume recursos (territorio, agua, alimentos, energía, entre otros).” Guillermo Gándara Fierrohttps://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/hasta-cuando-dejaremos-de-considerar-al-suelo-como-un-recurso-inagotable/
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el año 2050; luego entonces, los actores públicos y privados necesitan encontrar formas de trasladar a las personas y los bienes de manera que se maximice el uso del espacio y se reduzcan al mínimo esos costos sociales.
- En México persiste una insatisfacción notable en cuanto a la ubicación que las viviendas ocupan en las ciudades, 44% de la población se siente poco o nada satisfecha en cuanto a la distancia entre sus viviendas y los centros de recreación o espacios culturales (ENVI, 2020). https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavit_agenda_investigacion/investigacion_analisis/blog?abrePopUp=33a1bbc0-3afd-46c6-92b9-60607d442164#entradasRecientes
- El uso diferenciado del espacio urbano por razones laborales entre mujeres de distinto perfil demográfico de la Zona Metropolitana de Monterrey nos indica que las mujeres con menores oportunidades de alejarse de su vivienda por motivos laborales son aquellas que viven en pareja, aquellas con más de un hijo, y aquellas con por lo menos un hijo entre los 0 y 9 años.” Malinalli Hernández-Reyes https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/11/16/uso-diferenciado-del-espacio-urbano-por-razones-laborales-entre-mujeres-de-distinto-perfil-demografico-analisis-espacial-en-la-zona-metropolitana-de-monterrey-zmm/
- “A partir de la inclusión del criterio de cercanía a equipamientos en las Reglas de Carácter General para la otorgación de créditos, en el Observatorio de Ciudades se realizó un análisis de la cobertura de los equipamientos identificados en dichas reglas, comparando la medición por la distancia radial contra la distancia por traza urbana. Los resultados de eta investigación resaltan diferencias importantes en el tiempo de traslados, principalmente en las zonas periféricas, que sería importante considerar para cumplir los objetivos de esta iniciativa y garantizar el cumplimiento de los derechos a partir de la ubicación de las viviendas.” Rossana Valdivia Pallares. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/01/11/ciudades-proximas-ciudades-caminables-analisis-y-medicion-de-proximidad-de-la-vivienda-a-traves-de-la-ciencia-de-redes/
- “La relación de la vivienda respecto de los centros educativos se asocia con determinantes claros que posibilitan o dificultan las condiciones, especialmente de tiempo disponible.” Máximo Jaramillo Molina. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2022/11/04/la-satisfaccion-con-la-distancia-tiempo-entre-centros-escolares-y-las-viviendas-en-mexico/
- La ubicación céntrica de la vivienda facilita el acceso de las personas a un mayor número de empleos y amenidades de la ciudad; en cambio, las y los habitantes de la periferia de la ciudad deben realizar esfuerzos mayores en sus traslados para acceder a estos servicios, lo que tiene implicaciones sobre su bienestar y en la propia dinámica de las ciudades.
https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavit_agenda_investigacion/investigacion_analisis/blog?abrePopUp=3c9a3504-2691-4775-8d32-de7f1a49ee4a#entradasRecientes - “La ciudad de los 15 minutos” es la síntesis científica de tres vertientes: un ritmo de vida en la ciudad más calmado (cronourbanismo), la reutilización intensa de los espacios (cronotopía) y la apropiación de lugares por parte de los ciudadanos (topofilia). Ya no estamos en la lucha por el derecho a un lugar en la ciudad, estamos luchando por el derecho a una mejor vida urbana.” Carlos Moreno, Foro ONU Hábitat-Infonavit https://www.youtube.com/watch?v=Xa67P8PvQtk
Moderadores/as
Mesa 7: Roberto Ponce López
Doctorado en Estudios Urbanos y Planeación por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y una Maestría en Política Pública por la Universidad de Carnegie Mellon (CMU), en Estados Unidos. Actualmente es profesor-investigador en la Escuala de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Su investigación es sobre la modelación urbana y el diseño de políticas públicas de transporte y uso de suelo.
Forma urbana y vivienda en México https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/forma-urbana-y-vivienda-en-mexico-caso-de-estudio-metropolitano-entre-1960-y-2019-1/
Mesa 8: Saúl Arellano Almanza
Licenciado en Ciencias de la Comunicación y licenciado en Filosofía; es maestro en Sociología, en Teoría Crítica y en Estudios Avanzados en Literatura Iberoamericana; es doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Actualmente es investigador de tiempo complete del PUED-UNAM y profesor de asignatura de las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Economía, de la UNAM. En medios de comunicación es director editorial del portal Mexico Social y articulista seminal en el periódico La Crónica de Hoy. Es autor de cinco libros y autor de ocho capítulos en diferentes textos. Es miembro correspondiente del Semanario de Cultura Mexicana; y en 2019 y 2020 recibió, de forma consecutive, el Reconocimiento Inegi al buen uso de la información estadística.
Información precariedad y vivienda digna https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2022/01/11/informacion-precariedad-y-vivienda-digna/
Mesa E4: Dulce María Franco
Es Maestra en Desarrollo Urbano con Especialidad en Planeación Estratégica Urbana y Buen Gobierno Local. Es Responsable técnica del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI) en ONU-Habitat México y representante honoraria de México en el Comité Técnico para la Evaluación de “Prácticas Inspiradoras de la Nueva Agenda Urbana”, en ONU-Habitat Latinoamérica. Actualmente es directora de Planeación y Evaluación de Proyectos en el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) y autora en la Revista Vivienda Infonavit en la edición de diciembre 2023.
El objetivo de la mesa es fomentar la reflexión y el diálogo propositivo sobre el futuro de las ciudades y las tendencias del habitar en el contexto de:
- La población mundial ha alcanzado los 8,000 millones de habitantes. En este contexto, si no cuidamos el entorno natural y el construido, corremos el riesgo de arruinar nuestro hogar y desplazar a miles de millones de personas. El futuro de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades.
- Los avances en tecnología y el futuro urbano están intrínsecamente vinculados. El futuro de las ciudades estará basado en el conocimiento, impulsado en gran medida por la innovación y el uso generalizado de nuevas tecnologías y digitalización de prácticamente todas las facetas de vida urbana. Las innovaciones tecnológicas definen el siglo XXI siglo. Las ciudades atraviesan una ola de digitalización que está reconfigurando la forma en que los habitantes viven, trabajan, aprenden, gozan y se desplazan. La tendencia en avances tecnológicos es muy prometedora para mejorar las urbes y medios de vida medios de vida, pero también existen riesgos de que la tecnología de las ciudades inteligentes invadirá la privacidad. Mientras tanto, las ciudades apuestan por empresas basadas en la innovación en una carrera que creará ganadores y perdedores en el futuro urbano.
- No solo el avance de la tecnológico modificó la forma de constituir nuevos hogares. El cambio de paradigma en las familias, la conciencia del medio ambiente, las nuevas tendencias del habitar y las ambiciones personales son algunos de los factores que debemos tomar en cuenta a la hora de pensar una vivienda. Es necesario analizar y prever las alternativas existen para acceder a una vivienda.
- El cambio en el uso y las prácticas con el territorio amenaza con erradicar una memoria distintiva y su derecho a la identidad. Iban Trapaga Iglesias https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/cambios-culturales-en-el-significado-del-suelo-en-dos-ejidos-1/
- Los resultados de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, asociados a los dos parámetros de medición, proporcionan un panorama más amplio y más preciso de las necesidades de atención a los hogares y de las problemáticas que enfrenta la vivienda en México. Esto porque permite vincular las condiciones de las viviendas con las necesidades de sus ocupantes, lo que nos lleva a reflexionar sobre el diseño de las estrategias actuales para su atención, y acerca de la orientación de las políticas públicas del sector. Edna Elena Vega Rangel https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/12/01/hacia-otra-mirada-para-la-medicion-del-avance-en-materia-del-acceso-a-una-vivienda-adecuada/
- Los distintos patrones de concentración de los empleos, aunado a la accesibilidad, tienen consecuencias sociales y económicas para los habitantes de una ciudad a través de dos fenómenos de carácter espacial y geográfico: la productividad y la exclusión social. Roberto Ponce. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/forma-urbana-y-vivienda-en-mexico-caso-de-estudio-metropolitano-entre-1960-y-2019-1/
- En una sociedad donde la distribución espacial implica relaciones desiguales, donde la carencia es permanente, donde la precariedad y la ausencia de equipamiento son la nota característica de todos los días, es muy difícil avanzar hacia la construcción de una sociedad plenamente igualitaria. Saúl Arellano. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2022/01/11/informacion-precariedad-y-vivienda-digna/
- Una ciudad segura y llena de oportunidades para una niña, donde desde su casa se sienta plena y realizada, será una ciudad que ofrezca a todas las personas oportunidades para ejercer sus derechos libremente y realizarse desde la individualidad hasta la colectividad. Carina Arvizu Machado.
https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/11/16/ciudades-cuidadoras-y-vivienda-un-camino-hacia-la-igualdad-sustantiva-entre-hombres-y-mujeres/ - El alquiler se presenta como una de las principales alternativas de tenencia para los hogares de escasos recursos. Andrés Ampudia Farías y Cristina Lizárraga Martínez. https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/02/02/mecanismos-para-el-abordaje-de-la-vivienda-deshabitada-y-el-acceso-a-la-vivienda-el-alquiler-social-como-politica-publica-local-experiencias-desde-tlajomulco-de-zuniga-jalisco/
- El progreso de las personas no radica únicamente en sus capacidades, sino en las oportunidades que tienen para desarrollarse. Yolanda Fernández Martínez https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/11/17/la-nueva-cara-de-la-politica-de-vivienda-en-mexico-rumbo-al-2036/
- El enfoque de derechos humanos en la planeación urbana coloca en el primer lugar de atención a la persona y sus derechos en los instrumentos de planeación. Esto contrario a otras posturas, como la meramente económica o de consumo de recursos naturales, por las cuales se ha justificado un sinfín de acciones que han deteriorado la calidad de vida de los asentamientos humanos. Javier Sandoval
https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2022/06/24/planeacion-urbana-con-enfoque-en-derechos-humanos/ - Integrar y difundir un inventario de suelo urbano vacante habitable es un paso esencial para promover el crecimiento urbano sustentable, incluyente y equitativo de las ciudades mexicanas. Actualmente, los avances tecnológicos permiten vislumbrar la aplicación de herramientas digitales que subsanen las limitantes de acceso a la información y contribuyan a reducir la opacidad en el mercado del suelo, propiciando su asequibilidad. Alejandro Morales Ramírez https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2021/06/01/un-inventario-nacional-de-suelo-urbano-habitable-para-el-desarrollo-sostenible-en-la-era-digital/